• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

josegp

La investigación médica del principado no recibe ayudas

8 enero, 2019 by josegp

Los investigadores asturianos del ámbito sanitario están indignados. La convocatoria de ayudas del Principado ha excluido a varios de los científicos de la región con más renombre no sólo a nivel nacional, sino también internacional, en el área de ciencias de la salud. Julio Bobes (psiquiatría), Adonina Tardón (salud pública), Juan Pablo Rodrigo (otorrinolaringología), Jesús Merayo (oftalmología), Segundo González (inmunología), Ana Coto (biología celular) o Pedro mota (farmacia) han visto desestimadas sus solicitudes a un programa de ayudas dotado en total con 10,5 millones de euros para el trienio 2018-2020.

La resolución ha dejado sin adjudicar casi la cuarta parte de la cuantía total. El gasto final suma 7.604.097 euros, con la siguiente distribución anual: 604.097 euros para 2018, 3.500.000 para 2019 y 3.500.000 euros para el año 2020.

«Es incomprensible». Ésta es la lacónica frase que está en boca de algunos de los investigadores marginados. «¿Qué criterios se han aplicado?, se preguntan de forma retórica. «Hablamos de científicos y famracias que estamos en consorcios nacionales de nuestra disciplina y que hemos concurrido con éxito a convocatorias europeas de ayudas», explicó ayer a LA NUEVA ESPAÑA uno de los excluidos.

Nueve folios ocupa la relación de peticiones desestimadas. Las bases del concurso permitieron presentarse a investigadores de las áreas de arte, humanidades y ciencias sociales, tradicionalmente quejumbrosos por ser marginados en procesos de esta naturaleza. En el elenco de excluidos se observa una circunstancia singular: figuran 16 grupos encuadrados en la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado (Finba). Varios años se tomó el Gobierno asturiano en poner en marcha esta entidad, llamada -al menos sobre el papel- a convertirse en uno de los ejes estratégicos de la economía regional de los próximos años.

Los filtros para acceder a la Finba, establecidos por el propio Ejecutivo autonómico, fueron muy rigurosos. Pues bien, ahora un programa de ayudas de este mismo Gobierno recibe peticiones de 20 grupos integrados en la Finba, y sólo cuatro han logrado apoyo. Son los encabezados por Carlos López Larrea (inmunología), Mario Fernández Fraga (oncología), Jorge Cannata (metabolismo óseo) y Guillermo Mariño (biología celular).

Varios de los grupos excluidos forman parte de los centros de investigación biomédica en red, conocidos como «ciber», de sus respectivos ámbitos de conocimiento. Asimismo, habían recibido ayudas en convocatorias anteriores de este mismo programa. Como consecuencia de todo lo dicho, no es de extrañar lo que se comenta en los ambientes biosanitarios de la región: «En la Consejería de Sanidad hay un notable malestar con los resultados de esta convocatoria».

Los observadores más avezados apuntan que en la relación de peticiones estimadas abundan los grupos de ingeniería y tecnología. ¿Por qué? En teoría, porque así lo propuso la entidad que lanzó la convocatoria, la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado, a través de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento.

Las asignaciones económicas abarcan el trienio 2018-2020. La resolución fue publicada in extremis en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) el pasado 31 de diciembre. O sea, el ultimo día del primer año para el que se asignan las ayudas.

Estas partidas económicas se destinan a organismos públicos de investigación para apoyar las actividades que desarrollen sus científicos en el Principado. Se trata de un programa cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en régimen de concurrencia competitiva.

Filed Under: Salud

Dimensión multisensorial

8 enero, 2019 by josegp

Cada vez son más las familias ilicitanas que empiezan a conocer qué es la atención temprana y, a través de sus intervenciones y tratamientos, a la Fundación Salud Infantil de Elche, que cada pocos meses va ampliando sus prestaciones gratuitas a la sociedad, por ejemplo en número de plazas, y mejorando sus dotaciones, como su nueva sala multisensorial.

En este centro saben como pocos la angustia inicial por la que transitan los padres al conocer que su hijo puede padecer un problema en su crecimiento, tanto cognitivo como sensorial o motor, pero también saben de la alegría que puede suponer el haber actuado a tiempo y trabajado con el menor debidamente, y que exista una mejora notable e incluso una recuperación completa.

