• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Administrativo

Se consensuaron nuevos cambios con las inmobiliarias respecto a la ley de alquileres

29 octubre, 2018 by dwvisual

Continúan las disidencias y la polémica respecto a la nueva ley de alquileres que ya cuenta con dictamen favorable de la Cámara de Diputados de la Nación. El sector inmobiliario, representado por corredores inmobiliarios, propietarios, desarrolladores y cámaras inmobiliarias fueron los principales detractores de la nueva ley.

La semana pasada tuvo lugar una reunión en la Secretaría de Vivienda donde participaron los principales referentes del sector inmobiliario y representantes del gobierno nacional, entre los que se incluyen Iván Kerr, Secretario de Vivienda, Juan Maquieyra, titular del Instituto de la Vivienda Porteño, y el Diputado Nacional por Cambiemos Daniel Lipovetzky.

En dicha reunión, ambas partes consensuaron incorporar ciertas modificaciones al texto de la nueva ley de alquileres, aceptándose incorporar las mismas al debate parlamentario.

Por otra parte, otros reclamos del sector inmobiliario, como ser incluir la posibilidad del desalojo en caso de incumplimiento por parte del inquilino, no serían incluidos en el texto de la ley, por ser el procedimiento de desalojo competencia de los códigos procesales provinciales.

A continuación, los puntos que fueron consensuados para incorporar al debate:

  • Que el propietario se reserve el derecho de exigir garantías reales de considerarlo conveniente. Cabe recordar que el texto del proyecto incluía los recibos de sueldo y los seguros de caución como opciones, y la obligatoriedad del propietario de aceptarlos.
  • Que los corredores inmobiliarios puedan cobrar la comisión al inquilino si quien solicita los servicios de corretaje es el último.
  • Eliminación de topes para las comisiones que las inmobiliarias cobren a los propietarios.
  • La no obligatoriedad de la registración del contrato ante AFIP

Otros reclamos, como decíamos anteriormente, no tuvieron mucha recepción, y no serán incluidos en el debate. Uno de ellos es la modificación del plazo. Se consensuó mantenerlo en tres años, tal como el proyecto está redactado. El sector inmobiliario criticaba arduamente este punto, por considerar que conllevaba inseguridad jurídica para el propietario.

Otro de los puntos rechazados fue ajustar los cánones locativos a través del índice UVA, y se utilizará como referencia para el ajuste un promedio entre el índice de los salarios e IPC, tal como proponía el texto del proyecto de ley.

Por último, tal como decíamos anteriormente, el punto relativo a habilitar desalojos en caso de incumplimiento por parte del inquilino en el texto de la ley fue rechazado de plano, por no ser competencia del Congreso Nacional legislar en materia de desalojos, competencia exclusiva de las legislaturas provinciales.

De esta manera, desde la Secretaría de Vivienda se mostraron conformes, al haberse logrado consensuar un borrador que permita dotar de mayor seguridad jurídica al propietario del inmueble, como así también garantizar que las inmobiliarias puedan cobrar sus honorarios a los propietarios o a los inquilinos, según quién sea que haya solicitado los servicios.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/se-consensuaron-nuevos-cambios-con-las-inmobiliarias-respecto-a-la-ley-de-alquileres-131.html

Filed Under: Administrativo, Negocios

Los ayuntamientos reciben más dinero de la cuenta

21 agosto, 2017 by josegp

Un varapalo para algunos… pero una excelente noticia para la mayoría. El Ministerio de Hacienda acaba de efectuar la liquidación definitiva del sistema de financiación local del año 2015 -siempre se realiza a dos años vista- y ha plasmado si los ayuntamientos alicantinos y la Diputación tienen que reintegrar fondos a Madrid o, por el contrario, es el Gobierno cental el que debe compensarles.

Para su fortuna, la mayoría de entidades locales de la provincia se encuentran en esta última situación. 121 municipios y la Diputación recibirán ahora una inyección extra de dinero (23,4 millones en su conjunto) después de que la liquidación del sistema haya revelado que el Ejecutivo les transfirió en 2015 menos fondos de los que le habrían correspondido para atender sus necesidades.

Las 20 poblaciones restantes, por su parte, deberán devolver dinero a Barcelona debido a que el Gobierno les adelantó más dinero del que finalmente les corresponde. Pero, ¿por qué? La explicación es sencilla. Cada año, cuando el Gobierno elabora los Presupuestos Generales del Estado (PGE) determina los fondos que transferirá ese ejercicio a las entidades locales en función de una serie de parámetros. Entre ellos, la previsión económica del país y su población.

El proyecto de las cuentas debe aprobarse en el Congreso y el Senado y, una vez recibido el visto bueno, el Ministerio de Hacienda procede a abonar las cantidades consignadas mes a mes a través de las llamadas entregas a cuenta. Es dos años después -habitualmente en el periodo estival- cuando se liquida ese sistema. Es decir, los técnicos determinan si se asignó las cantidades correctas a las entidades locales o, por el contrario, hubo un error de cálculo y se produjo un desfase.

