• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Animales

Perros de Búsqueda y Rescate

28 abril, 2007 by Rodrigo Trigosso

A pesar de todos los avances tecnológicos y científicos, de los GPS, las imágenes satelitales y los robots, los perros siguen siendo una de las mejores herramientas de los equipos de búsqueda y rescate (SAR).

Mientras una persona perdida, o la víctima de un desastre, sufre una pesadilla interminable esperando que alguien le de una mano, los perros de búsqueda y rescate se la pasan jugando. Estos perros obsesionados con el juego viven para encontrar el premio que les llega cuando dan con aquella persona que estaba perdida.

Gracias a esta obsesión con el juego, un poderosísimo sentido del olfato, una audición excepcional, un entrenamiento riguroso y un guía experimentado, los perros de búsqueda y rescate salvan la vida de cientos de personas cada año.

Pero no todo es alegría. Aunque estos especialistas caninos son entrenados con juegos y recompensas, su trabajo puede llegar a ser tan duro que muchas veces se "jubilan" antes de tiempo por el enorme desgaste físico y los daños ocasionados durante esa noble tarea.

En situaciones trágicas, como la ocurrida el 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center, tanto los perros como sus guías llegan a sufrir problemas emocionales por la imposibilidad de encontrar gente con vida. Después de encontrar tanta muerte y desolación, a los perros no solamente les falta la recompensa prometida, sino que sienten el dolor, la frustración y la tristeza de sus guías y de los otros integrantes del equipo de rescate.

En otras situaciones, sin embargo, el éxito no consiste en encontrar gente viva, sino personas que han fallecido. En estos casos, se usan los denominados perros de cadáveres, que están entrenados para encontrar restos humanos. Aunque estos perros no logran devolver un hijo a su madre o un padre a la familia que tanto lo necesita, su labor permite resolver crímenes y dar un entierro digno a quienes tuvieron la desgracia de perecer en un desastre.

Características de los perros de búsqueda y rescate

Si bien no existe una raza única para la búsqueda y rescate, tampoco cualquier perro es útil para esta actividad. Por supuesto, todos los perros tienen muy desarrollados los sentidos del olfato y del oído, pero para que un perro pueda ser un buen rescatista tiene que cumplir con ciertos requisitos adicionales.

En primer lugar, el perro de búsqueda y rescate tiene que ser lo suficientemente ágil y resistente como para soportar las dificultades propias de los trabajos que realiza. Por esto, pequineses, malteses, chihuahuas y otros perros pequeños no suelen ser utilizados en estas labores, prefiriéndose las razas más grandes.

Por otra parte, los perros no deben ser tan grandes como para que su tamaño dificulte aún más las tareas de rescate. Un perro muy grande puede representar una dificultad importante cuando es necesario hacerlo descender en rapel o cuando hay que trasladarlo en helicópteros y botes pequeños.

Por esto, tampoco suelen usarse razas gigantes como el San Bernardo o el Gran Danés. Sin embargo, la excepción a esta regla se da cuando los perros necesitan mucha fuerza para sujetar o arrastrar a las personas, como ocurre con algunos perros salvavidas. En esos casos, se utilizan razas grandes como el Terranova que tiene la suficiente fuerza como para nadar mientras un humano se sujeta a su arnés.

Los perros de búsqueda y rescate también deben tener una motivación excepcional para realizar búsquedas prolongadas aún en las condiciones más desfavorables. Es por esto que se prefieren aquellos perros que tienen un impulso de presa muy desarrollado y se obsesionan con encontrar a la víctima para así poder obtener su recompensa.

Por último, pero no menos importante, todo perro de búsqueda y rescate tiene que estar perfectamente socializado con la gente y con otros animales. También tendrá que estar acostumbrado a situaciones estresantes, como la presencia de mucha gente alrededor, explosiones, gritos, etc.

En definitiva, cualquier perro puede ser utilizado para búsqueda y rescate siempre que cumpla con los requisitos anteriores y haya recibido un adiestramiento de alto nivel.

