• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

dwvisual

EL 24 Y 25 DE ENERO DE 2019 SE DICTARÁ EL CURSO DE CONDUCCION SEGURA DE AUTOELEVADORES

18 diciembre, 2018 by dwvisual

Los días 24 y 25 de Enero de 2019 se dictará el curso de “Conducción Segura de Autoelevadores”. El mismo está destinado a empresas, y tiene como objetivo brindar la información básica necesaria relacionada a la legislación vigente y dotar a los conductores de autoelevadores de los conocimientos necesarios para una conducción segura.

El curso está dirigido a conductores de autoelevadores con conocimientos básicos acerca de este tipo de equipos. El dictado del curso se divide en dos partes: la primera de desarrollo teórico con una duración de cuatro horas, y la segunda se desarrolla con prácticas de manejo en un circuito diseñado exclusivamente para la capacitación, la misma también tiene una duración de cuatro horas.

Los grupos de los cursos son reducidos, de no más de quince personas cada uno, e incluyen material gráfico y provisión de autoelevador para la clase práctica.

Para inscripciones o consultas contactarse al correo electrónico: jlopez@gruposilcar.com

Sitio Web: https://www.autoelevadoresilcar.com.ar/novedades/el-24-y-25-de-enero-de-2019-se-dictara-el-curso-de-conduccion-segura-de-autoelevadores-238.html

Filed Under: Negocios

Cómo será el mercado inmobiliario en el 2019

17 diciembre, 2018 by dwvisual

La incertidumbre que reina por estos días respecto a cuál será la situación económica en el 2019 se generaliza, y el mercado inmobiliario no es la excepción.

Preguntas tales como cuál será el precio del dólar, cuál será la inflación, si habrá un resurgimiento de los créditos hipotecarios UVA, o alguna otra herramienta de crédito para reactivar el sector, son algunos de los interrogantes que rondan por las inmobiliarias.

El humor de desarrolladores, empresarios de la industria del ladrillo, corredores inmobiliarios e inmobiliarias no es el mejor. Si de balances del año 2018 se trata, se podría decir que comenzó de manera prometedora, con el boom evidenciado por los créditos hipotecarios UVA, y desde mediados de año hacia el final la caída fue estrepitosa. Mermó la consulta en bancos e inmobiliarias, y referentes del sector inmobiliario se animan a decir que sobre el final del año los teléfonos de las inmobiliarias ni siquiera sonaban.

Para el año que se aproxima, Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, se perciben algunos puntos positivos para el año 2019:  «Si la Argentina logra revertir en el segundo semestre el ciclo recesivo e inicia un proceso de moderado crecimiento -como pronostica el Gobierno y varios analistas-, podemos esperar que nuestro rubro amplifique esa recuperación». Sin embargo, Llambías admite que la actividad en el sector será escueta y modesta.

Los principales puntos sobre los cuales los empresarios depositan sus malas percepciones y expectativas para el año venidero son las siguientes:

Inflación: Este año culminará con un 45% de inflación, prácticamente el doble de lo esperado y anunciado por el Gobierno Nacional. Para el año 2019 se espera una inflación del 30%, que si bien es menor a la alcanzada en 2018, es aún alta como para esperar una reactivación del sector.

Créditos hipotecarios UVA: esta herramienta se presentó como la solución para dinamizar la venta y garantizar el acceso a la vivienda propia a la clase media. Los créditos hipotecarios UVA tuvieron un boom hacia finales del año 2017 y principios de 2018, pero la devaluación del peso a mediados de este año y la escalada del dólar dinamitaron a estos créditos, y con ellos la ilusión de miles de familias.

Los créditos hipotecarios UVA se han vuelto una herramienta inalcanzable, prácticamente inaccesible para el trabajador medio. En efecto, los créditos son otorgados en pesos, pero las propiedades se mantienen valuadas en dólares. Al incrementar el valor de la moneda norteamericana, incrementa el valor de las propiedades. El problema reside en que el dinero que los bancos prestan se mantiene, o se deprecia mejor dicho con la devaluación de la moneda, lo que obliga a las familias a contar con un  ahorro previo para poder acceder a la compra de las viviendas.

Dólar: Los cálculos de desarrolladores y corredores inmobiliarios se basan en el valor de la divisa norteamericana y su evolución. El temor del sector es quedar desfasados como quedaron este año que culmina, lo cual provocó el alejamiento de la gente al sector para concretar operaciones inmobiliarias.

Para el año 2019, el Gobierno Nacional pronostica un dólar a $50.- Los pronósticos son totalmente perjudiciales para el sector, ya que los créditos otorgados por los bancos son en pesos, y lo valores de las propiedades, tal como decíamos anteriormente, se mantienen en dólares, y en este sentido incrementarán sus valores de acuerdo a las variaciones en los valores cambiarios.

Elecciones: Este constituye otro de los factores que suma incertidumbre al panorama económico, del cual el sector inmobiliario no escapa.