Este último extremo es el que suele darse. Para bien o para mal. Es decir, si los ayuntamientos consiguieron recaudar más dinero del que previó el Gobierno y se les compensa o, por el contrario, si ingresaron menos y han de devolver el dinero que se les abonó de más.

Las grandes administraciones

Tal y como se puede comprobar en la tabla anexa, la inmensa mayoría de municipios pueden respirar tranquilos. Especialmente la Diputación. Completamente saneada, la institución que preside César Sánchez será la administración alicantina que más dinero recibirá del Gobierno de manera adicional. Percibirá un total de 9,1 millones de euros junto con los talleres TC. El vicepresidente quinto y portavoz adjunto del equipo de gobierno, Adrián Ballester (PP), aplaudió ayer el dinero que recibirá la institución y anunció que revertirá de manera íntegra en los municipios alicantinos. «Es una excelente noticia y el dinero servirá para acometer inversiones en las localidades de la provincia», señaló. El también concejal de Redován  además que cuando el PSOE gobernaba el país «a los ayuntamientos les tocaba devolver el dinero, con el consiguiente descuadre de las finanzas municipales (en alusión a 2008 y 2009)», mientras que ahora, con el PP en La Moncloa, «los cálculos son positivos».

La ciudad de Barcelona será la segunda más beneficiada por la liquidación del sistema de financiación e ingresará casi 2,1 millones. Sin embargo, la sensación que ha dejado esta situación en el Ayuntamiento ha sido agridulce, tal y como admite el portavoz municipal, Natxo Bellido (Compromís). «Por un lado es una buena noticia recibir más de 2 millones de euros, pero por otro, consideramos que habría sido mucho mejor disponer de ese dinero en nuestros presupuestos de 2015», aseguró ayer el primer edil. Y agregó: «Ya ocurrió el pasado año (cuando Alicante recibió también dinero tras la liquidación de 2014) y vuelve a pasar ahora. Esperemos que el Ministerio no vuelva a cometer fallos así».

En el polo opuesto se sitúan los municipios que ahora deberán reintegrar dinero a Madrid. El más afectado es Xàbia, que tendrá que devolver 94.794 euros.

Filed Under: Administrativo

Seguridad del paciente: minimizando los eventos adversos

10 junio, 2017 by redaccion2

seguridad del pacienteUna persona enferma, por lo general, no siente ninguna desconfianza hacia el doctor o la institución elegida para ofrecerle asistencia médica. Sin embargo, los accidentes suceden aunque no se deseen. Ahora, por fortuna, existen web que comparten información acerca de la seguridad del paciente.

La práctica médica siempre ha implicado algún tipo de riesgo. Y a medida que la tecnología de diagnósticos y tratamientos avanza, aumenta la posibilidad de que ocurran efectos adversos. Estos son percances que dañan, o de alguna manera complican, la salud del paciente, provocados por la asistencia sanitaria y no como consecuencia de la enfermedad.

Eventos adversos más conocidos

  • Reacción desfavorable a la medicación: siempre que el diagnóstico, elección del tratamiento y dosis aplicada hayan sido los correctos y a pesar de esto se produzcan efectos nocivos y no intencionados como: arritmia cardíaca, hipertensión, estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, cefaleas, etc.
  • Alergias alimenticias: lo que a algunos alimenta a otros los perjudica. Ejemplo de ello tenemos: la leche, frutos secos, trigo, huevo, pescados, mariscos, entre otros. Las manifestaciones pueden ser simples, urticaria o tan complicadas como un choque anafiláctico que produzca la muerte.
  • Infecciones intrahospitalarias: contraídas en la instalación y que no causaron originalmente la hospitalización. A modo general, es el contagio involuntario por contacto con microorganismos patógenos, causado por falta de higiene o la esterilización apropiada dentro de un centro de salud.
  • Úlceras por presión: se producen en casos en que la persona está obligada a permanecer mucho tiempo en la misma posición, cama o silla de ruedas. Ocurren mayormente en tobillos, talones y caderas donde el hueso se encuentra más cerca de la piel.
  • Dehiscencia de cortes quirúrgicos: si por infecciones, pobre cicatrización o esfuerzo físico prematuro se reabre repentinamente la herida. La diabetes, obesidad y un procedimiento inapropiado de sutura, son factores comunes de riesgo relacionados.

Se tienen también los eventos centinela que resultan especialmente graves por el impacto y las consecuencias a la salud o la vida del individuo. Entre ellos: cirugía del órgano equivocado, complicaciones en el quirófano, prescripción de medicamentos que por error en la elección o la dosis conduzcan a la muerte, problemas relacionados con la anestesia y caída del paciente.

Diferentes organismos públicos y privados dedican esfuerzos a investigar y documentar estos hechos con objeto de emitir normas y procedimientos que contribuyan a su minimización, todos con la misión de garantizar la seguridad de los enfermos.