Especialidades de los perros de búsqueda y rescate

En la actualidad, los perros de búsqueda y rescate se pueden clasificar en diferentes grupos según las tareas en las que sean especialistas. Los dos grupos principales corresponden a los perros de rastreo y los perros de venteo.

Los perros de rastreo, como su nombre lo indica, siguen el rastro de una persona desde un punto A hasta un punto B. Estos perros necesitan un punto de partida y alguna prenda no contaminada de la persona que van a buscar. Se utilizan para encontrar personas perdidas y también pueden utilizarse para encontrar prófugos, aunque en este último caso suelen ser perros policía y no perros de equipos SAR.

Los perros de venteo son los que buscan el olor humano que se encuentra en el aire, sin seguir a una persona en particular. Estos perros son especialistas en encontrar personas enterradas por derrumbes, personas enterradas por avalanchas, cadáveres de personas ahogadas, evidencias humanas en escenas de crímenes, etc.

Acerca del autor

Rodrigo Trigosso es biólogo y adiestrador canino. También es el editor del Tutorial de adiestramiento canino donde puedes encontrar toda la información que buscas sobre perros . El contenido de este artículo está disponible para el público, siempre y cuando contenga todos los links y texto originales. Queda prohibido modificar el contenido del artículo sin permiso del autor.

Filed Under: Animales

Adiestramiento con clicker

16 abril, 2007 by Rodrigo Trigosso

El adiestramiento con clicker es una técnica maravillosa para entrenar a tu perro. La magia de esta técnica radica en la facilidad y rapidez con que puedes conseguir cambios en la conducta de tu perro. Además es una técnica tan divertida que te parecerá que solamente estás jugando con tu perro.

Esta es la técnica ideal si es que tienes poca o ninguna experiencia entrenando perros.

Aunque no es obligatorio tener un clicker para aplicar esta técnica, es recomendable que tengas uno. Un clicker es una cajita que hace "click-click" cuando la aprietas. Ten en cuenta que "hacer click" significa apretar el clicker para que haga el sonido.

Cómo funciona el adiestramiento con clicker

El adiestramiento con clicker se basa en el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Primero tienes que aplicar el condicionamiento clásico, haciendo que tu perro asocie el sonido del clicker con algo agradable (generalmente comida).

Lo que sigue es fácil. Cada vez que tu perro ejecuta la conducta que le quieres enseñar, haces click y le das alguna recompensa. Con unas cuantas repeticiones, tu perro habrá aprendido lo que querías enseñarle.

Después que tu perro realiza frecuentemente esa conducta particular, tienes que añadirle una orden a toda la secuencia.

Por ejemplo, si quieres enseñarle a tu perro a sentarse, primero tiene que aprender a hacerlo sin la orden verbal. Una vez que lo hace frecuentemente para recibir su recompensa, le dices "Sentado" antes que él se siente. Después de unas cuantas repeticiones, él responderá a la orden.

¿Por qué usar el clicker en lugar de sólo darle la recompensa? Porque con el clicker podrás marcar el momento exacto en que tu perro realizó la conducta deseada, incluso si no estás cerca de él.

Ventajas del adiestramiento con clicker

Una ventaja importante del adiestramiento con clicker es que tu perro aprenderá porque persigue un propósito y no por hábito. Esto hace que el aprendizaje dure más tiempo porque tu perro es consciente del comportamiento que está realizando durante su aprendizaje. Además, estimula a tu perro a aprender nuevas conductas.

El adiestramiento con clicker permite a tu perro tener control sobre las consecuencias de sus acciones. Como resultado de esto, aumenta su confianza.

Además, es realmente fácil, rápido y divertido entrenar a un perro mediante esta técnica.

Otra ventaja es que el adiestramiento canino con clicker elimina la manipulación física y aprovecha el refuerzo positivo. De esta manera, mejoras la relación que tienes con tu perro y evitas cualquier posibilidad de violencia no intencional.

