• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

dwvisual

Alamar entre los inquilinos ante la renovación de contratos

9 enero, 2019 by dwvisual

Se enciende la alarma entre los inquilinos ante la necesidad de renovar sus contratos de alquiler, ya que los mismos denuncian que se están produciendo abusos por parte de los propietarios, que establecen aumentos de hasta un 30% sobre el canon locativo. Ariel D’Orazio, referente de Concejalía Popular en la ciudad de Rosario afirma que el panorama se complejiza por varios factores, siendo el principal el hecho que los salarios han tenido un escueto aumento, y las subas que pretenden los propietarios de las viviendas rozan el 30%, casi el doble de lo que han aumentado los salarios. Otro de los factores que no arrojan luz sobre la situación de los locadores en la ciudad de Rosario es la circunstancia que la ley de alquileres se encuentra frenada en el Congreso Nacional, debido principalmente a la presión ejercida por las Cámaras Inmobiliarias. Según afirma D’Orazio, se viene evidenciando morosidad en el cumplimiento de los contratos, y el aumento del casi 30% para la renovación del compromiso locativo no mejora la situación. La devaluación, la caída de los salarios, la escalada de la divisa norteamericana, la suba desmedida en la tarifa de los servicios, son factores que no contribuyen a la realidad de los inquilinos: «lamentablemente, no hubo voluntad política del gobierno para impulsarla y hoy tenemos dificultades, con aumentos muy importantes en las renovaciones de contratos, algunos del 50 por ciento, otros del 35 ó 30 por ciento. Las paritarias, en el mejor de los casos, incrementaron sueldos en el 25 por ciento el año pasado», expresa D’Orazio. Otro punto que no pudo ser regulado al no haberse sancionado la tan requerida ley de alquileres es las comisiones que cobran las inmobiliarias, que inciden fuertemente en los aumentos. En la provincia de Santa fe las comisiones son del 5% sobre el valor del contrato. Pero, además, los inquilinos manifiestan que las inmobiliarias cobran montos desmedidos por averiguación de las garantías. Cabe recordar que el punto referente a las comisiones era uno de los rubros más cuestionados por parte de los propietarios y cámaras inmobiliarias, ya que los inquilinos pedían que dichas comisiones sean abonadas por el propietario, ya que es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario. Además, se solicitaba mayor flexibilidad en lo que respecta a las garantías, para que los propietarios se vieran obligados a aceptar otras como recibos de sueldo. La presión de las cámaras inmobiliarias, como decíamos anteriormente, provocó que la ley de alquileres se halle paralizada en el Congreso Nacional, y en este sentido, tanto propietarios como locatarios se encuentren en un punto muerto en varios aspectos de la relación contractual. Asimismo, se advierte que lo cobrado por las inmobiliarias en concepto de “gastos administrativos” se torna excesivo. En efecto, este rubro es percibido por las inmobiliarias por el solo hecho de cobrar el alquiler mensualmente. Se ha evidenciado que, al finalizar el contrato, lo percibido por las inmobiliarias en concepto de gastos administrativos casi se equipara a la comisión, funcionando de esta manera como una doble comisión. «Muchos de estos problemas se solucionarían con la ley de alquileres que no se aprobó por la presión que ejercen las cámaras inmobiliarias y los colegios de corredores y martilleros del país. Han hecho lobby a su favor de manera eficiente para sostener sus privilegios. Lamentablemente, el gobierno fue permeable a estas presiones y priorizó el privilegio de un puñado de empresarios ante el derecho constitucional de acceder de manera digna a una vivienda», sentención D’Orazio. Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alarma-entre-los-inquilinos-ante-la-renovaci-n-de-contratos-135.html Se enciende la alarma entre los inquilinos ante la necesidad de renovar sus contratos de alquiler, ya que los mismos denuncian que se están produciendo abusos por parte de los propietarios, que establecen aumentos de hasta un 30% sobre el canon locativo. Ariel D’Orazio, referente de Concejalía Popular en la ciudad de Rosario afirma que el panorama se complejiza por varios factores, siendo el principal el hecho que los salarios han tenido un escueto aumento, y las subas que pretenden los propietarios de las viviendas rozan el 30%, casi el doble de lo que han aumentado los salarios. Otro de los factores que no arrojan luz sobre la situación de los locadores en la ciudad de Rosario es la circunstancia que la ley de alquileres se encuentra frenada en el Congreso Nacional, debido principalmente a la presión ejercida por las Cámaras Inmobiliarias. Según afirma D’Orazio, se viene evidenciando morosidad en el cumplimiento de los contratos, y el aumento del casi 30% para la renovación del compromiso locativo no mejora la situación. La devaluación, la caída de los salarios, la escalada de la divisa norteamericana, la suba desmedida en la