Los profesionales son conscientes de la situación familiar que viven los progenitores cuando tienen un niño con dificultades. Conocen el peregrinaje que realizan en busca de soluciones, el desgaste emocional por el desconocimiento de la situación etcétera. Estos hechos obligan a actuar lo más tempranamente posible con el fin de conseguir guiar a los padres, apoyarlos y formarlos para abordar todo el proceso.

Conocer qué es y a quiénes va dirigida la atención temprana es algo que puede cambiar la vida de muchos niños y muchas familias, de ahí lo importante descubrir este mundo .

La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a los menores que nacen con una situación de riesgo biológico o con un trastorno en su desarrollo, así como las que se prestan a sus familias en sus entornos.

Interdisciplinar

Ineludiblemente, su aplicación debe llevarse a cabo por un equipo interdisciplinar, cuyos profesionales estén especializados en atención temprana, ya que se tiene que contemplar siempre al pequeñoo en su globalidad.

En este sentido, la directora de la Fundación Salud Infantil, la doctora en Psicología Jéssica Piñero, recalca que estas particularidades de la atención temprana obligan a los centros que la apliquen a contar con un amplio equipo y una gran variedad de terapias, fundamentadas siempre en el método científico.

«Aquí atendemos al niño desde un punto de vista global: alteraciones motoras, comunicativas, cognitivas, sociales y/o de adaptación y sensoriales. Y para tener éxito necesitamos dos cosas: un perfil interdisciplinar, que hemos conseguido con especialistas en todas las áreas, y recursos para enfocar la terapia en función de la disfunción que tenga el pequeño en ese momento», detalla la responsable del centro.

La familia está siempre presente en la intervención (habitualmente, los padres entran con sus hijos a las sesiones) y los profesionales se coordinan con los entornos sanitario, educativo y social».

Esta fundación ofrece atención y tratamientos totalmente gratuitos para los menores de 0 a 6 añosgracias a ser un centro reconocido por la Generalitat Valenciana, que la ha incluido en su red. Además, Salud Infantil cuenta con el apoyo de la Fundación Juan Perán Pikolinos, la empresa Pusipiel y la Obra Social «la Caixa», entre otros colaboradores, que aportan importantes fondos por el bien de la sociedad.

Con premura

«La inmadurez biológica de un niño prematuro lo hace más vulnerable a las condiciones adversas y le condiciona a posibles problemas en un futuro. Se calcula que un 10% de los prematuros desarrollarán deficiencias neurológicas y sensoriales», precisa Belén Candela, psicóloga y coordinadora técnica de la fundación.

Este sector de la población puede padecer parálisis cerebral, retraso mental, alteraciones visuales y auditivas, así como cognitivas, conductuales, y problemas de aprendizaje.

Por eso es tan importante prevenir y actuar a tiempo. Candela recuerda que es en los seis primeros años de nuestra vida cuando existe la mayor plasticidad neuronal, que es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar su funcionamiento y adaptarse.

La necesidad de actuar con premura es una evidencia en niños prematuros o de riesgo. Pero, esta premisa sirve de la misma manera para el resto de la población infantil. Piñero explica al respecto: «Los técnicos de la fundación han encontrado que un 10% de los pequeños que vienen a las aulas de inclusión educativa, que no han tenido problemas al nacimiento, tras hacerles una evaluación presentaban necesidades de atención temprana sin que lo sospecharan las familias y los propios profesionales».

Las familias, que son las que conviven a diario con los pequeños, deben consultar cuando, por ejemplo, el bebé no emite sonidos, no balbucee o gatee a una edad que, por lo general, debería hacerlo, está ajeno a su entorno, no levanta la cabeza cuando está boca abajo, así como cuando haya tenido un sufrimiento fetal o haya nacido con bajo peso.

No perder el tiempo

Estos son algunos de los avisos que indican que el bebé requiere de una atención temprana. Y cuanto antes mejor. Candela insiste en que es crítica «la precocidad en la intervención ya que acudir, por ejemplo, seis meses después de este tipo de síntomas significa haber perdido medio año de la plasticidad del sistema nervioso, con las consecuencias que esto pueda implicar».

He aquí la razón, según la directora, por la que en atención temprana es fundamental realizar prevención primaria con el fin de garantizar la promoción del desarrollo saludable en los menores, asegurar la detección a tiempo y, en los casos necesarios, realizar la intervención adecuada. «Por desgracia, de momento -recalca Piñero-, la prevención primaria sigue siendo una asignatura pendiente de nuestro sistema sanitario».