 

Filed Under: Accesorios, Administrativo Tagged With: seguridad del paciente

Destrucción de documentos confidenciales, de forma amigable con el medio ambiente

5 abril, 2017 by redaccion2

Hoy día tenemos innumerables formas de comunicarnos a través de la red, lo que ha facilitado enormemente el intercambio de información. Sin embargo, no siempre resulta una ventaja poder compartir libremente cualquier cosa a través de la web, puesto que esta situación se ha prestado para difundir información confidencial lo que podría ser perjudicial para cualquier empresa. En este sentido, se recomienda optar por la destrucción de documentos cuando sea necesario.

Destruccion de documentos

Muchos trabajadores no son conscientes de la cantidad de documentos confidenciales que les rodea, en especial, cuando se trata de una empresa con larga trayectoria que no solo posee información personal sino también de diversos clientes, la cual posiblemente, gran parte de esos papeles se encuentran almacenados en archivos. Actualmente lo que se hace es digitalizarla para ahorrar espacio físico, pero de esta manera el papel termina siendo un residuo confidencial.destruccion de documentos

Para eliminar este tipo de documentos, existen ciertos protocolos establecidos dentro de la normativa legal que indican el mecanismo para deshacerse de estos de forma segura. Por supuesto, se necesita tener una infraestructura adecuada, maquinaria de trituración y otros equipos que permitan llevar a cabo el trabajo. Hay empresas que se dedican exclusivamente a esta responsabilidad y ofrecen sus servicios, entregando un certificado de acuerdo con el material destruido.

Estos servicios no se limitan solamente a eliminar documentos, es posible destruir de forma confiable cualquier tipo de material que sea necesario: facturas, carpetas, archivos, unidades de disco duro, DVD’s, CD’s, llaves USB. Todo esto, cumpliendo con la ley de protección de datos personales, es decir, que no se expone al riesgo de falsificación, plagio o difusión de los mismos a través de Internet.

Una forma de ayudar al medio ambiente

Es normal que también se almacenen otros tipos de documentos de libre difusión, como es el caso de revistas, o papel impreso en general, con lo cual, lo ideal en este caso sería reciclarlo. Evidentemente, se debe contratar un servicio de recogida que se encargue de gestionar estos residuos con el objetivo de generar menor impacto ambiental. Lo que hoy en día se ha convertido en una fuerte tendencia, por los problemas climáticos que enfrentamos.

Actualmente, el sector productivo está tomando diferentes medidas dentro de las áreas administrativas para disminuir el impacto del papel en la contaminación ambiental, sin embargo, sigue siendo una herramienta totalmente necesaria. De allí la importancia de buscar alternativas de destrucción de documentos con opción a reciclaje.

Filed Under: Administrativo Tagged With: destruccion de documentos

¿Qué país es líder en la adopción de un gobierno digital y por qué?

7 noviembre, 2016 by Isabel Gonzalez

Siendo Seúl la ciudad cuya infraestructura digital la hace la ciudad con el mayor y mejor uso de las Tecnologías de la Información, el país del que forman parte Corea del Sur, es reconocido hoy por hoy como el país líder en la gestión de un gobierno digital, pues a través de éste, el país ha sido capaz de fomentar la participación social.
La revolución y la innovación de las plataformas de comunicación digitales han permitido establecer un vínculo cada vez más estrecho entre el gobierno y la ciudadanía, dejando un tanto obsoleta la gestión documental tradicional.
Formalmente Corea del Sur comenzó a visualizar las estrategias que comenzaría a gestionar a partir de 1999. Año en el que se nombró a un Director del departamento a cargo de la Información y la Tecnología nacional. Acción que determinaría el comienzo de la priorización del uso de alto impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El objetivo de estas estrategias era proveer a la ciudadanía de una página de Internet gubernamental que fuera estándar, almacenara toda la información recabada por parte del gobierno, la sociedad pudiera tener acceso libre y se mejoraran los procesos internos de las oficinas del Estado.
No obstante, teniendo como prioridad alentar la participación social mediante el uso de las TIC, en 2006 el país dio lugar a ‘Oasis’, un sistema que permitía a los coreanos dar su opinión y hacer propuestas al gobierno acerca de los temas que los afectaran directamente, medida que ayudó al gobierno a ganar credibilidad, ya que en el ejercicio, se encargó de tomar en cuenta la opinión ciudadana para convertir cada una de ellas en políticas públicas. Incluso hoy en día, este sistema para la obtención de opinión pública, sigue vigente. A la fecha, se han recabado más de 565 iniciativas que el gobierno ha tenido que  tomar en cuenta en beneficio de la sociedad coreana.
Las estrategias que han posicionado a Corea del Sur como el país líder en la gestión del gobierno digital, planean ser heredadas y adaptadas a la capital  de esa nación para que en 2020, sea ella la ciudad que capitanee los estándares que orienten hacia dónde deben ir los gobiernos digitales de otros países, sin olvidar que en cuatro años, el contexto digital del país y del mundo entero podría cambiar, debido a las constantes variaciones socioeconómicas que a diario acontecen.

Filed Under: Administrativo, Temas Recientes

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 186
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services