tarifa de los servicios, son factores que no contribuyen a la realidad de los inquilinos: «lamentablemente, no hubo voluntad política del gobierno para impulsarla y hoy tenemos dificultades, con aumentos muy importantes en las renovaciones de contratos, algunos del 50 por ciento, otros del 35 ó 30 por ciento. Las paritarias, en el mejor de los casos, incrementaron sueldos en el 25 por ciento el año pasado», expresa D’Orazio. Otro punto que no pudo ser regulado al no haberse sancionado la tan requerida ley de alquileres es las comisiones que cobran las inmobiliarias, que inciden fuertemente en los aumentos. En la provincia de Santa fe las comisiones son del 5% sobre el valor del contrato. Pero, además, los inquilinos manifiestan que las inmobiliarias cobran montos desmedidos por averiguación de las garantías. Cabe recordar que el punto referente a las comisiones era uno de los rubros más cuestionados por parte de los propietarios y cámaras inmobiliarias, ya que los inquilinos pedían que dichas comisiones sean abonadas por el propietario, ya que es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario. Además, se solicitaba mayor flexibilidad en lo que respecta a las garantías, para que los propietarios se vieran obligados a aceptar otras como recibos de sueldo. La presión de las cámaras inmobiliarias, como decíamos anteriormente, provocó que la ley de alquileres se halle paralizada en el Congreso Nacional, y en este sentido, tanto propietarios como locatarios se encuentren en un punto muerto en varios aspectos de la relación contractual. Asimismo, se advierte que lo cobrado por las inmobiliarias en concepto de “gastos administrativos” se torna excesivo. En efecto, este rubro es percibido por las inmobiliarias por el solo hecho de cobrar el alquiler mensualmente. Se ha evidenciado que, al finalizar el contrato, lo percibido por las inmobiliarias en concepto de gastos administrativos casi se equipara a la comisión, funcionando de esta manera como una doble comisión. «Muchos de estos problemas se solucionarían con la ley de alquileres que no se aprobó por la presión que ejercen las cámaras inmobiliarias y los colegios de corredores y martilleros del país. Han hecho lobby a su favor de manera eficiente para sostener sus privilegios. Lamentablemente, el gobierno fue permeable a estas presiones y priorizó el privilegio de un puñado de empresarios ante el derecho constitucional de acceder de manera digna a una vivienda», sentención D’Orazio. Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alarma-entre-los-inquilinos-ante-la-renovaci-n-de-contratos-135.html Se enciende la alarma entre los inquilinos ante la necesidad de renovar sus contratos de alquiler, ya que los mismos denuncian que se están produciendo abusos por parte de los propietarios, que establecen aumentos de hasta un 30% sobre el canon locativo. Ariel D’Orazio, referente de Concejalía Popular en la ciudad de Rosario afirma que el panorama se complejiza por varios factores, siendo el principal el hecho que los salarios han tenido un escueto aumento, y las subas que pretenden los propietarios de las viviendas rozan el 30%, casi el doble de lo que han aumentado los salarios. Otro de los factores que no arrojan luz sobre la situación de los locadores en la ciudad de Rosario es la circunstancia que la ley de alquileres se encuentra frenada en el Congreso Nacional, debido principalmente a la presión ejercida por las Cámaras Inmobiliarias. Según afirma D’Orazio, se viene evidenciando morosidad en el cumplimiento de los contratos, y el aumento del casi 30% para la renovación del compromiso locativo no mejora la situación. La devaluación, la caída de los salarios, la escalada de la divisa norteamericana, la suba desmedida en la tarifa de los servicios, son factores que no contribuyen a la realidad de los inquilinos: «lamentablemente, no hubo voluntad política del gobierno para impulsarla y hoy tenemos dificultades, con aumentos muy importantes en las renovaciones de contratos, algunos del 50 por ciento, otros del 35 ó 30 por ciento. Las paritarias, en el mejor de los casos, incrementaron sueldos en el 25 por ciento el año pasado», expresa D’Orazio. Otro punto que no pudo ser regulado al no haberse sancionado la tan requerida ley de alquileres es las comisiones que cobran las inmobiliarias, que inciden fuertemente en los aumentos. En la provincia de Santa fe las comisiones son del 5% sobre el valor del contrato. Pero, además, los inquilinos manifiestan que las inmobiliarias cobran montos desmedidos por averiguación de las garantías. Cabe recordar que el punto referente a las comisiones era uno de los rubros más cuestionados por parte de los propietarios y cámaras inmobiliarias, ya que los inquilinos pedían que dichas comisiones sean abonadas por el propietario, ya que es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario. Además, se solicitaba mayor flexibilidad en lo que respecta a las garantías, para que los propietarios se vieran obligados a aceptar otras como recibos de sueldo. La presión de las