Las plagas, los parásitos y los insectos descontrolados son uno de los mayores problemas a los que los agricultores se enfrentan. Ya que este tipo de población sin control puede echar a perder meses de duro trabajo y esfuerzo y lo que es peor puede acabar con la cosecha de todo un año.
Sin embargo, existen remedios ecológicos, naturales y que no dañan ni ocasionan ningún daño al medio ambiente, a tu disposición para poder poner remedio a estas situaciones. ¿Cuáles te estarás preguntando? Pues hoy te propongo hablar sobre el uso de la tierra de diatomita en control de plagas. Interesante, ¿verdad? Pues sigue leyendo que te lo cuento todo:
Insecticida natural
Las plagas y los insectos pueden atacar tanto a explotaciones extensivas de cultivos como a jardines particulares o plantas en el hogar. Por lo que la tierra de diatomeas es una excelente solución en todo tipo de casos. De hecho, al ser un producto de origen natural, sin químicos y 100% ecológico puedes tener la seguridad de usarlo tanto en casa como en plantaciones.
¿Cómo funciona esta tierra?
La tierra de diatomeas tiene una gran capacidad absorbente, por lo que una vez apliquemos la tierra sobre nuestras plantas, esta se adherirá a la piel o al cuerpo del insecto o parásito y acabará de el deshidratándolo.
Es una manera muy efectiva, rápida y natural de acabar con plagas como el pulgón, las hormigas, las cucarachas y las chinches entre otros. De hecho, la eficacia frente al control de plagas como insecticida natural está probada.
Uso preventivo
Si adicionalmente usamos la tierra de manera preventiva sobre las hojas de nuestras plantas o cultivos, estas perderán o camuflarán su color llamativo (al quedar menos brillante por la tierra). Lo que evitará atraer a los insectos o parásitos de nuevo. De hecho, al estar las hojas impregnadas, la mayoría de insectos no podrán ni siquiera agarrarse y los que lo hagan acabarán pereciendo por el proceso descrito anteriormente.
Otros usos de la tierra de diatomeas
Si además de eliminar y prevenir plagas en nuestras plantas y cultivos, tenemos animales, entonces el uso de la tierra de diatomeas puede aplicarse sobre los mismos. De este modo, conseguiremos desparasitarlos de una manera natural.
Al igual que ocurre con las plantas, en el caso de los animales, debemos de espolvorear o rociar el producto sobre la piel, pelo o plumaje de los mismos (siempre en las dosis recomendadas). Pero si además, queremos desparasitar internamente a nuestros animales, podemos mezclar un poco de esta tierra con su pienso. Acabaremos de este modo con los parásitos internos del animal.
Tipos de tierra de diatomeas
En el mercado puedes encontrar varios tipos de tierras de diatomeas. De entre estos tipos de tierras, los más extendidos son la tierra de diatomeas molida y la tierra de diatomeas micronizada.
Es recomendable que según el uso que vayas a darle a la tierra leas las indicaciones y las características de las mismas. Así adquirirás el producto correcto y más eficaz para tu problema en la gestión y control de plagas.
Por último, como consejo, te decimos que si vas a utilizar un pulverizador para repartir el producto de manera homogénea y uniforme sobre tus plantas, lo mejor es que compres la tierra micronizada. Te garantizas de este modo evitar taponamientos con el producto en el pulverizador.