Como no necesitas manipular físicamente a tu perro, no necesitarás usar la correa para corregir los errores. Por tanto, el adiestramiento se realizará en gran medida sin correa.

Esta técnica también es ideal para enseñar conductas que no puedes forzar en tu perro. Por ejemplo, si quieres que tu perro aprenda a mover una oreja cuando se lo ordenas, basta con que captures con el clicker los momentos en que lo hace naturalmente. Luego simplemente harás que asocie una orden con esa conducta.

Finalmente, el adiestramiento con clicker ha sido desarrollado en base a principios científicos. Aunque algunas personas puedan pensar que ésta ventaja es solamente teórica, vale la pena tomar en cuenta que la técnica ha sido evaluada experimentalmente por tipos que se ganan la vida buscándole errores a todas las teorías... es decir, científicos.

Desventajas del adiestramiento con clicker

En realidad el adiestramiento con clicker no tiene desventajas cuando es realizado correctamente. Sin embargo, algunas personas se entusiasman demasiado con los resultados iniciales (y con la facilidad con que se consiguen) que no profundizan el adiestramiento.

Tienes que ser consciente que la confiabilidad y la fluidez de las conductas son objetivos de largo plazo, tanto en el adiestramiento con clicker como en el adiestramiento tradicional.

Verdades y mentiras sobre el adiestramiento con clicker

- Puedes enseñar un ejercicio a tu perro sin siquiera tocarlo: Verdad.

Mediante el adiestramiento con clicker puedes enseñar ejercicios sin necesidad de tocar a tu perro o de ponerle una correa.

- Puedes hacer que tu perro esté perfectamente entrenado sin haberle puesto nunca un collar o una correa: Mentira.

Aunque puedes enseñar algunos ejercicios sin necesidad de ponerle una correa a tu perro, necesitarás un collar y una correa para generalizar el aprendizaje. Esto es necesario cuando empiezas a practicar los ejercicios en lugares donde hay muchas distracciones, como la calle o un parque.

De todos modos, el collar y la correa se utilizan solamente como medida de seguridad para evitar que tu perro camine o corra hacia zonas peligrosas, como una avenida. No se utilizan como elementos correctivos o de castigo.

- Tendrás que recompensar a tu perro con comida para siempre: Mentira.

Podrás eliminar gradualmente las recompensas de comida mediante un programa de refuerzo variable y diversificando los reforzadores. O, mejor aún, usando reforzadores de la vida cotidiana.

- Un perro viejo puede aprender nuevos trucos mediante el adiestramiento con clicker: Verdad.

No importa la edad de tu perro. Tanto los perros viejos como los cachorros pueden aprender con esta técnica. El único requisito es que tu perro tenga las fuerzas necesarias para seguir un programa de adiestramiento.

Acerca del autor

Rodrigo Trigosso es biólogo y adiestrador canino. Actualmente es el editor del Tutorial de adiestramiento canino donde puedes encontrar toda la información que buscas sobre perros . El contenido de este artículo está disponible para el público, siempre y cuando contenga todos los links y texto originales. Queda prohibido modificar el contenido del artículo sin permiso del autor.

Filed Under: Animales

Perros de ataque

15 abril, 2007 by Rodrigo Trigosso

Los perros de ataque son, como su nombre lo dice, perros entrenados para atacar a las personas. Aunque actualmente se asocia a estos perros con labores policíacas, no siempre fue esta su función. Es sabido que antiguamente se usaban perros de ataque para romper las primeras filas de ejércitos enemigos y para capturar y matar esclavos fugitivos.

En teoría, un perro de ataque debería ser capaz de atacar a la orden y detener el ataque de la misma manera. De esta forma, ese perro sería de utilidad para ayudar a mantener la seguridad y, al mismo tiempo, no representaría un peligro.

Lastimosamente, es muy frecuente encontrar perros que han sido entrenados para atacar, y que no han recibido otro tipo de adiestramiento adicional. Así, se pueden encontrar perros que atacan sin motivo y no detienen su ataque a menos que sean forzados físicamente. Se pueden ver perros de este tipo incluso en secciones policiales de muchos países.

