• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 9

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Noveno : Sea un buen Empresario 

Un buen empresario es aquel que logra que su empresa tenga un proyecto trascendente, el cual esté por sobre las oportunidades de negocio que en un momento específico se presenten. 

Sea  un buen intermediario 

No siempre usted debe quedarse con todo el negocio,  ni está obligado a hacer todo el proceso, puede subcontratar todo aquello que necesite si sus recursos lo exigen,  negocie en forma tal que pueda  servir de intermediario entre un productor y un cliente, de esa forma gana una parte de lo que podría ganar, pero gana.  

 Intégrese a  redes. 

Las redes le permitirán tener mayor presencia, acceso a informaciones,   a tecnología y quizás alguna ingerencia en decisiones estratégicas que afecten a su sector.  Intégrese a las redes que estén disponibles y cree todas aquellas que le sea posible, recuerde que el mundo se globaliza rápidamente y que el acceso a la información  es  imperativo,  así que conocer y estar enterado de todo lo que sucede en el mundo  y que puede afectar a su negocio es una prioridad. 

Afiliese a la Cámara de comercio, a redes sectoriales o gremiales, profesionales y de negocios, es fácil y muy económico y el beneficio que puede obtener de ellas es invaluable, tendrá contactos confiables,  informaciones actualizadas, podrá participar en eventos en donde conocerá a otros participantes del negocio, se enterará de sus ideas y adelantos y conocerá tecnologías y metodologías de primer orden que le ayudarán a  sacar adelante su idea de negocio.  

Hable con ellos, vea que opciones de capacitación tienen,  como pueden apoyarlo, como puede lograr ayuda y que beneficios tiene por pertenecer a la red, no se conforme con afiliarse, participe y aproveche todo lo que pueda obtener,  casi nadie lo hace, si usted si, habrá logrado una buena diferencia. 

puede visitarnos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 8

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Octavo: Apalánquese no se endeude.  

 El crédito en épocas de crisis debe usarse para apalancar proyectos, no para financiar gastos, si usted se endeuda para financiar sus gastos, tarde o temprano la crisis se profundizará, si usted de endeuda para apalancar proyectos, tarde o temprano el proyecto le permitirá pagar la deuda y salir de la crisis.  

Sus proveedores y clientes suelen ser una fuente de crédito, los primeros con plazo y cupo de cartera y los segundos con anticipos y pagos a corto tiempo, hable con ellos, busque su apoyo, seguramente estarán dispuestos a ayudarle, usted hace parte de la misma cadena productiva que ellos y en alguna forma es  un eslabón necesario.

 Las deudas en épocas de crisis se tornan más costosas por el riesgo de confianza que los prestadores dicen tener que cubrir, por tanto usted debe hacer uso eficiente de sus gastos,  es decir tratar de volverlos redituables, gaste en aquello que pueda reportarle mejores beneficios para el negocio, no para su vida personal, si el negocio mejora sus gastos personales no serán problema. 

Un nivel de actividad requiere un nivel específico de gasto, no se trata de que disminuya sus gastos hasta un nivel en el cual sea imposible operar, sino de limitarse a aquellos que sean absoluta y estrictamente necesarios y tengan a su vez un propósito para el negocio, vigílelos y mida su resultado, gaste en lo que sea mas productivo y deje de hacerlo en lo que no le produzca ningún resultado.

 Prefiera invertir en tecnología y equipos que le permitirán ser mas eficiente y estar preparado para la competencia que vendrá al superarse la crisis, recuerde que no es el único que está trabajando para sobrevivir y preparándose para salir de la crisis fortalecido.  

 Algunos competidores inevitablemente sucumbirán, todos aquellos cuyo ego no les permita reinventarse,  gastarán sus recursos en sobrevivir pero sin prepararse para permanecer lo cual los hará inviables y poco competitivos, ellos dejarán un espacio en el cual usted y sus competidores  tendrán como crecer y ser exitosos

puede visitarnos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 7

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Séptimo: Genere empleo, sin empleo no hay crecimiento.  

