• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Administrativo

consejos para afrontar la crisis No.4

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Cuarto:  Asesórese, busque expertos. 

Es probable que usted no tenga todos los conocimientos, si pretende hacerlo todo  solo, sus posibilidades serán muy limitadas, quizá no le alcance el tiempo,  la visión o la preparación, o … quizá necesite ayuda de expertos.

Recuerde que su ego no siempre es proporcional a sus conocimientos. He oído a muchos empresarios decir, "nadie sabe más de este negocio que yo", y sin embargo otros que supuestamente no se les igualan los superan fácilmente. 

No busque cualquier ayuda, identifique lo que necesita y busque quien lo sepa hacer mejor que otros,  eso le dará una ventaja competitiva importante la cual talvez sea de gran importancia para avanzar. 

Como generalmente después de una crisis usted tendrá poca disponibilidad de recursos quizá se vea tentado a seleccionar  teniendo en cuenta el precio antes que  cualquier propuesta de valor más importante, sin embargo considere que no hay nada mas caro que pagar barato por algo que no sirve, ni nada más barato que pagar costoso por algo que da un excelente resultado.  

Al analizar una propuesta no considere solo los honorarios del trabajo, trate de identificar los costos anexos muchos de los cuales pueden no ser visibles fácilmente,  el tiempo de implementación mas largo producirá al final menores resultados,  poca garantía puede implicar pérdidas irrecuperables,  poca experiencia necesitará de mucho ensayo y mucho error,  unos menores honorarios mensuales pueden ayudar a su flujo de caja, pero pueden afectar las ganancias  por mas tiempo. 

Son algunos ejemplos, solicite a los expertos que le hagan ver ventajas comparativas con sus competidores, ellos le darán muchas luces al respecto.  Procure buscar expertos que sepan del tema pero que no pretendan hacer en su empresa la copia exacta de lo que son sus competidores,  si no hay diferencia  porqué habrán los clientes de preferirlo, si ya están atendidos por alguien tan parecido cual sería la razón para cambiar? 

Permítase mantener su identidad propia asimilando las mejores prácticas disponibles y la tecnología suficiente para ser competitivo, pero dimensione también su negocio y sus posibilidades reales  al planear la inversión que va a realizar. 

Procure que el experto que contrate no sea el vendedor de la tecnología que usted va a implementar,   para El sus problemas son oportunidades de venta disfrazadas en muchos casos de soluciones,   El tratará de hacer caber sus necesidades en uno de sus productos, pocas veces diseñará un producto adaptado a sus necesidades y con posibilidades reales de crecimiento que no sean las que el ve como oportunidades de fidelización, es decir dependencia,  en el futuro. 

No olvide que si el experto es empleado de otro perseguirá los objetivos de otro y de la venta obtendrá sus mejores resultados.

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 3

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Tercero:  Concéntrese en lo que le queda, no en  lo que perdió 

Concentrarse en lo que tenía antes de la crisis solo le hará más conciente de su pérdida y agravará su sentimiento de frustración, le mantendrá analizando el problema y le impedirá ver cual es la solución. 

No caiga en el cuento de la gallina que tenía dos pollitos, uno de los cuales enfermó gravemente y ella  mató al otro para darle caldo de pollo al enfermo para ver si podía recuperarlo. 

Si quiere recuperarse de una crisis haga un inventario de todo lo que tiene, cuales son los recursos físicos y económicos con que cuenta ahora,  quienes pueden ayudarlo,  que experiencia tiene, que buena imagen , que conocimientos puede aprovechar,  que oportunidades tiene, que puede hacer con todos estos recursos, por donde puede empezar,  a quien debe llamar,  a quien debe evitar,  a donde debe ir…  es decir concéntrese en lo que le queda, es todo lo que tiene. 

El verdadero problema no es lo que ocurrió en el pasado,  si usted acaba de salir de una crisis, el verdadero problema no es la crisis, el verdadero problema es como va a hacer para seguir adelante. 

