• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Guillermo Arizpe Narro

Problemas con el Teclado el Ratón y Monitor

24 julio, 2007 by Guillermo Arizpe Narro

Lo que tienen en común el teclado el ratón y el monitor es que son los componentes básicos de entrada y salida de datos de la computadora. El teclado es la forma principal en la que te comunicas con la computadora, y suple mentándolo esta el ratón.

[Read more…] about Problemas con el Teclado el Ratón y Monitor

Filed Under: Trucos y Secretos

Opciones de estabilización de suelos

1 febrero, 2007 by Guillermo Arizpe Narro

ARCILLAS EXPANSIVAS             
Cuando se trata de cimentaciones superficiales, ya sea de zapatas, o bien de losas de cimentación para edificación o cuando se trata de construir una estructura para un pavimento, por ejemplo, en muchas ocasiones nos encontramos con que el suelo del sitio, al nivel en que requerimos apoyar nuestra estructura, se encuentra formado por un material de características inadecuadas.
           

En este caso nos referiremos específicamente a un suelo arcilloso, de características plásticas, con riesgo de sufrir cambios volumétricos con los cambios de su humedad, y con una baja capacidad de soporte. Concretamente tenemos un suelo que debemos estabilizar para poder utilizarlo sin problemas.           

Para tener una mayor claridad del problema tratado, sigamos el procedimiento de hacernos  algunas preguntas previas para así aclarar los conceptos:         

Iniciemos por preguntarnos ¿Con que objeto estabilizamos un suelo?. La estabilización de un suelo consiste en modificar algunas de sus características indeseables para el propósito de uso que queremos darle a dicho suelo. Entonces, si el suelo va a ser empleado para apoyar a una cimentación, ya sea para cimentación de una edificación o bien de un pavimento, las principales características indeseables de una arcilla plástica serán: Un Indice Plástico demasiado alto que significa un alto valor de expansión (o bien su opuesta contracción), así como una capacidad  para soportar carga que será demasiado baja.            

Y ¿cómo podemos llevar a cabo la estabilización de la arcilla a que anteriormente se hace mención?. Bueno, en realidad existen diferentes formas de tratar de estabilizar una arcilla plástica, sin embargo en este artículo se tratará solo uno de los métodos más antiguos empleados en la construcción, que consiste en mezclar la arcilla con cal. Mucho se ha escrito y dicho sobre el empleo de la cal para la estabilización de arcillas, y muchas han sido las formas de llevar a cabo el procedimiento. En primer lugar se debe aclarar que el emplear la llamada “cal viva” con dicho propósito, no presenta ventajas y si presenta las concernientes desventajas de su manejo. En este artículo me enfocaré sólo al uso de cal hidratada, del tipo más comercial y de calidad más uniforme.           

Uno de los más graves problemas cuando se trata de mezclar la arcilla con la cal, es el obtener una distribución razonablemente uniforme. Existe equipo mecánico de construcción para obtener una mezcla más homogénea de ambos productos, sin embargo esto no nos libra de las grandes nubes de polvo de cal tan perjudiciales tanto para el personal que hace el trabajo como para las personas que se encuentren en los alrededores del sitio en el cual se hace el trabajo.           

Para evitar el problema que se mencionada en el párrafo anterior, se han hecho pruebas y se ha llegado a practicar un procedimiento mucho más simple, el cual consiste en aplicar la cantidad de cal calculada en el diseño de la estabilización, incorporándola en el agua que se agrega al material arcilloso para proporcionar el grado de humedad óptimo para su compactación, eliminando con ello la indeseable dispersión de cal, así como simplificando enormemente la protección al personal que interviene en los trabajos.

Cuando un proyecto de estabilización de un suelo arcilloso con cal es adecuado, y se aplica correctamente,  deber poder observarse claramente el efecto del factor tiempo, es decir que la capacidad de soporte del suelo continuará

 

http://www.rentauningeniero.com     Ing. Guillermo Arizpe Narro

Filed Under: Ciencia

Opciones de estabilización de suelos

1 febrero, 2007 by Guillermo Arizpe Narro

ARCILLAS EXPANSIVAS             
 
Cuando se trata de cimentaciones superficiales, ya sea de zapatas, o bien de losas de cimentación para edificación o cuando se trata de construir una estructura para un pavimento, por ejemplo, en muchas ocasiones nos encontramos con que el suelo del sitio, al nivel en que requerimos apoyar nuestra estructura, se encuentra formado por un material de características inadecuadas.           
 
