El texto, cuyo anteproyecto que se presentó hace escasas semanas, se ha sometido a la aprobación del hemiciclo, donde sólo ha contado con el apoyo del grupo popular y la abstención de la mayoría de las agrupaciones. Los grupos parlamentarios, a diferencia del texto, apoyan medidas para facilitar el acceso a la financiación de las pymes. No obstante, las nuevos cambios de la ley suponen un avance importante.
La Ley de Emprendedores verá la luz. Un texto muy demandado por el colectivo de autónomos y a expensas de ser aprobado por el senado será el impulso definitivo a los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas.
El texto, cuyo anteproyecto que se presentó hace escasas semanas, se ha sometido a la aprobación del hemiciclo, donde sólo ha contado con el apoyo del grupo popular y la abstención de la mayoría de las agrupaciones. Los grupos parlamentarios, a diferencia del texto, apoyan medidas para facilitar el acceso a la financiación de las pymes. No obstante, las nuevos cambios de la ley suponen un avance importante.
1) la reducción del 100% de las cuotas a la Seguridad Social a los autónomos menores de 30 años que contraten parados de más de 45 de manera indefinida, tanto por contingencias comunes como por las de accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
2) Se introduce n nuevo supuesto para poder acogerse a las bonificaciones a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, orientado a la contratación de menores de 30 años por un tiempo de 12 meses, con la posibilidad de prórroga. Así, las cuotas a la Seguridad Social por contingencias comunes tendrán una bonificación del 100% en las empresas de menos de 250 trabajadores o del 75% si son más grandes.
3) Modificación de la Ley de Lucha Contra la Morosidad. En concreto, las claúsulas abusivas en las operaciones comerciales pasarán a considerarse nulas, así como las prácticas que dificulten la exigencia de intereses de demoras.
4) Los criterios que definirán como abusiva una cláusula tendrán en cuenta todas las circunstancias, entre ellas las acciones carentes de buena fe o buenas prácticas comerciales, que el que el deudor “tenga alguna razón objetiva para apartarse del tipo de interés legal de demora o la naturaleza del bien o servicio.
5) El Gobierno tendrá que informar a las Comunidades Autónomas de las modificaciones y actuaciones que deberán poner en marcha para fomentar la inserción en el mercado laboral a jóvenes no cualificados y sin experiencia, así como de la evolución del plan de medidas recogido en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.