Los perros de ataque que reaccionan de esa manera pueden incluso atacar a su dueño o a su entrenador. Esto porque tales perros no son perros entrenados, sino perros neuróticos que son incapaces de controlarse. De hecho, esos perros no deberían llamarse perros de ataque sino perros peligrosos y trastornados.

Por otra parte, existen perros realmente entrenados para el ataque. Estos perros responden correctamente a las órdenes para empezar un ataque y terminarlo, y también responden a la perfección a los ejercicios de obediencia canina. Estos perros no solamente reciben un adiestramiento largo y exigente, sino que son seleccionados en función a sus características físicas y psicológicas.

Perros de ataque y perros de guardia

Los perros de ataque no son lo mismo que los perros de guardia. Aunque un perro de ataque también puede cumplir funciones de guardián, los perros de guardia no siempre son aptos para el ataque.

La función de un perro de guardia es la de avisar cuando detecta la presencia de un extraño y ahuyentar a esa persona. Estos perros no necesitan atacar a la persona. Por tanto, muchas razas pequeñas pueden ser utilizadas para la guardia, aunque son completamente inútiles para el ataque.

De hecho, un schnauzer miniatura o un pinscher miniatura podrían ser excelentes guardianes al mismo tiempo que son excelentes mascotas. Por supuesto, ninguno de estos perros sería de utilidad si fuese necesario atacar a un ladrón.

¿Son peligrosos los perros de ataque?

La pregunta es muy frecuente: ¿Mi perro será peligroso si lo entreno para el ataque?

Un perro de ataque mal entrenado siempre será peligroso. Simplemente será un perro neurótico que ataca a quien sea y sin ninguna razón.

Sin embargo, un perro bien entrenado puede no ser peligroso. Digo "puede no ser" porque eso depende de su guía y su dueño. Una persona experimentada y que conozca bien al perro podrá controlarlo en cualquier momento y, lo más importante, sabrá predecir las reacciones de su perro. De esta manera, podrá evitar situaciones riesgosas y su perro no será peligroso.

Por otra parte, un perro de ataque perfectamente entrenado será peligroso si su dueño o guía no tiene suficiente experiencia o no conoce muy bien al perro.

Por eso, si decides entrenar a tu perro para el ataque, primero tienes que entrenarte tú. Quizás la mejor manera de hacer esto sea participar en un club canino en el que se practiquen deportes como el Schutzhund, Mondio Ring, Ring Belga, etc. Estos deportes tienen estándares altos y bien definidos, por lo que sus practicantes suelen ser personas experimentadas en el adiestramiento y con mucho conocimiento sobre la agresión canina.

Normalmente los perros entrenados para esos deportes son perros muy confiables y seguros. Por supuesto, esto ocurre porque sus dueños y sus guías son conocedores del comportamiento canino y conocen a sus perros a la perfección.

¿Son necesarios los perros de ataque?

Dejando a un lado los deportes caninos mencionados antes, donde el ataque juega solamente una parte, la utilidad de los perros de ataque es cuestionable.

Un perro siempre estará en desventaja frente a las armas actuales, por lo que su utilidad como mecanismo de defensa ha disminuido notablemente desde que empezaron a usarse perros de ataque. Un perro es completamente inútil frente a una pistola.

Por otra parte, un perro no es 100% confiable bajo condiciones de gran estrés (como un asalto), aún cuando esté muy bien entrenado. Sin embargo, los perros de ataque pueden ser muy útiles como armas disuasivas.

En mi opinión, los perros de ataque son una desventaja más que una ventaja para un civil. Creo que los perros de ataque pueden tener su lugar en las tropas militares, en las filas de la policía y por supuesto en algunos deportes caninos, pero no entre las mascotas comunes.

Acerca del autor:

Rodrigo Trigosso es biólogo y adiestrador canino. Actualmente es el editor del Tutorial de adiestramiento canino donde puedes encontrar toda la información que buscas sobre perros . El contenido de este artículo está disponible para el público, siempre y cuando contenga todos los links y texto originales. Queda prohibido modificar el contenido del artículo sin permiso del autor.