cámaras inmobiliarias, como decíamos anteriormente, provocó que la ley de alquileres se halle paralizada en el Congreso Nacional, y en este sentido, tanto propietarios como locatarios se encuentren en un punto muerto en varios aspectos de la relación contractual. Asimismo, se advierte que lo cobrado por las inmobiliarias en concepto de “gastos administrativos” se torna excesivo. En efecto, este rubro es percibido por las inmobiliarias por el solo hecho de cobrar el alquiler mensualmente. Se ha evidenciado que, al finalizar el contrato, lo percibido por las inmobiliarias en concepto de gastos administrativos casi se equipara a la comisión, funcionando de esta manera como una doble comisión. «Muchos de estos problemas se solucionarían con la ley de alquileres que no se aprobó por la presión que ejercen las cámaras inmobiliarias y los colegios de corredores y martilleros del país. Han hecho lobby a su favor de manera eficiente para sostener sus privilegios. Lamentablemente, el gobierno fue permeable a estas presiones y priorizó el privilegio de un puñado de empresarios ante el derecho constitucional de acceder de manera digna a una vivienda», sentención D’Orazio. Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alarma-entre-los-inquilinos-ante-la-renovaci-n-de-contratos-135.html Se enciende la alarma entre los inquilinos ante la necesidad de renovar sus contratos de alquiler, ya que los mismos denuncian que se están produciendo abusos por parte de los propietarios, que establecen aumentos de hasta un 30% sobre el canon locativo. Ariel D’Orazio, referente de Concejalía Popular en la ciudad de Rosario afirma que el panorama se complejiza por varios factores, siendo el principal el hecho que los salarios han tenido un escueto aumento, y las subas que pretenden los propietarios de las viviendas rozan el 30%, casi el doble de lo que han aumentado los salarios. Otro de los factores que no arrojan luz sobre la situación de los locadores en la ciudad de Rosario es la circunstancia que la ley de alquileres se encuentra frenada en el Congreso Nacional, debido principalmente a la presión ejercida por las Cámaras Inmobiliarias. Según afirma D’Orazio, se viene evidenciando morosidad en el cumplimiento de los contratos, y el aumento del casi 30% para la renovación del compromiso locativo no mejora la situación. La devaluación, la caída de los salarios, la escalada de la divisa norteamericana, la suba desmedida en la tarifa de los servicios, son factores que no contribuyen a la realidad de los inquilinos: «lamentablemente, no hubo voluntad política del gobierno para impulsarla y hoy tenemos dificultades, con aumentos muy importantes en las renovaciones de contratos, algunos del 50 por ciento, otros del 35 ó 30 por ciento. Las paritarias, en el mejor de los casos, incrementaron sueldos en el 25 por ciento el año pasado», expresa D’Orazio. Otro punto que no pudo ser regulado al no haberse sancionado la tan requerida ley de alquileres es las comisiones que cobran las inmobiliarias, que inciden fuertemente en los aumentos. En la provincia de Santa fe las comisiones son del 5% sobre el valor del contrato. Pero, además, los inquilinos manifiestan que las inmobiliarias cobran montos desmedidos por averiguación de las garantías. Cabe recordar que el punto referente a las comisiones era uno de los rubros más cuestionados por parte de los propietarios y cámaras inmobiliarias, ya que los inquilinos pedían que dichas comisiones sean abonadas por el propietario, ya que es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario. Además, se solicitaba mayor flexibilidad en lo que respecta a las garantías, para que los propietarios se vieran obligados a aceptar otras como recibos de sueldo. La presión de las cámaras inmobiliarias, como decíamos anteriormente, provocó que la ley de alquileres se halle paralizada en el Congreso Nacional, y en este sentido, tanto propietarios como locatarios se encuentren en un punto muerto en varios aspectos de la relación contractual. Asimismo, se advierte que lo cobrado por las inmobiliarias en concepto de “gastos administrativos” se torna excesivo. En efecto, este rubro es percibido por las inmobiliarias por el solo hecho de cobrar el alquiler mensualmente. Se ha evidenciado que, al finalizar el contrato, lo percibido por las inmobiliarias en concepto de gastos administrativos casi se equipara a la comisión, funcionando de esta manera como una doble comisión. «Muchos de estos problemas se solucionarían con la ley de alquileres que no se aprobó por la presión que ejercen las cámaras inmobiliarias y los colegios de corredores y martilleros del país. Han hecho lobby a su favor de manera eficiente para sostener sus privilegios. Lamentablemente, el gobierno fue permeable a estas presiones y priorizó el privilegio de un puñado de empresarios ante el derecho constitucional de acceder de manera digna a una vivienda», sentención D’Orazio. Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alarma-entre-los-inquilinos-ante-la-renovaci-n-de-contratos-135.html