En este caso nos referiremos específicamente a un suelo arcilloso, de características plásticas, con riesgo de sufrir cambios volumétricos con los cambios de su humedad, y con una baja capacidad de soporte. Concretamente tenemos un suelo que debemos estabilizar para poder utilizarlo sin problemas.           
 
Para tener una mayor claridad del problema tratado, sigamos el procedimiento de hacernos  algunas preguntas previas para así aclarar los conceptos:           
 
Iniciemos por preguntarnos ¿Con que objeto estabilizamos un suelo?.
 
La estabilización de un suelo consiste en modificar algunas de sus características indeseables para el propósito de uso que queremos darle a dicho suelo. Entonces, si el suelo va a ser empleado para apoyar a una cimentación, ya sea para cimentación de una edificación o bien de un pavimento, las principales características indeseables de una arcilla plástica serán: Un Indice Plástico demasiado alto que significa un alto valor de expansión (o bien su opuesta contracción), así como una capacidad  para soportar carga que será demasiado baja.            
 
Y ¿cómo podemos llevar a cabo la estabilización de la arcilla a que anteriormente se hace mención?. Bueno, en realidad existen diferentes formas de tratar de estabilizar una arcilla plástica, sin embargo en este artículo se tratará solo uno de los métodos más antiguos empleados en la construcción, que consiste en mezclar la arcilla con cal. Mucho se ha escrito y dicho sobre el empleo de la cal para la estabilización de arcillas, y muchas han sido las formas de llevar a cabo el procedimiento. En primer lugar se debe aclarar que el emplear la llamada “cal viva” con dicho propósito, no presenta ventajas y si presenta las concernientes desventajas de su manejo. En este artículo me enfocaré sólo al uso de cal hidratada, del tipo más comercial y de calidad más uniforme.           
 
Uno de los más graves problemas cuando se trata de mezclar la arcilla con la cal, es el obtener una distribución razonablemente uniforme. Existe equipo mecánico de construcción para obtener una mezcla más homogénea de ambos productos, sin embargo esto no nos libra de las grandes nubes de polvo de cal tan perjudiciales tanto para el personal que hace el trabajo como para las personas que se encuentren en los alrededores del sitio en el cual se hace el trabajo.           
 
Para evitar el problema que se mencionada en el párrafo anterior, se han hecho pruebas y se ha llegado a practicar un procedimiento mucho más simple, el cual consiste en aplicar la cantidad de cal calculada en el diseño de la estabilización, incorporándola en el agua que se agrega al material arcilloso para proporcionar el grado de humedad óptimo para su compactación, eliminando con ello la indeseable dispersión de cal, así como simplificando enormemente la protección al personal que interviene en los trabajos.

Cuando un proyecto de estabilización de un suelo arcilloso con cal es adecuado, y se aplica correctamente,  deber poder observarse claramente el efecto del factor tiempo, es decir que la capacidad de soporte del suelo continuará

 

www.rentauningeniero.com   Ing. Guillermo Arizpe Narro

Filed Under: Ciencia

Riegos de impregnación y de liga empleando un Biopolímero

13 diciembre, 2006 by Guillermo Arizpe Narro

BREVES COMENTARIOS REFERENTES A LA APLICACIÓN DE RIEGOS DE IMPREGNACIÓN Y DE LIGA EMPLEANDO UN BIO-POLÍMERO, EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.

[Read more…] about Riegos de impregnación y de liga empleando un Biopolímero

Filed Under: Ciencia

Las 7 Preguntas mas frecuentes sobre mezclas asfalticas S.M.A.

13 diciembre, 2006 by Guillermo Arizpe Narro

  1. ¿Qué significa la designación S.M.A…? ¿Qué son las mezclas llamadas: Open-Graded y Gap-Graded?                                                                                                  
  2. ¿Cuando una mezcla asfáltica tipo S.M.A. se usa como carpeta en un pavimento, que diferencia estructural tendrá, si se compara con una mezcla asfáltica de tipo tradicional?
  3. ¿Para qué se usa fibra celulósica en una mezcla asfáltica Tipo S.M.A.?
  4. ¿Qué cantidad de fibra celulósica se requiere normalmente, por metro cúbico de mezcla?
  5. ¿Es caro emplear una mezcla asfáltica tipo S.M.A. como carpeta de un pavimento?
  6. ¿Una mezcla tipo S.M.A. puede emplearse como carpeta, o siempre deberá colocase sobre otra capa asfáltica?

[Read more...] about Las 7 Preguntas mas frecuentes sobre mezclas asfalticas S.M.A.

Filed Under: Ciencia

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services