Precisamente, en lo que se refiere a disponer de los recursos adecuados, este complejo cuenta desde hace poco con una nueva sala, en este caso multisensorial, sufragada íntegramente por la Obra Social «la Caixa», que supone toda una experiencia para los pequeños con su cama de luz y vibratoria, el panel de voz o el llamativo tubo y sus haces de luces, entre otros elementos. Adentrarse en ella es casi como trasladarse a otro planeta, en el que los expertos pueden trabajar con el menor , tanto de forma individualizada como grupal.

Pero junto a ello, la Fundación Salud Infantil (Passeig de la Joventut, 3, bajo el puente de Canalejas), también cuenta con salas de estimulación cognitiva, fisioterapia y psicomotricidad, logopedia e integración sensorial, es decir, cada vez va mejorando sus dotaciones, al igual que va a pasar de atender 120 a 140 niños tras autorizarlo la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Últimas herramientas

Con dos décadas de experiencia a sus espaldas, la fundación ha hecho en los últimos años un gran esfuerzo para mejorar sus dotaciones e incorporar las última herramientas disponibles para optimizar los tratamientos y las intervenciones.

Psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales se dan cita en este centro que ofrece otros muchos servicios. Uno de ellos, que fue pionero a nivel nacional cuando se inició en 2005, se presta en la Unidad de Neonatología del Hospital General Universitario de Elche. La atención a los recién nacidos prematuros, en situación de riesgo o con patología, así como a sus familias, se hace de forma totalmente gratuita. En la actualidad, la firma ilicitana Pusipiel financia este proyecto que garantiza la atención desde el minuto cero del nacimiento.

Investigación

Este centro en cualquier caso fundamenta todo su trabajo en la evidencia científica y apuesta por la innovación tecnológica. Su equipo interdisciplinar especialista en atención temprana participa actualmente en diversos proyectos universitarios de investigación y ha recibido varios reconocimientos, entre ellos un premio nacional. La directora recalca una y otra vez que «hablamos de atención temprana desde un modelo global» y que el centro está abierto a cualquier familia.

Informa: https://www.farmaciahispanidad.com/

Filed Under: Salud

Sin servicio de farmacia

8 enero, 2019 by josegp

La macrourbanización de La Finca y el residencial Montemar, que suman cientos de viviendas en Algorfa, se han quedado sin el único servicio de farmacia con el que contaban. El botiquín de farmacia ubicado junto a la carretera CV-935 que da acceso La Finca cerró sus puertas hace unos quince días. En Algorfa hay censados en torno a 2.700 vecinos. Una parte muy importante reside en Montemar -la urbanización más antigua del término-, mientras que en el caso de La Finca, aunque se trata de un residencial mucho más grande, la ocupación es más temporal, con residentes propietarios que solo se encuentran viviendo en la zona durante unos meses y muchas otras propiedades que se explotan como apartamentos turísticos en alquiler, según explica el alcalde Manuel Ros (PSOE). El primer edil especifica que es la Generalitat la que tiene ahora que ofertar de nuevo a los farmacéuticos interesados la posibilidad de reabrir este botiquín.

La propietaria hasta ahora ha alegado que los gastos duplican los ingresos y mantener abierto el botiquín «le resulta insostenible» pese a los esfuerzos realizados durante casi el año y medio que ha estado en funcionamiento el servicio -abrió en marzo de 2017- y la voluntad de que pudiera seguir ofreciendo el servicio. La farmacia podría haber cerrado de forma voluntaria desde marzo pero ha intentado mantener el servicio lo máximo. Durante este tiempo se mejoró la señalización del despacho de farmacia y la atención a un público mayoritarimente extranjero y pensionista. Una de las dificultades para sostener esta actividad es el gasto de alquiler en el local, que no ofrece el municipio, y el hecho de que deba ofrecer como mínimo 20 horas de semanales de atención al público. Es el segundo cierre del botiquín de farmacia en esta zona en la que el Ayuntamiento sigue otorgando licencias de obras mayores para completar el proyecto de urbanización que se desarrolla desde principios de la década pasada sobre una superficie de casi tres millones de metros cuadrados con capacidad para 2.000 viviendas y que cuenta con campo de golf.

