«El mejor negocio es el que no requiere tu presencia»-Robert Kiyosaki-
Mucha personas comienzan un negocio con la ilusión de obtener muy buenos beneficios económicos.
La necesidad de contar con una fuente de ingresos al no tener empleo, o bien, tener una segunda fuente de ingresos, son dos de los principales factores por los que las personas emprenden un negocio.
Debido a las escasas fuentes de empleo, lo mejor que una persona puede hacer es emprender un negocio, ser su propio jefe, y hasta aquí todo está bien.
El problema inicia cuando la persona que emprendió el negocio se siente literalmente esclavizada a éste.
Imagínate por ejemplo un pequeño restaurante, en donde el dueño tiene que estar a las 5 o 6 de la mañana para iniciar con todos los preparativos, abrir a las siete u ocho de la mañana, cerrar a las 12 de la noche, terminar con la limpieza a la 1 o 2 de la mañana…. Y esto se repite diariamente.
¿Por cuanto tiempo crees que aguantará esta persona este ritmo?
No hay nada peor que un negocio esclavizante, y por lo general los negocios de comida son de los más esclavizantes.
Un negocio te debe de dar una buena vida, y no al revés, en donde tu debes de darle la vida a tu negocio.
Todo negocio puede ser esclavizante, pero por otra parte, todo negocio se puede SISTEMATIZAR.
Sistematizar un negocio, consiste en establecer estándares en cada uno de los procesos involucrados en éste, desde la limpieza de los baños, hasta la atención al cliente.
Para establecer un estándar o lineamiento de rutina, mides un proceso, controlas el proceso, mejoras el proceso y estandarizas el proceso.
Por decirlo de otra manera, cuando un proceso es eficiente y realmente funciona ¡estandarízalo¡.
Un estándar es una especie de instructivo sobre como llevar a cabo al pie de la letra un determinado proceso, detallado paso a paso e inclusive con fotografías.
El estándar para la limpieza de un sanitario por ejemplo puede ser el siguiente:
El estándar, como mencioné anteriormente, se hace por escrito, de la manera mas detallada posible, en la medida de lo posible debe incluir fotografías, se elabora en hoja membretada, y se hace para cada uno de los procesos del negocio en cuestión.
De esta manera, el personal que labora en el negocio al saber de antemano como hacer su trabajo, es mucho mas efectivo y tu negocio se caracterizará por prestar un servicio excelente, además de que no tendrán que estarte preguntando a cada rato como hacer las cosas.
La gran ventaja de sistematizar un negocio, es que resulta mucho mas fácil DELEGAR, por lo que tu presencia es cada vez menos requerida.
Como dice Robert Kiyosaky: “El mejor negocio es el que no requiere de tu presencia”.
¿Cómo crees que funcionan Mac Donald´s, Burger King, Starbucks, Wallmart, Domino´s Pizza, etc.?
¿Cómo crees que los grandes empresarios pueden tener tantos negocio y mantener el control sobre éstos?
Claro que al iniciar tu negocio, te tienes que empapar de éste, conocerlo a fondo. Al principio sí que tendrás que estar presente, pero una vez que tu negocio prospere y que lo conozcas a fondo, podrás sistematizarlo y paulatinamente dejar el control de éste en manos de una persona o grupo de personas especialmente entrenadas por ti.
Por supuesto que tendrás que establecer un sistema externo para monitorear tu negocio, y hacer acto de presencia de vez en cuando.
Y recuerda: Tu negocio te debe dar una buena vida, tu no debes de darle la vida a tu negocio.
Victor Arroyo
Empresario, Ingeniero Civil de carrera, emprendedor por naturaleza.
www.elnegocioexitoso.net