Filed Under: Animales

Perros: Entrenamiento con Comida

2 noviembre, 2006 by admin

Los mitos sobre los perros me fascinan. Es interesante observar las falsedades mantenidas a través de generaciones, y verlas crecer y florecer con el agregado y embellecimiento de cada nuevo grupo de convertidos a su causa. Estoy impre-sionada por la santidad que se le da a lo que aparece publicado, incluso ideas que no tienen ningún fundamento real. Como escritora, se lo fácil que es procla-mar un error como verdadero, y que lo que aparece publicado es solo tan con-fiable como el conocimiento y la integri-dad de su autor puede hacerlo. Pero la generalidad de los lectores tiene un to-que de fidelidad hacia la palabra escrita. Y esta fidelidad hace posible que los mitos sobre la estructura, comporta-miento y técnicas de entrenamiento de los perros continúen para reclutar nue-vos adeptos a sus causas, aunque ellos puedan no tener ningún sustento en la realidad. Entonces, a través de déca-das, estos debates continúan mientras nuevas generaciones de adeptos de ambos lados defienden sus puntos de vista.
Uno de los más perdurables de estos debates es el que sustentan los entre-nadores que usan técnicas de entrena-miento con comida y los entrenadores que abjuran de ellas. Esta confrontación viene al menos desde la Primera Guerra Mundial, cuando había una gran competencia en el entrenamiento de perros entre los ingleses y los alemanes. Los entrenadores ingleses de esa época usaban técnicas con comida. Del otro lado, los alemanes sostenían firmemen-te que los perros debían trabajar no por la comida sino por el cariño de su amo, más una buena dosis de disciplina. Ac-tualmente hay entrenadores que pare-cen incapaces de distinguir la diferencia entre cariño y disciplina.
Luego vino B. F. Skinner para asustar a la comunidad científica con sus cajas y palomas y roedores entrenados. Y dio estado científico a algo que era sabido desde hacia mucho: que el entrena-miento con comida funciona. Varios li-bros de entrenamiento de perros están basados en sus métodos.

Punto y Contrapunto
¿Cuáles son las objeciones más co-munes dadas al uso de comida? ¿Y cuál es la verdad sobre ellas? Lo que nunca dicen los que lo objetan es que el entre-namiento con comida no funciona. Si no funcionara, no habría ninguna contro-versia porque nadie lo usaría. A mi per-sonalmente me gusta el uso de comida, porque no funcionaría ante la presencia de dolor y esto asegura que el entrena-miento va a ser no violento. Uno no puede usar correcciones rigurosas y comida simultáneamente porque el temor elimina el apetito. Un perro asus-tado no va a comer. Entonces mientras los enemigos de la comida admiten que es efectiva, protestan por otras cosas.

UN PERRO DEBE TRABAJAR POR CARIÑO, NO POR COMIDA: 
¿Quiere decir esto que si yo entreno a mis perros con comida ellos me van a odiar? Tengo novedades para ustedes. Mis perros me aman. Y sea que los entrene con comida o no, ellos van a seguir amándome por-que su afecto está basado en el tiempo que pasamos juntos y nuestra relación, no por toda la comida que les presente en su plato al final del día, o porque algo de su comida pueda llegarles en forma de pequeños obsequios que se puedan ganar.