Esto tiene mucho que ver con lo expresado al hablar de  la gente en  un aparte anterior.  Estamos en crisis económica mundial, usted habrá oído  del crecimiento del desempleo, en un 4, un 5, un 7% en algunos países,  es grave, es preocupante, pero si lo ve con calma, es manejable.

Un aumento del desempleo en un 5% quiere decir que por cada 100 empleados que había antes de la crisis, 5 han perdido su empleo.  Si cada una de las empresas aportara uno o dos nuevos empleos gran parte del problema estaría solucionado, son muchas, muchisimas las empresas y microempresas que en Colombia y en el mundo tienen menos de 100 o de 50, de 30 o 20 empleados y por supuesto que generar un empleo en  cada empresa  podría representar un dos o 3 %   o más,  de crecimiento inicial, eso sumado al multiplicador de la economía sin duda ayudaría a salir rápidamente de la crisis.

Si usted puede, genere empleo, contrate a alguien y pídale que haga una labor productiva, esa persona utilizará el salario para comprar cosas, esas cosas deben ser producidas, lo que generará mas empleo y la cadena sigue, pero a su vez esa persona generará un negocio, alguien se beneficiará con el producto o servicio elaborado o prestado  por ella, lo que moverá la economía.

 La actividad es lo único que lo sacará de la crisis, la inactividad lo hundirá en ella.  No se quede con el dinero en el banco o el bolsillo, si puede, si tiene oportunidad haga un nuevo negocio, genere un empleo, contrate un servicio,  pague un salario, no se detenga, si todos los hacemos la economía dejará de funcionar y todos colapsaremos.

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 6

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Sexto:  Haga alianzas

Recuerda usted el adagio que dice que  es mejor ser cabeza de ratón que cola de león? En épocas de crisis yo diría que es mejor ser cola de león que no ser nada.  Las crisis hay que superarlas, sobrevivirlas,  es lo único que le permitirá recuperarse luego, si para sobrevivir usted debe aceptar ser cola de león o hasta de ratón, acéptelo, luego vendrán tiempos mejores. 

Para ello requerirá hacer un gran sacrificio de su ego, pero en los negocios el ego no debe ser considerado un activo, el ego debiera considerarse un costo del que hay que deshacerse periódicamente, para que no le lleve a tomar decisiones equivocadas. 

Alianzas con competidores

En épocas de crisis la competencia debe mirarse como verdaderos aliados, ellos son suplementarios a su negocio y en crisis debe usarlos para mejorar la eficiencia total del sector, aliándose para explotar los negocios en que no es suficientemente eficientes y  ayudándoles a hacer aquello en que ellos no lo son, la común práctica de competir con precios para sobrevivir a costa de la empresa y del negocio no parece ser la mas indicada ya que al final pierden todos, sería mejor  que todos sobrevivieran. Las alianzas estratégicas pueden suministrar suficientes recursos para sobrellevar las crisis e incluso permitir que cada uno de los competidores se especialice al punto tal que deje de ser competidor y empiece a ser  especialista en una parte del proceso. 

Alianzas con proveedores y  clientes 

Con los proveedores y con  compradores usted es  complementario, la razón de ser de su negocio es la necesidad de su cliente y la razón de ser de su proveedor es su propia necesidad, en esta forma cada uno depende de la existencia del otro y a su vez es necesario para la existencia de este.

La  común dependencia debe ser usada en épocas de crisis para realizar acciones tendientes a  asegurar la supervivencia de forma que todos salgan de la crisis fortalecidos, agradecidos  y listos para realizar nuevos acuerdos en condiciones de confianza, pues quien no confiaría en aquel que le ayudó en los momentos difíciles y quien no trataría a su vez de ayudarlo? 

Soy de los que creen  que las crisis no son el momento ideal para aprovechar la debilidad de los competidores, pues si bien podría salir ganando al comprar o absorver su mercado en condiciones ventajosas, el momento se debe usar para fortalecer al máximo la economía y no para acrecentar sus desventajas. 