Filed Under: Negocios

Impuestos que se deben pagar tras la reglamentación de la reforma a la ley tributaria

4 enero, 2019 by dwvisual

Finalmente se reglamentó la reforma a la ley tributaria, y con dicha reglamentación se conocieron qué impuestos o gravámenes se deberán pagar, que se suman a los que ya se pagaban.

En efecto, aquellos inmuebles que fueron adquiridos a partir del 1° de enero del 2018 deberán pagar el impuesto a las ganancias, si del bien adquirido se obtuvo un producido de su posterior venta. En este caso, deberán abonar un 15% en concepto de impuesto a las ganancias sobre la diferencia entre el valor de compra y valor de venta del inmueble.

Se exceptúan de pagar aquel gravamen aquellos inmuebles que constituyen la casa habitación del vendedor. El decreto reglamentario 1170 define a la casa habitación como aquel que tiene destino de vivienda y permanente.

Otro impuesto que seguirá vigente será el ITI (impuesto a la transferencia de inmuebles). Así, cuando se trate de la venta de inmuebles que fueron adquiridos hasta el 31 de diciembre de 2017, se deberá pagar al momento de realización de la escritura, el 1,5% en concepto de ITI. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso proponía eliminar definitivamente el ITI, pero esto finalmente no ocurrió y el mismo sigue vigente. De esta manera, ahora convivirán el ITI y el impuesto a las ganancias.

Así, aquellas personas que hayan adquirido un inmueble a partir del 1° de enero de 2018, y con posterioridad lo vendan, abonaran un 15% en concepto de impuesto a las ganancias sobre el producido de la venta.

Si el inmueble se recibió por herencia, solamente abonará ganancias si el donante que lo cede lo adquirió a partir del 1° de enero de 2018.

Es decir, para quedar afectado al pago de ganancias se debe tratar de la venta de un inmueble cuando se poseyera varios, y no se trate de la casa habitación del vendedor.