EL ENTRENAMIENTO CON COMIDA ES ANTINATURAL: 
¿Cuáles son las motivaciones primarias de un perro sal-vaje? Si hablamos de verdaderos pe-rros naturales como lobos y coyotes ¿Qué los motiva? Básicamente lo que los motiva es la comida y el sexo: la comida para mantenerse con vida y el sexo para perpetuarse en las siguientes generaciones. Pero el sexo es un evento de una vez por año mientras que la comida es una práctica diaria. Ellos cazan; ellos viajan en busca de la presa. Ellos usan mucho de su tiempo despiertos trabajando por la comida.
Se determinó que los animales en los zoológicos son más felices si su comida no se les da directamente en un plato. Ellos necesitan más que solamente ser alimentados. Ellos necesitan tener una actividad que los mantenga alejados del aburrimiento o de llegar a comportamientos destructivos como morderse el pelo o caminar sin motivo. Entonces muchos zoológicos recientemente han agregado una variedad de ingeniosos sistemas de alimentación que tanto alimentan como entretienen al animal. El más simple es desparramar paja en el piso y esparcir la comida para que tenga que ser buscada y ganada. Más complicados son los troncos artificiales en los que los animales pueden acceder a un gatillo que libera un pellet de alimento.
¿Los osos en los zoológicos piden maníes al público porque su dieta es deficiente en maníes? Si esto fuera cierto podría ser remediado agregando maníes a su alimentación ¿O es lo que anhelan como interacción con el público? El oso hace una prueba y el público se comporta como un dispensador de alimento y le arroja un obsequio. Les ayuda a pasar el día.
Los animales, especialmente los más brillantes, tienen una amplia variedad de habilidades que en la vida salvaje los ayudarán a obtener su propia comida. Cuando simplemente les suministramos su comida en un plato, estamos privándolos de la oportunidad de usar esas habilidades. El entrenamiento con comida les da la oportunidad de usar inteligencia y energía para perfeccionar una nueva habilidad para conseguir co-mida. En cambio de tender una celada a su presa, ellos aprenden a dar vuelta, a hacer presa, a rastrear o a desarrollar rutinas habilidosas. El preciso detalle de lo que ellos están aprendiendo no es importante; lo que están haciendo es ganarse su comida a través de sus ac-ciones, y eso les da la convicción que controlan su propio destino. La obten-ción del alimento cambia de un asunto fuera de su control a algo bajo su con-trol.

LOS ENTRENADORES QUE DAN COMIDA HAMBREAN A SUS PERROS SI NO RESPONDEN: 
Esto va en contra de una realidad médica. Si un perro no está regularmente bien alimentado, su nivel de azúcar en la sangre disminuye y sus habilidades de desempeño decrecen. Algunos animales entrena-dos profesionalmente trabajan para toda su alimentación. Me vienen a la memoria los delfines y leones marinos. Y no hay nada de malo en ello, pero esto requiere que el animal tenga acceso a frecuentes sesiones de entrenamiento con comida. El programa en un parque de animales se basa en esto. La vida de la mayoría de los entrenadores de pe-rros no.
Los perros estarían contentos de tra-bajar por toda su comida. Son los entre-nadores quienes no tienen tanto tiempo de entrenamiento disponible. Entonces los perros son alimentados como cual-quiera (en el caso de los míos dos veces por ida), y la comida de entrenamiento está compuesta de premios de especial interés tales como galletitas o hígado.
¿Es rehusada la comida si el perro no ha adquirido una particular habilidad? No. En cambio el perro es ayudado a actuar correctamente para que pueda ser recompensado. Con tiempo y repe-tición, el perro se gradúa más allá de la necesidad de ayuda. Un buen ejemplo es con el rastro. No hay nada de malo en que un perro complete exitosamente una práctica de rastro y sea recompen-sado por ello. El único cuestionamiento es si él lo hará independientemente o necesitará ayuda para completarlo. Pero todo rastro que se complete co-rrectamente recibirá su recompensa. Si yo decido que un perro en particular necesita recibir todo su alimento para mejorar su motivación, esta es una de-cisión que no se puede hacer a la ligera. No es inconveniente para un perro cuya ingesta se mantiene inalterable. El reci-be su alimentación usual. El sólo la tiene al final de su prueba. Pero es un sustan-cial compromiso de mi parte; esto es que voy a entrenar a ese perro cada día por un mes. Aunque sea brevemente, deberá tener un entrenamiento cada mañana.