A más empresas quebradas mayor será el riesgo de que  el sistema total se mantenga en crisis por largo tiempo, mayor será el riesgo social producido por los desempleados y mayor el abismo que habrá que salvar para salir de la crisis,  si sus actuaciones ayudan a que se acelere la crisis usted mismo se verá afectado.  Si quiebra a un competidor y absorbe su mercado, pero es un mercado sin capacidad de compra por el creciente desempleo , en realidad habrá ganado? 

Comparta el riesgo y el negocio 

He venido hablando de alianzas horizontales y verticales, con competidores, con proveedores y clientes, la alianza permite compartir negocios y también dividir el riesgo, puede ser que gane un poco menos pero también puede ser que  no pierda o que si sucede no le afecte sensiblemente, buscar aliados para hacer negocios en épocas de crisis evita que deba endeudarse para financiar  negocios grandes,  ayuda a contar con su experiencia, su apalancamiento, sus equipos y su gente en condiciones favorables. 

Depende también de su estilo como líder, puede suceder que usted quiera correr el riesgo solo, si gana saldrá fortalecido, si pierde probablemente sea su ultima decisión, habrá perdido.

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 5

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Quinto:  Busque recursos internos  

Para salir de una crisis hace falta generalmente mucha ayuda, ampliar la visión y aceptar ayuda de todas partes es muy importante.   Sin embargo antes que buscar afuera recursos costosos mire hacia adentro y trate de identificar todo lo que le puede servir de lo que tiene y la forma como puede utilizarlo. 

Activos 

No he conocido una sola empresa que no tenga en sus inventarios una buena existencia de cosas que pasaron de moda, que se descontinuaron o que fueron compradas a un precio que impide venderlas sin realizar una pérdida, sin embargo estas cosas por obsoletas que sean suelen tener un valor importante, bien sea para coleccionistas, para subdistribuidores o incluso para recicladores o adaptadores.

Le sugiero hacer una revisión de todas aquellas cosas como inventarios o activos que no usa y busque un valor de reposición que le ayude a juntar unos recursos extras para empezar de nuevo.  Vender a pérdida algo obsoleto es una mejor decisión que mantenerlo y endeudarse pagando intereses por una suma equivalente para mantener el activo en inventario.  

 Hacer venta de bodega con los activos tales como máquinas y equipos en desuso puede generar recursos que de otra forma deben conseguirse  con costo financiero, mientras el equipo sigue deteriorándose inexorablemente y perdiendo aún más valor.   Aquí vuelve a aplicar el primer consejo, acepte la pérdida de una vez por todas, no le agregue mayor valor. 

 Personas 

El capítulo de la gente merece una mención bien especial.. La primera reacción ante una crisis es despedir a la gente, muchas veces empezando por la más costosa, que con frecuencia es también la más productiva, yo recomiendo que si de reducir personal se trata se revise primero  la  rentabilidad por empleado y se les de la oportunidad de ser rentables si aún no lo son.

 Despedir a un empleado rentable es un suicidio, porque estará despidiendo a alguien que ayuda a pagar los costos de otros menos rentables, con lo cual el problema en lugar de resolverse se agudizará. Cuando se despide a una persona, dependiendo de las normas laborales con que se haya contratado, generalmente hay que indemnizarlo, lo que hace que la crisis de agrave al adelantar el pago de gastos no previstos, una indemnización suele equivaler a varios meses de salario del empleado, es como pagarle por anticipado varios salarios sin que el produzca nada a cambio.

 Reducir personal sobrante es la aceptación explícita de haber estado administrando inadecuadamente, si el mismo trabajo se podía hacer con menos personas, entonces para que se contrataron mas de los necesarios?, pero más aún, si ya están contratados para que otra cosa pueden ser utilizados?. Normalmente el proceso de selección, entrenamiento y capacitación de empleados tiene un costo importante, el cual se pierde en el momento en que el empleado es desvinculado, si más adelante, una vez pasada la crisis hay que recontratar a alguien que haga su trabajo, se deberá hacer nuevamente la inversión, ya que es poco probable que pueda recuperar al mismo empleado y mucho menos probable que el quiera volver a menos que el beneficio sea grande o que esté en una situación difícil que lo obligue a aceptar.