Como todo año electoral, la población no arriesgará en la realización de operaciones, máxime inmobiliarias, a la espera del resultado de las elecciones que se aproximan, que son presidenciales.

Referentes del sector afirman que el año electoral que se aproxima no será para nada fácil, en una contienda electoral que tiene como protagonistas a candidatos que polarizan en dos proyectos de país totalmente antagónicos. Será un año donde la inversión se retraerá, y esperará el resultado de los comicios.

Filed Under: Negocios

Los créditos uva se tornan inaccesibles, y la cuota ya triplica el valor de un alquiler

12 diciembre, 2018 by dwvisual

Los créditos hipotecarios UVA habían logrado un boom en el año 2016, donde habían comenzado a volverse accesibles para un trabajador de clase media. En efecto, muchos se volcaban a la posibilidad de acceder a la tan soñada casa propia, con el pago de cuotas muy similares a la de un alquiler, a 20 o 30 años. Hoy en día la realidad económica golpea a la clase trabajadora, y estos créditos hipotecarios ajustables por inflación se han vuelto prácticamente inaccesibles. Los números son contundentes, y dicen que para acceder a un crédito hipotecario UVA se debe percibir un sueldo cercano a los $130.000 mensuales, y la cuota asciende al triple al de un alquiler. En el año 2017, por ejemplo, con un sueldo de $26.400, se podía acceder a un crédito hipotecario UVA por el 80% del valor de la propiedad, para un departamento dos ambientes usados de 43m2 aproximadamente, en un barrio porteño medio, y la cuota ascendería a $6.750, muy similar al valor del canon locativo por una propiedad de similares dimensiones en el mismo barrio porteño. Hoy el panorama es totalmente diferente. Para acceder a un crédito hipotecario UVA para ser propietario de un inmueble de esas dimensiones hay que tener un sueldo cuatro veces mayor que en 2017, y la cuota asciende a $33.000, casi tres veces el valor de un alquiler. Además, debe tenerse en cuenta que el banco presta un 80% del valor del inmueble, con lo cual el candidato a acceder a un crédito UVA debe tener al menos un ahorro previo del 20% del valor, siendo esto un impedimento de magnitud para la viabilidad del crédito UVA. La proporción calculada en el ejemplo anterior aplica, incluso, para acceder a viviendas de barrios no cotizados, sea la ciudad de que se trate, sea Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Rosario. Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, afirma que “la gran causa es que el dólar pasó de $ 17 a casi $ 40, y los precios en dólares de las propiedades se mantuvieron. Así, en pesos, las viviendas hoy valen más del doble”. Según lo indican datos oficiales, un departamento dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires paso de un año a otro de U$S 105.400 A U$S 123.800. Otra de las razones por las cuales los créditos hipotecarios UVA se volvieron inaccesibles para la clase media fue el incremento de las tasas. Así, en el Banco Nación, a la inflación se le sumaba una tasa del 3,5%, pero hoy esas tasas rondan el 10%. Según datos arrojados por el Banco Central, en octubre de este año los créditos hipotecarios UVA otorgados fueron un 77% menor que en marzo de este año, mes en que se había alcanzado un récord de $13.937millones. Según informan bancos líderes en el país, la caída de los créditos hipotecarios UVA fue estrepitosa, y muchos bancos ya han disuelto las áreas específicas que habían creado para procesar las solicitudes de los créditos UVA. Se paso de procesar alrededor de 600 a 30 solicitudes por mes. Los créditos UVA se han vuelto algo marginal, para una minoría selecta, ya que la gran mayoría no califica. Las inmobiliarias consultadas relatan el fenómeno, que comenzó el año pasado. En efecto, familias de clase media trabajadora, en su mayoría inquilinas, invadían las inmobiliarias y bancos en busca de la casa propia a través de la gestión de un crédito hipotecario UVA. El movimiento de gente se mantuvo hasta principios de este año, donde comenzó a mermar debido a la corrida cambiaria y crisis económica. “En las condiciones actuales del mercado inmobiliario, y con tasas de interés tan elevadas, los préstamos hipotecarios UVA quedaron limitados a personas de clase media alta a las que sólo les falte cubrir un 20 o 30% del valor de la propiedad”, explica Alejandro Juan Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina. En la situación económica actual, el público de clase media ya ni se acerca a consultar, debido a las exigentes condiciones impuestas que torna casi imposible el acceso al crédito. La situación económica no promete repuntar, según lo manifiestan los indicadores económicos para el año 2019, y el mercado inmobiliario no será la excepción si los propietarios de los inmuebles no toman la decisión de bajar los precios establecidos en dólares.