LOS PERROS NO PUEDEN PENSAR ANTE LA PRESENCIA DE COMIDA: 
Generalmente escucho esto de perso-nas que nunca han enseñado a sus perros que la comida puede ser ganada. Cuando empiezan a ofrecerles comida, sus perros se la arrebatan. Por otro lado, si yo sostengo en alto un trozo de comi-da, o solo la busco en un bolsillo, mis perros probablemente se quedarán como preguntando "¿Qué es lo que de-seas que hagamos?" Ellos están pen-sando como locos sobre cual de sus rutinas hará que mi mano lleve la comi-da a sus bocas.
El primer paso en el entrenamiento con comida es enseñar a los perros que uno les va a dar comida. El segundo paso es enseñarles que la comida puede ser ganada, que ellos controlan la comida, y que por su comportamiento pueden hacer que uno abra la mano y les dé la recompensa. Como método de entrena-miento, puede significar que el perro tiene un aparente control, y este puede ser el motivo por el cual los entrenado-res que se basan en la disciplina lo odian tanto. Ellos deben estar "bajo control." Yo me figuro que mientras el perro esté haciendo lo que deseo, yo estoy con el control. Es un control más sutil y de segundo nivel, pero control al fin.

LOS COMPORTAMIENTOS LOGRADOS CON ENTRENAMIENTO CON COMIDA, NO SON UN APRENDIZAJE REAL. SOLO SON TRETAS Y RUTI-NAS NEGLIGENTES:
Aprendizaje es aprendizaje; hábitos son hábitos; y me-moria es memoria. Son todas cosas reales que ocurren a todo ser viviente. Son eventos y procesos y como tales no vienen provistos de juicios de valor. Aprendizaje es aprendizaje, no aprendi-zaje "real" vs. "irreal". La formación de hábitos, que es la base de la mayor parte del entrenamiento de los perros, no es ni mala ni buena. Algunos méto-dos son más rápidos o más lentos en crear nuevos hábitos o eliminar viejos, pero esas son medidas de efectividad, y el último hábito no es malo o bueno como resultado del método que lo creo.
Es verdad que los hábitos son memo-ria preprogramada, cosas aprendidas tan bien que requieren muy poca consi-deración consciente. La formación de hábitos requiere una gran cantidad de memoria activa y cambiarlos requiere aún más, pero ejecutar un hábito no requiere mucha memoria consciente.
Esto es por lo cual los hábitos son útiles. Si cada persona tuviera que pensar sobre todo lo necesario para conducir un automóvil, las autopistas serían lugares aún más excitantes de lo que son. Cada uno de nosotros hicimos eso cuando recién comenzamos a aprender a conducir, cuando estábamos formando nuestros hábitos de conducción. Pero ahora dejamos que esos hábitos manejen la parte rutinaria de la conducción por nosotros. Todo aprendizaje de habilidades es una formación de hábitos. Desde esquiar hasta operar una computadora, el mundo está lleno de hábitos. Solo la investigación intelectual de nuevos asuntos está libre de hábitos, y esto no es algo que a menudo pidamos a nuestros perros.

EL USO DE COMIDA DE ALGUNA MANERA HACE INFERIOR AL APRENDIZAJE RESULTANTE: 
Todos sacan información de su experiencia de vida. Yo aprendí a nadar a una edad temprana con la ayuda de unos hot dogs y sundaes como premio ¿Semejante corrupción llevó a posteriores problemas? No, y no interfirió para que luego llegara a ser una nadadora competitiva en el colegio. Una vez adquirida, esa habilidad fue disfrutada tanto como si hubiera sido lograda por motivos no alimenticios. Cuanto usamos y disfrutamos una habilidad tiene que ver con cuan buenos somos en ella, no con la motivación original que tuvimos para aprenderla. Análogamente, el ser premiada parece que me dejó mi curiosidad intacta, de otra manera ya hubiera dejado hace años de buscar temas para mis artículos.