Acuérdese como inició, entonces quizá como ahora tenía muy poco, solo la esperanza y la fe ciega de que lograría ser exitoso, vuelva a sentirse así ahora, en todo caso hoy tiene más, tiene experiencia, tiene conocimiento,  quizá tiene más contactos, mas amigos, talvez hoy tiene hijos y una familia que podrá ayudarle, si logra hacer a un lado el inventario de lo que perdió podrá volar más rápido, vuelva a empezar, si antes lo logrró con menos experiencia,, que impide que lo logre ahora?

No se sienta derrotado. La gran ventaja de tocar fondo, es que en adelante todo será ganancia, mañana será mejor que hoy y así cada día, pronto habrá olvidado y estará en camino al éxito una vez más.  

Recuerde que usted es el líder y sus seguidores no deben verlo derrotado, usted los inspira, piense hacia donde le gustaría  llevarlos, ellos se contagiarán de su entusiasmo, ellos estarán dispuestos a ayudarlo, muéstreles el camino y ellos le ayudarán a despejarlo.

El  tercer paso es hacer un inventario de todo lo que le queda y con lo que cuenta para empezar de nuevo.

Visitenos en www.coachingmax.com

 

Filed Under: Administrativo

consejos para afrontar la crisis No. 2

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Segundo:  Abandone pronto el pasado

 Lo pasado es del pasado, no  se puede cambiar lo que ya ocurrió por mucho que le afecte o por culpable u orgulloso que le haga sentir,  solo puede influir en el futuro, y para hacerlo debe empezar a  trabajar desde ahora.  Nada se ha hecho,  ni se hará en un tiempo diferente al presente. Imaginar como pudo haber sido mejor el pasado amargará sus recuerdos,  imaginar como puede mejorar el futuro  inspirará sus sueños. Si dedica su presente a pensar en el pasado, su futuro no mejorará. 

Abandone rápidamente las remembranzas del pasado, ellas solo aumentarán el dolor por  la pérdida y no aportarán a la solución,  nos gusta regresar al pasado y cargarnos de   razones para expresar nuestra inconformidad con el presente como una excusa para no enfrentar el presente directamente. Por bueno que haya sido lo que hizo, si hoy no funciona, pues no funciona  y debe ser modificado. 

Las cosas en las que acertó y que le dieron tan buenos resultados, deben verse con agradecimiento, fueron una razón importante de su vida y le dieron satisfacciones, si ya cumplieron su tiempo… déjelas ir. 

Si el pasado fue tan bueno, porque el presente no lo es?. Aún si tuviera respuesta para esta pregunta, no puede cambiar los acontecimientos del pasado, esas respuestas deben permitirle sacar conclusiones  y   mejorar lo que puede hacer en el futuro, pero recuerde que no todo lo que funcionó en el pasado lo hará en el futuro, así como no todo lo que falló en el pasado fallará en el futuro. 

 Las situaciones cambian, los gustos cambian y las razones por las cuales  falló o acertó antes,  pueden haber cambiado, no trate de solucionar lo que falló en el pasado, trate de solucionar lo que funcionará en el futuro, eso se logra trabajando, probando,  midiendo  y ajustando el proceso para obtener mejores resultados.  

Mirando hacia el pasado todos los acontecimientos que ocurrieron son lógicos, hoy los puede ver así porque tiene completa  la información que entonces  los protagonistas no  tenían,  puede conocer como ocurrieron y las razones por las que se convirtieron en éxitos o  fracasos. 

 Hacia el futuro todos los acontecimientos también serán lógicos, usted puede  utilizar toda la información disponible para prever lo que pasará y prepararse para obtener lo mejor de las situaciones que vendrán.  La invitación entonces es a que deje de vivir en el pasado y se prepare para vivir por el  futuro.  