Por otra parte, cuando se venda un bien que hubiese sido adquirido antes del 2018, seguirá rigiendo el ITI, en donde el escribano le deberá retener al vendedor el 1,5% sobre el valor de la escritura en la medida que no reemplace ese bien dentro del plazo de un año de efectuada la venta.

El decreto reglamentario puntualiza los casos que quedan comprendidos dentro del concepto de venta, para inmuebles adquiridos a partir del 1° de enero de 2018, y que quedarán alcanzados por el impuesto a las ganancias, a saber:

a) Se otorga la escritura traslativa de dominio
b) Se suscribe el boleto de compraventa u otro compromiso similar, siempre que se entregue la posesión
c) Se concede la posesión, aun cuando el boleto de compraventa u otro compromiso similar se hubiere celebrado con anterioridad;
d) Se adquiere el boleto de compraventa u otro compromiso similar –sin la posesión o de otro modo se hubiesen adquirido derechos sobre inmuebles; o
e) Se produce el ingreso al patrimonio del causante o donante, en caso de bienes recibidos por herencia, legado o donación.

Fuente: https://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1819/impuestos-que-se-deben-pagar-tras-la-reglamentacion-de-la-reforma-a-la-ley-tributaria.html

Filed Under: Negocios

El verano dice presente en la costa Argentina

26 diciembre, 2018 by dwvisual

Atrás quedan aquellas vacaciones familiares de quince días, y ahora los descansos estivales promedian la semana. La buena nueva para esta temporada, es que las familias argentinas se han volcado a los destinos nacionales para vacacionar. Según lo afirman cámaras y operadores del sector turístico, como Booking, Airbnb, Hoteles.com y Viajala, Alquileres Argentina y la Cámara de martilleros y corredores inmobiliarios de Mar del Plata y Pinamar, se observa un aumento de las reservas en la Costa Argentina para esta temporada. Todos coinciden que las familias que deseaban vacacionar hicieron sus reservas con anticipación, más precisamente en el mes de octubre, para poder congelar el precio de la reserva ante el temor de otra escalada del dólar. Según afirman desde el Colegio de Martilleros de Mar del Plata “estamos un 25% arriba en los precios de los alquileres en relación al verano pasado”, si bien desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires afirman que en realidad los aumentos fueron del 50% en toda la costa argentina. Los referentes del sector afirman que la corrida cambiaria provocó que la gente asegure sus vacaciones en el país: “que a esta altura de diciembre las reservas de cabañas, departamentos y casas lleguen al 60% en enero habla de que va a ser una gran temporada para los destinos locales”. Para los principales operadores turísticos que concretan sus reservas a través de internet, los destinos nacionales más buscados son Carlos Paz, Las Grutas, Monte Hermoso, Villa Gesell y Mar del Plata. También se incluyen destinos como Mar Azul, Alta Gracia, Valeria del Mar, Mar del Plata y Bariloche. En Pinamar, por ejemplo, están más que contentos, ya que los referentes inmobiliarios de dicha plaza turística afirman que a esta altura de diciembre ya cuentan con el 90% de las reservas, en su mayoría casas de aproximadamente 3 ambientes bien ubicadas, que rondan los $65.000 para una quincena. La comparación con la temporada pasada es más que positiva, cuando para la misma época las reservas alcanzaban apenas el 60% de la capacidad hotelera. En Mar del Plata, por su parte, también auguran una muy buena temporada, y afirman que un departamento de tres dormitorios con tres baños y cochera frente al mar en Punta Mogotes se encuentra cerca de los $4000 por día, y afirman que “Si me dan 50, cierro ya”, en un claro mensaje de cerrar las operaciones con el fin de lograr un óptima temporada. https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/el-verano-dice-presente-en-la-costa-argentina-134.html

