• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

admin

La Victoria De Hamas y sus Perspectivas

21 febrero, 2006 by admin

La victoria del movimiento Hamas en las elecciones legislativas de la llamada Autoridad Palestina desconcertó a la diplomacia internacional, la cual lo tiene clasificado como organización ‘terrorista’. Israel había puesto en marcha el ‘plan Sharon’, que a cambio de un retiro supervisado de Gaza facilitara la anexión de nuevas zonas de Cisjordania y permitiera avanzar con el muro de separación entre los territorios de mayoría judía y árabe. Estas nuevas confiscaciones territoriales por parte del sionismo contaban con el acuerdo del gobierno de la AP, o al menos con su neutralidad. El triunfo de Hamas es visto como un escollo.

¿Representa este resultado una victoria revolucionaria o nacional del pueblo palestino? ¿Cómo caracterizarla, en todo caso?

A diferencia de lo que representó históricamente la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Hamas no es auténticamente un movimiento nacional, en primer lugar porque representa y organiza solamente a la parte del pueblo árabe palestino que se encuentra en los territorios ocupados. La mayoría de este pueblo se encuentra expulsada de su territorio nacional.

La Autoridad Palestina, esa ficción estatal armada por los acuerdos de Oslo, entre el imperialismo, el sionismo y la OLP, constituye una renuncia a la representación nacional de Palestina. Por eso constituye el punto de partida de todos los acuerdos que han tratado de imponer el imperialismo y los sionistas. Hamas fue concebido originalmente para combatir el movimiento palestino representado por la OLP. Recluta en masa sobre la base de la asistencia social, que es financiada por los regímenes árabes más reaccionarios.

A diferencia de la carta de fundación de la OLP, que reivindicaba una república laica y democrática de Palestina, en todo su territorio histórico, y que por lo tanto amenaza la existencia de la monarquía artificial de Jordania, la carta de Hamas reclama una república islámica en un territorio palestino vagamente definido, o sea aceptable para los regímenes despóticos del Medio Oriente. Hay que decir que, antes que Hamas, el movimiento nacional palestino fue destruido por parte de la OLP –y en especial de la fracción política mayoritaria de ella, el Al-Fath (que dirigía Arafat).

En estos términos, la victoria de Hamas podría ser admitida como una victoria popular que representa un golpe para los planes esbozados por Sharon y sus socios de la Autoridad Palestina, pero no es una victoria ni nacional ni revolucionaria. Habrá que reconstruir el movimiento nacional palestino, pero deberá hacerse sobre nuevas bases, tanto socialistas como internacionalistas.

Es claro que la reacción internacional del capitalismo a la victoria de Hamas está condicionada por la del propio sionismo, y por sobre todo por el hecho de que en menos de un mes habrá elecciones en Israel, lo que explica que nadie quiera mostrarse ‘flojo’ frente a Hamas y menos que nadie el partido del muribundo Sharon, que está en el gobierno. Pero bajo la mesa ya hay negociaciones para que Hamas acepte alguna suerte de gobierno de coalición o, de últimas, un gobierno ‘tecnocrático’.

Los dirigentes de Hamas han dicho que sólo les interesan los ministerios de asuntos sociales y los de asuntos religiosos. Mientras tanto, los partidarios de Al-Fath acaban de votar un reforzamiento de los poderes del presidente de la Autoridad Palestina para neutralizar a un eventual gabinete de Hamas. Israel controla nada menos que los ingresos aduaneros de la AP, lo que alcanza para mostrar la artificialidad de todos los ‘planes’ de ‘paz’ en la zona.

Aunque todo indica que está decidida una línea de ‘negociación’ (en especial de parte del gobierno de Bush), no puede excluirse un escenario alternativo, que sería el atizamiento de una guerra civil entre Hamas y Al-Fath por parte del sionismo. En medio de la espantosa situación del pueblo árabe palestino, las ‘autoridades’ de la Autoridad nadan en un mar de corrupción alentado por los organismos internacionales del imperialismo y en otro mar, aún más grande, de negocios con las autoridades y capitalistas de Israel y de Egipto.

Los hijos de Sharon se encuentran denunciados ante la justicia por actividades de corrupción que involucran a allegados del ex jefe palestino Yasser Arafat. El afán de la camarilla oficial por conservar estos privilegios sería un buen motivo para incentivar una guerra contra Hamas.

Los sucesos en los territorios ocupados, así como la agonía del criminal Sharon, han servido para dejar ocultos algunos factores de fondo que están obrando decisivamente en la región. En particular la situación terminal del sionismo, en cualquiera de sus versiones históricas, lo que ha llevado a algunos historiadores a disimular la crisis haciendo referencia al ‘post-sionismo’.

El ‘sueño’ del ‘gran Israel’ ha quedado definitivamente sepultado como consecuencia de las Intifadas; lo mismo ocurre con la variante ‘menor’ de un Estado judío homogéneo que actuaría como un factor de cooperación y de ‘civilización’ en el Medio Oriente. El sionismo vive acosado por la superioridad demográfica de los árabes, o sea que no encuentra remedio con la inmigración masiva desde el resto del mundo. El agotamiento del Estado sionista está mejor demostrado por dos datos decisivos: uno, el incremento colosal de la pobreza de la población judía y la reiteración de los planes de ‘ajuste’, esto cuando históricamente el sionismo internacional parecía tener una bolsa suficiente para financiar la expropiación de los árabes y su reemplazo por población judía inmigrante.

Los judíos se están muriendo de hambre bajo el sionismo. El otro dato es el enorme reforzamiento de la discriminación y la represión contra la población árabe que tiene ciudadanía israelí, con la clara intención de echarla de los territorios sionistas. La política del imperialismo mundial se resume, en estas condiciones, en un desesperado intento por desarmar la bomba de la desintegración del régimen sionista, que podría llevar al Medio Oriente a una conflagración sin precedentes.