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

Consejos para afrontar la crisis No. 1

16 diciembre, 2009 by Pablo Tauta

Primero: Acepte que está en crisis 

No hay nada mas infructuoso que tratar de solucionar un problema para alguien  que no cree tenerlo, nopondrá suficiente interés, no habrá dedicación de energía ni concentración en resolver algo que no  cree que le  está afectando. Esto se aplica a cualquier tipo de crisis,  los alcohólicos, lo drogadictos y otras personas que sufre adicciones, no pueden empezar su verdadera recuperación hasta que han aceptado que tienen un problema y que este debe ser resuelto. Cuando las crisis no afectan directamente la vida  es más difícil saber cuando se ha tocado fondo y   cuando   empieza la recuperación. Las personas tienen un gran miedo al cambio, a probar   cosas nuevas, prefieren lo establecido, lo que consideran terreno seguro aunque no corresponda al ideal que persiguen y esa principalmente es la razón por la que se niegan a abandonar lo que les   es conocido,  prefieren intentar  recuperarlo una  y otra vez,   repitiendo los mismos pasos, no cambian nada y ruegan por un milagro que les permita lograr mejores resultados. 

El primer impulso de todo ser humano ante un problema es la negación, nos duele enormemente aceptar que hemos fallado, somos muy poco tolerantes al fracaso, y aunque muchas crisis no son  causadas  por  nuestra culpa, tenemos la tendencia a pensar que pudimos o debimos hacer más para obtener otro resultado, sentimos que debemos darle una explicación razonable  y racional que limite nuestra responsabilidad o nos libere de ella, para que sea una carga menos pesada, y hasta entonces disimulamos, negamos y evadimos el problema, vemos como  afecta a otros, pero no queremos ver como nos afecta.  Negar una crisis no cambia la realidad,  esta es independiente de lo que usted piense o sienta, si está en crisis pero no se ha dado cuenta quizá le falta preparación, si está en crisis y no lo acepta quizá le falta humildad y sentido común, esto puede llevarlo a  crear un mundo paralelo, una pseudo realidad la cual  le costará mucho sostener y   va a agravar su  crisis al utilizar esfuerzos y recursos en recrear y sostener esa realidad  paralela, en lugar de aceptarla y utilizar los recursos para modificar con ellos su verdadera situación.    

He visto suficientes ejemplos de esto en el mundo comercial, empresas que gastan enormes presupuestos en mantener un producto que la gente ha dejado de consumir, buscan a través de la publicidad y la promoción cambiar el gusto del público para que lo siga comprando, muchas veces a pérdida, pero se niegan a dejarlo morir,  en lugar de ofrecer un nuevo producto, acorde con el gusto  y necesidades del comprador y por tanto más fácil de vender.   Mientras algunas de estas empresas se niegan a cambiar, otros competidores identifican una necesidad en el mercado y la suplen, ellos la aprovechan; como no tienen un vínculo afectivo con el pasado del producto,  no les importa y no tienen que soportar la carga, pueden trabajar con mayor libertad y la usan para ser exitosos.La situación continúa por un tiempo que puede ser más o menos largo, y que durará hasta cuando se agoten sus recursos, cuando aparece la escasez, para ese momento se ven obligados a aceptarlo, no les queda otro camino, deben intentar soluciones diferentes y entonces, solo  entonces,  empiezan a recorrer el camino para  recuperarse. La escasez, paradójicamente es lo que genera actividad, la escasez medida en términos de recursos es la falta parcial o absoluta de lo necesario,  esa escasez obliga a moverse, a intentar nuevas acciones, a buscar respuestas. Considere que gran parte de las actividades más productivas nacen de la escasez, cuando algo no es suficiente para atender la demanda, surge allí una oportunidad, pronto algún proveedor la identificará y se moverá para aprovecharla.  

