Desarrollar las habilidades de la Inteligencia Emocional nos permita crecer en el manejo de sentimientos, motivaciones y emociones, llevándolas a un mejor desempeño en la vida social y laboral.Las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados, a tomar decisiones con prontitud y a comunicarnos en forma no verbal.Señala Daniel Goleman que la inteligencia como la entendemos no alcanza para triunfar en la vida la inteligencia representa el 20% del éxito y el 80% restante depende de otros varios factores entre los cuales esta la llamada Inteligencia Emocional.Las emociones funcionan de manera innata y automáticas son impulsos para actuar, es decir cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta (el miedo, la ira, felicidad, amor,,,etc.) Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas por la experiencia o historia personal y la cultura.Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Ejercer un autodominio emocional no significa negar o reprimir los verdaderos sentimientos. Los estados de ánimo malos tienen su utilidad, el enojo, la tristeza y el miedo pueden ser una intensa fuente de motivación. El coeficiente intelectual determina lo que se sabe, pero la inteligencia emocional determina lo que se hace. El conocimiento de las propias emociones es la piedra angular de la inteligencia emocional. Habilidades de la inteligencia emocional según Daniel Goleman
- Ser capaz de motivarte y persistir frente a las decepciones.
- Controlar el impulso y demorar la gratificación.
- Regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar.
- Mostrar empatia y abrigar esperanzas.
La Inteligencia Personal es la capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y usarlos como guías en la conducta. Esta compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos, esta inteligencia comprende 3 elementos:
- Conciencia de uno mismo.
- Autorregulación o control de uno mismo.
- Auto motivación.
Conciencia en uno mismo es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades y estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que estos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a si mismas de forma realista, que son concientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza. Autorregulación o control de si mismo es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarnos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen estas competencias son sinceras e integras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas. Auto motivación es la habilidad de estar en continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso. Inteligencia Interpersonal capacidad de comprender a los demás, que cosas los motiva, como operan, como relacionarse adecuadamente con ellos. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor el temperamento y las emociones de los otros. Empatía es la habilidad para entender las necesidades sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empaticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y sus motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipa a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas. Habilidades sociales es el talento en el manejo de las relaciones son los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios. No importa cuan tan viejos y expertos seamos, no importa cuan bien formados académicamente nos sintamos, siempre hay un camino para mejorar, para reevaluar, para reiniciar, para redireccionar nuestra misión de vida y nuestros valores dentro de nuestro trabajo, nuestra familia, nuestra profesión y nuestra sociedad. José Antonio Macías Pérez RPE 9A2BEUTEC CFE Unidad Juárez