Filed Under: Viajes y Turismo

Realizan estudio para saber cual es el dormitorio ideal para niños

10 diciembre, 2018 by dwvisual

Por primera vez se ha realizado un estudio en base a encuestas a niños de entre 5 y 8 años de edad, para saber exactamente cómo sería la habitación soñada por ellos. Los niños seleccionados para la realización del estudio fueron alrededor de 90, y las respuestas brindadas por ellos demuestran que los niños, al contrario que sus padres, anteponen ante todos sus gustos, sueños y deseos. Las ideas plasmadas por los niños fueron de lo más disparatadas y originales, y abren un gran campo a la imaginación para el diseño de muebles infantiles, imaginación que en la vida adulta a veces es muy difícil de desplegar. Algunas de las respuestas brindadas por los más pequeños van desde vestuarios y canchas de fútbol hasta camas con castillo, estrellas que brillen en el cielo, un dormitorio de piratas, un dinosaurio mueble, un pasadizo secreto en la habitación para ir al baño sin que nadie se entere, una cama con escalera y un agujero para poder tirarse de arriba hacia abajo, un armario con forma de casa o un sofá con forma de pelota de fútbol. Los cuestionarios realizados al público infantil seleccionado se basaban, en primer lugar, en preguntas relacionadas con sus gustos, como por ejemplo, películas favoritas, colores preferidos y animales de su predilección. Luego, se les indagaba acerca de cómo les gustaría que fuera su habitación, muebles, ropa de cama, placards, alfombras, escritorios, pufs, etc. Otra técnica utilizada para conocer más a fondo acerca de cuál sería la habitación de sus sueños, fue la del dibujo. Así, se los invitó a los niños a dibujar cómo se vería su habitación soñada, propuesta a la que se sumó la inmensa mayoría de los pequeños. Las entrevistas realizadas por estos expertos tienen como finalidad conocer de primera mano la opinión de quienes son los destinatarios, los usuarios de los muebles infantiles. Saber qué les gusta, qué les molesta, que les gustaría tener en su habitación se torna imprescindible para poder realizar muebles de calidad, funcionales y dinámicos, pero por sobre todo que sean del agrado y gusto de los niños. En cuanto a los colores elegidos, los niños optaron por una variedad de colores casi imposible de combinar en algunos casos. Es por ello que, guiados por algunos de los colores sugeridos por los pequeños, se dejó la elección de los tonos a los padres. Nada supera la imaginación y los sueños de los niños. Seguir esa inspiración seguramente dotará de magia e innovación al mobiliario infantil del futuro.

Filed Under: Negocios

Entrecot al Vino Tinto

10 diciembre, 2018 by dwvisual

Toda buena comida debe tener un plato principal de carne o pescado. Y si además, le añadimos una buena salsa y guarnición, el éxito está asegurado. Con la receta de hoy haremos una composición de distintos ingredientes y formas de preparación que harán un plato que seguro que querrás repetir en otras ocasiones. Este entrecot de ternera lleva una salsa de vino tinto muy fácil de hacer que te encantará. Además, le añadiremos unas verduras al horno que lo convertirán en un plato de lo más completo. Sigue los pasos y lo tendrás hecho en un momento. Ingredientes
  • 40 g de mantequilla
  • 250 g 10 chalotes
  • 1 diente de ajo
  • 100 ml 1 vaso de vino tinto
  • 1 rama de romero
  • 500 ml de Caldo Casero de Pollo 100% Natural
  • 420 g 2 pimientos rojos
  • 880 g 8 patatas pequeñas para guarnición
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 2 cdas. de aceite de oliva
  • 1 ramita de perejil
Paso 1: Pon al fuego una cazuela con la mantequilla y deja que se derrita. Pela y corta muy fino los chalotes y el diente de ajo. Añádelos a la cazuela y rehoga hasta que los chalotes estén tiernos. Paso 2: Vierte el vino tinto en la cazuela y pon también la ramita de romero. Deja que se vaya evaporando el líquido hasta que quede solo un dedo de vino. Paso 3: Añade el Caldo Casero de Pollo 100% Natural Gallina Blanca y deja cocer a fuego lento, hasta que se reduzca a la mitad. Cuela la salsa resultante por un colador chino. Si fuera necesario, espesa un poco la salsa con almidón diluido en agua. Paso 4: Pon a cocer en el horno a 220 ºC los pimientos rojos y las patatas enteras. Paso 5: Una vez cocidos los pimientos y las patatas, sácalos del horno. Parte las patatas en cuartos; pela los pimientos rojos y córtalos en tiras. Salpimiéntalos y añádeles una cucharada de aceite de oliva. Pica el perejil y añádelo a las patatas y los pimientos. Paso 6: Pon al fuego una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté muy caliente, añade los entrecots salpimentados. Deja que se cuezan y dales la vuelta. Intenta que el interior de la carne quede rosado. Paso 7:Monta los platos poniendo el entrecot en un lado y las patatas al otro, junto con las tiritas de pimiento escalibado. Por último, salsea con la salsa de vino tinto por encima del entrecot.

Filed Under: Nutrición

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 31
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services