Con estos factores históricos en vista no hay nada más realista que la reivindicación de una República única, democrática y laica de Palestina, que reúna a todos los pueblos de la región, pero que sólo tendrá lugar sobre los escombros del Estado sionista.

A partir de esto defendemos la victoria de Hamas contra los ataques y exigencias del imperialismo y del sionismo; reclamamos la plena vigencia del derecho al retorno de los árabes palestinos expropiados y expulsados de sus tierras y hogares; planteamos la representación nacional del conjunto del pueblo árabe palestino; exigimos el retiro de las tropas sionistas de los territorios ocupados después de 1967 y el cese del patrullaje militar sobre Gaza, así como el derecho de la AP a cobrar las tarifas aduaneras; y llamamos a los trabajadores judíos a comprender que la victoria contra los planes de ‘ajuste’ en Israel depende de una alianza con el movimiento nacional palestino.

Por un congreso de delegados judíos y árabes de Palestina para organizar la lucha para poner fin al Estado sionista y a la monarquía jordana –por un República única, laica y democrática de uno y otro lado del río Jordán.

Autor: Jorge Altamira
Publicado en Prensa Obrera  ( N° 933 16/02/2006 )
Web: www.po.org.ar

Filed Under: Temas Recientes

Las Mujeres Se Construyen Diferente

20 febrero, 2006 by admin

La mujer sigue siendo construida socialmente desde las exigencias del poder masculino. Su acceso a lo público no la eximió de lo privado. Es cierto que ya no es mero objeto de deseo y sumisión.

Ha comenzado a ser también sujeto legal, laboral y sexual. Pero los nuevos derechos no la eximen de sus deberes tradicionales. No logra desentenderse de las tareas domésticas aun asumiendo responsabilidades sociales.

Hay presión para que se  mantenga en forma mientras los caballeros se despreocupan de su propia imagen. Debe abstenerse de parejas más jóvenes mientras el varón  se las permite. A igual trabajo no logra similar retribución ni inserción real en las jerarquías.

Estas afirmaciones no se encuentran en Las mujeres piensan diferentes pero tampoco contradicen su espíritu, pues los autores establecen, entre otras cosas, que la magra producción filosófica femenina  se debe a la inveterada falta de poder de las mujeres.

Para encontrar la diferencia del pensamiento femenino lo confrontan con discursos filosóficos masculinos, cometiendo una falacia, pues se trata de universos numéricamente disímiles. Los filósofos abundan, las filósofas escasean. La comparación sería válida  sólo ante una producción equitativa.

Además, sorprendentemente los autores declaran que la diferencia de pensamiento no descansa en la milenaria exclusión social de la mujer, sino en el hecho de que la mayoría de los hombres tuvieron la oportunidad de recluirse para pensar, mientras que las mujeres, en general, no se apartaron de sus obligaciones para hacerlo.

Considero que si no lo hicieron es porque los varones –desde el poder- se permitieron aislarse para reflexionar, mientras que el pensamiento femenino –desde la exclusión- fue confinado a lo doméstico.

En definitiva, se podría decir que las mujeres hoy ya no son sometidas, pero tampoco emancipadas. Un slogan posible sería: “ni siervas, ni liberadas; recargadas”.

Publicado en Para ti, Buenos Aires,  el 10 de septiembre de 2004
Autor: Esther Díaz
Email: esther.diaz@netex.com.ar
Web: www.estherdiaz.com.ar

Filed Under: Para Mujeres

Bilingüismo

20 febrero, 2006 by admin

El oficio de traductor al castellano a veces lo pone a uno en situaciones inesperadas.

Hace poco me propusieron que vertiese al inglés en un par de días la sinopsis del argumento de un proyecto cinematográfico, con vistas a obtener financiación de una productora estadounidense.

Era martes. Eché una ojeada a los nueve folios y, con el aplomo de los grandes insensatos, le quité hierro a la cuestión: “No hay problema”, les dije. “El jueves la tendréis”. Me apliqué con la seguridad que a cualquiera le presta el haber estudiado, hablado, leído y practicado una lengua ajena durante muchos años y, el miércoles, tenía ya preparada una versión de la que me sentía pasablemente orgulloso. Es cierto que en más de una oportunidad había titubeado al escoger un verbo, un adjetivo o un modismo, pero al leerla en voz alta, “sonaba bien”.

Sin embargo, en el último instante mi experiencia de novelista -siempre a la búsqueda de mejorar- encendió la llama de una duda. ¿Qué hacer?, pensé. Decidí enviar el texto a un amigo mío, profesor de la Universidad de Chicago, con la petición expresa de que lo revisara a fondo (el correo electrónico -una de las maravillas de este fin de siglo- sirve para urgencias así).

Mi amigo, de una eficacia muy yanqui, me solucionó el asunto de la noche a la mañana. La traducción era correcta, comentó, pero había encontrado no menos de treinta ocasiones en que los matices requerían de un giro distinto si se deseaba que el lector no sintiese el aliento de un extranjero.

Tengo ahora muy claro que el bilingüismo perfecto, ese que permitiría conocer absolutamente “todas” las claves de más de una lengua como si fueran maternas, no existe.

Es posible que me lancen flechas por lo que voy a añadir, pero estoy convencido de que las obras “francesas” de Beckett, Arrabal o Kundera o las “inglesas” de Nabokov necesitaron asimismo de un amigo fiel.

¡Y qué más da! ¿Acaso lo importante no es el resultado?

Autor: Manuel Talens
Email: cartas@manueltalens.com
Web: www.manueltalens.com

Filed Under: Sin categoría

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Go to page 11

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services