Este tipo de prestación farmacéutica sanitaria se autoriza con carácter excepcional y depende de otra oficina de farmacia. Se concede por la Conselleria de Sanidad para zonas que carezcan de asistencia y garanticen el acceso al medicamento. La farmacia más cercana está ubicada a casi cuatro kilómetros, en el centro de Algorfa. La Conselleria de Sanidad ha abierto un plazo de un mes desde la publicación de la resolución del cierre el pasado 7 de noviembre para que las farmacias de la zona interesadas que quieran vincular su autorización a la apertura de este botiquín presenten ofertas. En la Comunidad Valenciana la normativa contempla la posibilidad de que un botiquín se solicite a instancia de los órganos de gobierno del municipio en el que se encuentra la población a asistir o de la Administración

Filed Under: Sin categoría

Aumentan las multas por aparcar el coche en zona de minusvalidos

14 septiembre, 2018 by josegp

Demasiados de los conductores que acuden a los principales centros comerciales de Lugones se empeñan en estacionar en las plazas reservadas para minusválidos sin tener tarjeta o haciendo un uso fraudulento de ésta. La Policía Local de Barcelona destaca que esta situación cada vez es más frecuente. Los días de lluvia y los sábados por la tarde es cuando más se producen estas irregularidades, al igual que en épocas de mayor afluencia como rebajas y Navidad.

Los agentes se han encontrado con situaciones tan rocambolescas como un conductor que trabajaba en un taller mecánico de Sant Cugat había hecho la fotocopia de la tarjeta de un cliente, aprovechando una reparación. Llevaba un año valiéndose de este documento. La consecuencia es que además de multarle con 200 euros por aparcar sin autorización en una plaza reservada para minusválidos, también tiene que dar cuenta en el juzgado porque la falsedad documental es un delito.

Pero querer dejar el coche cerca de la puerta y la picaresca lleva a otros casos como fotocopiar la tarjeta -que había caducado hacía un año- de la suegra, que residía en Madrid y ya había fallecido. La Policía Local de Siero también se encontró con un conductor con tarjeta al tener un menor de edad tetrapléjico. El problema es que el niño había fallecido hacía ocho años y no entregó el documento, ya caducado. Los agentes también han intervenido estos permisos a extranjeros que los habían expedido en sus países de origen -como Francia, Bulgaria o Rumanía- y no los renovaron.

La Policía advierte de que «la tarjeta ha de utilizarse siempre que el titular conduzca o viaje en el vehículo». La mayoría de las irregularidades es por familiares que la usan sin que el titular circule con ellos.

Filed Under: Camiones

Consejos para cuidar a tu bebé

9 septiembre, 2018 by josegp

Felicidades por entrar en esta maravillosa nueva experiencia! Su bebé recién nacido será tan pequeño y dependerá por completo de usted, lo que probablemente lo hará sentir igualmente responsable, determinado y aterrorizado. ¡No entres en pánico! Lea a continuación algunas pautas básicas para cuidar a su nuevo bebé, así como enlaces a recursos útiles.

  1. Apoye la cabeza de su bebé. Cuando levante a su bebé, asegúrese de apoyar la cabeza y el cuello. Los bebés tienen poco desarrollo muscular en esta área y si no tienen apoyo cuando se levantan, pueden lesionarse gravemente. Levantalos delicadamente y acuna su cabeza mientras lo haces.

2.- No te preocupes demasiado por el punto débil. Los cráneos de los bebés no se cerrarán completamente hasta que tengan aproximadamente un año y medio o dos años. [1] Hasta entonces, notarás que hay puntos blandos en su cabeza. No te preocupes demasiado, sin embargo. La membrana que cubre estas manchas es muy dura y su bebé estará perfectamente seguro. Puede tocar estas áreas o peinar el cabello del bebé sin causar ningún daño.

3.- Nunca sacuda a su bebé. No, bajo ninguna circunstancia, sacuda a su bebé. Esto fácilmente causará daño cerebral grave, daño espinal o incluso matará a su bebé. Ni siquiera debes sacudirlos como parte del juego hasta que hayan desarrollado los músculos necesarios para apoyar esto.

  • Si está enojado con su bebé (que muy bien puede suceder, llora mucho) y le preocupa sentir la necesidad de sacudir al bebé o hacer algo violento para que se calme, solicite ayuda. Pídale a un amigo o padre que mire al bebé o le aconseje hasta que se calme. La privación del sueño es una amante dura. Consejos ofrecidos por tiendaparamibebe.com

Filed Under: Salud

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services