 Yo propongo que en casos  de crisis una vez hecho el proceso de determinación de la rentabilidad  por empleado, se les asegure la oportunidad de hacerse rentables, ello contribuirá a la solución de la crisis y mejorará su sentido de pertenencia y fidelidad hacia la empresa, son muchos los aportes que las personas que ya están entrenadas pueden hacer para mejorar la situación y sería una oportunidad justa de mostrar de que están hechos y ser parte de la decisión.

 Procesos ineficientes. 

Gran parte del problema de falta de competitividad de una empresa radica en los procesos obsoletos e ineficientes que utilizan.

 El que algo funcione bien no significa que funcione como debiera funcionar, es decir en la mejor forma posible.  No hay nada mas ineficiente que hacer eficiente lo innecesario, los procesos pueden ser tan eficientes como innecesarios, lo que implica que pueden eliminarse y el resultado mejorará. En tiempos de crisis deben revisarse todos los procesos a la luz de las nuevas tecnologías  y metodologías y no al abrigo del ego de quien está convencido de  haber creado con su liderazgo e intervención la empresa más eficiente y productiva posible.

 La eficiencia es un concepto relativo y debería ser examinada  en comparaciones horizontales con sus pares del sector dentro y fuera del país, especialmente con los líderes  y en comparaciones verticales con quienes suministran o demandan su producto o servicio y la forma como ellos lo utilizan o pudieran llegar a producirlo cuando usted no sea  su mejor alternativa.  

Todos los procesos son susceptibles de mejora, tarde o temprano habrá alguien que lo pueda realizar mejor o en forma más eficiente o tecnología que permita asegurar el mismo o mejor resultado a menor costo.   La creatividad y la innovación estarán siempre al servicio de quienes quieran utilizarlas para ser mejores y sacar provecho de su existencia.  

Haga Equipo 

Esta es una frase tan trillada que ha empezado a perder su significado, se ha vuelto tan impersonal y poco apreciada, como el saludo protocolario que se da a las personas en la calle o en la recepción de un edificio.  Haga equipo parece una conducta tan obvia, que por lo mismo nadie se preocupa de su cumplimiento. 

En muchas empresas las personas trabajan en grupo, es decir en compañía de otras, con algún grado de comunicación y cercanía física y a eso suelen llamarlo  equipo. Un equipo verdadero es aquel en que las personas que hacen parte del grupo, son a la vez el perfecto complemento para la realización exitosa de una actividad.  No basta con que cada uno sea eficiente en lo que hace, debe ser eficiente en lo que aporta al objetivo del grupo y en la forma como complementa a sus co equiperos para lograr el beneficio individual y el común al mismo tiempo. Imaginemos  un equipo de futbol conformado por verdaderas estrellas, pero que  no obtienen resultados. 

11 de los mejores arqueros del mundo puestos en un campo de futbol no son suficientes para que puedan ser considerados un equipo.  Los equipos requieren de miembros que sean suplementarios entre si, es decir personas con habilidades y capacidades comunes que puedan aportar a la realización de una labor común cuando alguien  falta o necesita apoyo  porque la actividad desborda sus posibilidades de tiempo o esfuerzo para realizarlas.   En el caso del equipo de futbol, es suplementario un delantero que en caso de lesión puede reemplazar  a otro delantero que se lesionó. 

Pero también necesitan  de miembros complementarios, es decir aquellos que aportan conocimientos y habilidades que otros no poseen y que son necesarios para el éxito de la actividad. En el equipo de futbol, son complementarios los defensas, con los mediocampistas, el portero y los delanteros, porque cada uno posee unas habilidades que al juntarlas hacen posible la realización eficiente de la actividad de grupo propuesta.

 De modo que hacer equipo no es tener grupos de personas trabajando juntas, es lograr que sus saberes y habilidades, complementen eficientemente a los demás para ser competitivos y exitosos. Cuando hablo de hacer equipo en los tiempos de crisis me refiero a aceptar y dar ayuda a los demás para remar juntos y salir de los rápidos como triunfadores.

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 180
  • Go to page 181
  • Go to page 182
  • Go to page 183
  • Go to page 184
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 186
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services