Cuando los recursos son escasos se utilizan de la forma más eficiente posible, los recursos escasos presionan alzas de precios por leyes de mercado, por lo tanto deben cuidarse y podrán venderse a quien esté interesado en pagar el precio justo, así mismo habrá otros interesados en entrar al negocio y la competencia presionará mejoras en beneficio del  usuario del producto o servicio.  Mientras más pronto acepte usted la crisis, más rápido empezará a trabajar en la solución y menos recursos desperdiciará sosteniendo situaciones y negocios insostenibles, entonces estará en mejor posición para solucionarlos, tendrá más tiempo y más recursos, será uno de los primeros en ofrecer soluciones a problemas existentes, mientras que los otros estarán ofreciendo adaptaciones para convencer a sus clientes de ayudarles  a solucionar problemas que ya en realidad no tienen.

 Si usted acepta tempranamente la crisis mitigará las pérdidas, muchas cosas cambiarán, pero  podrá conservar también muchas otras,  especialmente no perderá el tiempo y saldrá fortalecido.  Todas las actividades humanas son cíclicas, se mueven constantemente entre ciclos de expansión y ciclos de contracción que se dan como parte de la dinámica  del mundo natural y de la sociedad, en esta dinámica  influyen muchos factores externos e internos que no pueden ser controlados por actores individuales,  los cuales solo pueden adaptarse  y ejercer influencia para  agregar y ganar valor.   El paso inicial para a enfrentar una crisis es aceptar que estamos en ella y que   debemos empezar a trabajar para solucionarla.

Visitenos en www.coachingmax.com

Filed Under: Administrativo

¿Cómo conseguir subvenciones para su empresa?

20 octubre, 2009 by Fidel

En principio conviene comentar que solicitar una subvención no significa que nos la vayan a conceder y como consecuencia de ello se deriva que la obtención de la subvención no es el fin principal de nuestro proyecto de inversión y por lo tanto no debemos contar con el dinero de la posible subvención para realizar nuestro proyecto. 

Lo dicho anteriormente conviene tenerlo clarísimo, puesto que en las consultas que nos realizan tanto empresarios como personas que van a constituir su empresa, al hablar sobre la inversión a realizar en su proyecto una respuesta que se contempla en varios casos es: “ depende de la subvención”. Las subvenciones debemos tomarlas como un dinero extra que podemos recibir pero nunca deben condicionar nuestro proyecto. 

A la hora de solicitar ayudas o subvenciones conviene analizar en profundidad las ayudas existentes en el momento y escoger las que mejor se adaptan a nuestro proyecto.

 Hay que tener muy en cuenta los requisitos que tiene que cumplir la empresa para la que se solicitan las subvenciones puesto que puede ocurrir que la subvenciones vayan perfectamente de acuerdo con el proyecto pero que la empresa no reúna las características necesarias para conseguir esas subvenciones. 

Tenemos que estudiar perfectamente el proyecto para el que se solicitan las subvenciones con el fin de definirlo y concretarlo correctamente. 

Para conseguir subvenciones siempre debemos rellenar formularios e impresos y aportar la documentación requerida por los Organismos que convocan dichas subvenciones. Hay que realizar la entrega de todo lo que se nos pide en el plazo establecido. 

Siempre que se convocan subvenciones se establecen unos criterios, reflejarlos de forma correcta en la documentación presentada supone aumentar las posibilidades de conseguir las ayudas o subvenciones. 

Debemos justificar las inversiones y gastos que conlleva el proyecto subvencionable.

 Otra medida a tener en cuenta es que en muchos casos los Organismos que convocan las subvenciones exigen que el proyecto no se haya iniciado en la fecha que se solicitan las subvenciones. 

 No se puede asegurar nunca la concesión de una subvención puesto que son varios los factores que influyen en ello y algunos no dependen de nosotros. 

Cuando se nos presenten dudas sobre ayudas o subvenciones podemos acudir a los Organismos que convocan esas subvenciones, o bien solicitar los servicios de una empresa especializada en la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones. 

Si necesita alguna información al respecto puede visitar:

http://www.ayudas-subvenciones.info

Filed Under: Administrativo

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 181
  • Go to page 182
  • Go to page 183
  • Go to page 184
  • Go to page 185
  • Go to page 186
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services