En Pocas Palabras. . .
Entonces, habiendo respondido a las objeciones más comunes ¿Por qué uso entrenamiento con comida? Porque es un método no-violento que ha sido probado como efectivo en todo, desde personas hasta palomas, con perros y delfines encajando entre esos extremos. Provee una manera de enseñar estrictamente mediante una motivación positiva. El entrenamiento con comida crea perros que absolutamente me van a pedir una sesión de entrenamiento porque en sus mentes el entrenamiento está asociado con momentos placenteros y recompensas por el trabajo bien hecho, tanto como una oportunidad de conectarse conmigo y mostrarme su iniciativa y habilidades aprendidas.

De American Kennel Gazette
Agradecemos al Sr. Darío Fogolín, propietario de la revista "Showdog" el habernos autorizado a reproducir este artículo.

Filed Under: Animales

¿Por que no adiestrar personalmente a nuestro can?

2 noviembre, 2006 by admin

Hoy en dia son más las personas que se entusiasman en adiestrar personalmente a sus perros , ya que al tomar contacto con ellos llegan a comprender la entereza de carácter que los caracteriza y capacidad de asimilar educación, enseñanza básica y especializada sin necesidad de manejarlos con rudeza.
Con una educación a base de cariño y palabras afectuosas se puede obtener una obediencia perfecta y no por miedo al castigo sino por el amor del perro hacia su dueño.Tratando siempre de que trabaje con entusiasmo, sin cansarlo ni aburrirlo, efectuando pequeñas pausas durante las clases y sin olvidar jamas de felicitar, acariciar y estimular a su perro.
Para ello, es fundamental que el dueño reduzca sus exigencias al real nivel del razonamiento del perro, considerando las caracteristicas genéticas existentes.
Los perros no nacen libres sino subordinados a los genes de su raza. Todos llevan un patron predeterminado y cada uno recibe esas mismas caracteristicas de generación en generación
El secreto de toda educación y adiestramiento es saber evaluar y trabajar sobre las cualidades geneticas existentes, respetando las caracteristicas de cada raza y sin exigir lo que geneticamente no se encuentra presente.
Cada raza tiene sus grandes virtudes y conociendo las puntuales diferencias encontradas, podemos lograr el perro, "nuestro perro", que sepa responder a nuestros esfuerzos y requerimientos con cariño y amor, sin sometimiento ni temor, lo que opacaria todo su esplendor. No se puede pedir a un galgo que actúe como un pastor aleman o rottweiler. Cada uno responde a lo heredado geneticamente y eso es dificil de cambiar. De conseguirlo por medio de la enseñanza, su respuesta puede sufrir un retroceso inesperado y el animal manifestar inseguridad en su accionar.
Las respuestas de su perro deben surgir del aprendizaje obtenido por medio del cariño y su voluntad de agradar a su dueño.
No debe premiar a su perro con una golosina por cada ejercicio realizado, porque ese perro no obedece en respuesta a lo aprendido en base a cariño, sino por interés esperando obtener su golosina
Insistir sobre la gran utilidad que reporta la disciplina en los perros, sin importar raza o tamaño resulta de una redundancia tal, que ha terminado por convertirse en "slogan". Sin embargo, existe gran número de propietarios que no parecen entenderlo asi.
La gran utilidad de la disciplina y posterior adiestramiento queda demostrado en la práctica cuando tenemos la oportunidad de apreciar las actuaciones de algunos perros frente a hechos delictivos, salvatajes y protección.
El sueño, el ideal que nos impulsa a los que amamos a los perros, es transitar por las calles de nuestra ciudad junto a nuestro compañero poniendo de manifiesto no sólo su ternura y lealtad, sino también su alto grado de educación
De esta manera, con una buena disciplina deseamos publicitar al perro, hacerlo conocer de una manera más cercana con el fin de que tanto el niño como el adulto aprendan a considerarlo y admirarlo. Para que aprendan de estos animales las cualidades que los distinguen por encima de muchos otros seres vivientes, y para que todos sepamos respetarlos en todo su valer.

Rosa Taragano de Azar 
http://www.perrosargentinos.com.ar/rosatdeazar/

Filed Under: Animales

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 36
  • Go to page 37
  • Go to page 38

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services