Filed Under: Sin categoría

En el tercer trimestre hubo un aumento del 9,4% en departamentos

26 diciembre, 2018 by dwvisual

Si bien se visibiliza un importante aumento de precios para la compra de departamentos en la Capital porteña, dicha cifra representa una desaceleración respecto al trimestre previo, donde se registró un aumento del 14,6%. En efecto, según la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios en dólares de los departamentos subieron un 9,4%. Sin lugar a dudas, si bien registraron una baja respecto al trimestre anterior, siguen en alza, tornándose inalcanzables para el trabajador de clase media, que a comienzos de este año podía acceder a su primera vivienda a través del instrumento de los créditos hipotecarios UVA que había posibilitado que muchas familias accedan a su casa propia. El precio del m2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los departamentos de 1 ambiente a estrenar fue de US$ 3.175, con un alza de 10,1%, mientras que las unidades usadas marcaron un valor del metro cuadrado de U$S 3.054, con un crecimiento de 12%. En cuanto a los departamentos de 2 ambientes, los mismos registraron un valor del m2 de US$ 3.254 en los edificios a estrenar y de US$ 2.891 en los usados, con alzas interanuales de 9,1% y 12,2%, respectivamente. Por su parte, las escrituras de compra venta ascendieron en el último trimestre a 12.513, siempre refiriéndonos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual representó un 27,9% menos que igual período en el año 2017. En relación a los créditos hipotecarios, y tal como decíamos anteriormente, luego del boom de los créditos hipotecarios UVA, en el último trimestre cayeron estrepitosamente, y ya las consultas respecto a dicha mecánica bancaria son escasas. La suba del dólar y la consecuente depreciación de la moneda peso tornaron ineficaces dichos créditos, en un contexto donde los inmuebles se mantienen y suben en precio dólar, mientras los préstamos bancarios son en pesos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las zonas de mayor oferta de departamentos, y consecuente demanda, son las correspondientes a zona norte. Barrios como Belgrano, Recoleta, Palermo y Nuñez son los más requeridos. Otras zonas como Caballito, Almagro y Balvanera también son objeto de consultas inmobiliarias. En el lado opuesto, se presentan zonas de escasa o nula oferta y demanda de propiedades, como son las que se encuentran en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. https://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1818/en-el-tercer-trimestre-hubo-un-aumento-del-9-4-en-departamentos.html

Filed Under: Viajes y Turismo

Costillas con patatas

26 diciembre, 2018 by dwvisual

La receta de hoy es una de las más clásicas y tradicionales de la cocina, costillas con patatas. Esta recetas es fácil y económica, y estoy seguro forma parte del repertorio de muchos de nuestros clientes que disfrutan cocinar con Depaolo.

INGREDIENTES para 4 ó 5 personas

  • 1 kg. de patatas para guisar
  • 1/2 kg. de costillas de cerdo frescas (mejor si son ibéricas)
  • 1 vaso de vino de guiso
  • Un pimiento rojo o verde
  • Media cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 3 dientes de ajo
  • Una rama de perejil
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Laurel, tomillo (mejor fresco)
  • 2 zanahorias pequeñas (opcional)
  • Sal y pimienta

ELAVORACIÓN:

  1. Trocear el pimiento, quitando las semillas y los nervios. Pelar y trocear el tomate y la cebolla. Llevar a una cazuela junto a las costillas de cerdo troceadas no muy grandes, el vino, el tomillo, el pimentón, el laurel y el cubito o la sal y pimienta.
  2. Poner al fuego y llevar a ebullición. Dejar a fuego lento hasta que las costillas estén tiernas añadiendo más agua si es necesario.
  3. Mientras tanto, pelar las patatas y las zanahorias y cortarlas en trozos pequeños. Añadir a la cazuela cuando las costillas estén tiernas.
  4. Machacar el ajo y el perejil y añadirlo al guiso con un poco de agua. Dejar cocer todo junto 1/2 hora a fuego medio y servir.

Consejos y comentarios

  • A media cocción de las patatas se pueden incorporar unos guisantes o unas alcachofas.
  • A este guiso de costillas con patatas no es necesario añadirle aceite ni otras grasas porque nos debe bastar con la que aportan las costillas.

http://www.depaolosrl.com.ar/recetas/costillas-con-patatas-3725.html

Filed Under: Nutrición, Sin categoría

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 31
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services