• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Carlos A. Loprete

MEMORIAS DE UN TIGRE

17 diciembre, 2008 by Carlos A. Loprete


[Read more…] about MEMORIAS DE UN TIGRE

Filed Under: Literatura

NO DESTRUIR: PROPIEDAD DE DIOS

15 octubre, 2008 by Carlos A. Loprete

propiedad de Dios
     Si todo autor o creador es por derecho el propietario de su obra, se deduce que Dios, el creador del universo, es el dueño de su obra. En consecuencia, ninguna persona puede destruirla. No decimos totalmente porque le sería imposible a un ser humano hacerlo, ni  tampoco parcialmente.    
    
     -Pero nadie puede demostrarme que Dios ha creado el universo –sostenía un incrédulo-. En consecuencia, si yo mato a un ciervo o incendio un bosque, ningún juez podrá acusarme de haber destruido una propiedad de Dios, como tampoco podría hacerlo si derrito el Polo Sur, porque hasta el presente no tiene propietario.          
  
       – Pero si a alguna nación se le ocurriera ocuparla militarmente, podría reclamarle el daño producido.    
      
    – Podría, pero continuaría siendo un daño a la humanidad o a un país determinado, y no a un propietario divino.     
   
    – No entiendo su argumento, ¿me podría explicar qué quiere decir?    
    
    – ¿Qué quiero decir? Lo que ha escuchado: que destruir la naturaleza no es un delito. Ni siquiera en los mandamientos cristianos existe esa prohibición.    
    
    - Se equivoca, mi amigo. En el Antiguo Testamento está explícitamente expresado lo que el hombre podrá dominar y servirse del universo, los peces del mar, las aves del cielo, los animales que se mueven sobre la superficie de la tierra, toda planta sementífera y todo árbol, con el propósito de alimentarse.     
  
     - Bueno, pero si puedo destruir toda plata y animal viviente, con más razón puedo tener el derecho a incendiar un bosque o inundar un valle.

    

    - No lo tiene, porque no son alimentos. Y sin ánimo de convencerlo, le agrego que ni en ese caso, usted no puede destruir nada en el universo. Haga la prueba, queme o inunde lo que quiera, y dígame si lo ha destruido o simplemente les ha cambiado la forma. Destruya las cenizas o haga desaparecer el valle debajo de las aguas y entonces le diré que tiene razón. 

* Dr. Carlos A. Loprete, Dr. en Filosofía y Letras.

Blog: http://blogs.clarin.com/narrativacorta/posts

Filed Under: Literatura

EL CAOS

15 octubre, 2008 by Carlos A. Loprete

caos
      El caos no se puede racionalizar ni reducir a leyes, porque si se pudiera hacerlo, dejaría de ser caos. Por su origen el vocablo significa estado desorganizado de las cosas o de la materia, que no permite un ordenamiento en un esquema coherente en el cual cada parte esté en una relación justificada y cognoscible con las demás.   
      
El caos es una masa o conglomerado de materias, hechos o palabras que no se pueden distinguir, aislar o interpretar, donde nada se puede ajustar, un salvaje amontonamiento de juicios u opiniones.    
      
¿No será que hay caos donde la razón es incapaz de penetrar?
     
Es una posibilidad indemostrable. Tal vez por esta característica Pope reclamaba al Creador que dejara caer la cortina y nos permitiera ver por detrás las cosas.    
      
 Suele decirse, paradójicamente, que la filosofía de Voltaire es un caos de ideas claras, donde hay amontonadas, no sistematizadas, ideas sueltas que no guardan relación ni orden entre sí. Por consiguiente, si se pretende ordenar tantas ideas separadas, el objetivo no es posible. Un escritor norteamericano piensa lo mismo de Borges, a cuyo pensamiento considera como un conjunto de afirmaciones caprichosas que no dicen nada, pero que están bien dichas.                                                     
    
El caos está relacionado con la ciencia divina. En la gran mañana del mundo, Dios separó el caos de la luz e hizo el mundo. Y también está relacionado con la psicología:  todo estado emocional es un caos. Y con la ciencia, que según algunos científicos consiste en hacer que la caótica diversidad de nuestras experiencias se correspondan lógicamente en un sistema.    

    

      Yo agregaría: caos y orden existen y se reparten el universo.

* Dr. Carlos A. Loprete, Dr. en Filosofía y Letras.

Blog: http://blogs.clarin.com/narrativacorta/posts

Filed Under: Literatura

LA DUDA DE HERNÁN

14 junio, 2008 by Carlos A. Loprete

Image         Hernán Cortés, en su aduar de campaña, dialogaba después del combate con Fray Toribio de Benavente. Venía de matar a cientos de indios en la batalla y su pensamiento no atinaba a resolver su conflicto de conciencia. ¿Había asesinado injustamente a los infieles indígenas que no aceptaban cambiar su idolatría por la fe cristiana o había cumplido con el deber religioso de evangelizar a los paganos?     

 -No lo pienses más, Hernán. Dios Nuestro Señor nos prodigará algún día a indios y españoles un lugar donde todos viviremos en paz.                  

-¿También a los  indios que cumplen con sus dioses y matan por su fe natural?      

–         Eso creo.      

–           Pero tú no has matado y yo sí. 

–         Fray Toribio de Benavente,dicho en lengua náhualt Motolinía o el Pobre, murió un 9 de agosto de 1569 en el convento grande de San Francisco, México y fue enterrado al día siguiente. Cortes devolvió su alma un 2 de diciembre de 1547, siendo de sesenta y tres años, en Castilleja de la Cuesta España. Sus huesos se perdieron en América.

¿Se habrán reencontrado?

Filed Under: Literatura

DE LA DOCTA IGNORANCIA

27 mayo, 2008 by Carlos A. Loprete

 

En la ciudad todos leían y escribían. Proliferaban los sabios, estudiosos y hombres de ciencia que forzaban sus mentes para comprender lo que siempre se había considerado incognoscible. Los más perspicaces se desvelaban en nocturnos ajetreos solitarios en sus domicilios y en las bibliotecas públicas tratado de esclarecer la verdad última de las cosas Uno se obstinaba con la laberíntica Metafísica  de Aristóteles intentando interpretar aquello de que el mundo debió de haber tenido necesariamente un creador increado, porque si no fuera así, tendría a su vez que haber sido a su vez creado, y por lo tanto no podía ser Dios.

Otro luchaba con las páginas de Nietzsche tratando de explicarse su teoría del superhombre  y su propuesta de eliminar de la faz de la tierra a los débiles y enfermos en procura de una raza superior. El  de más aquí se desorientaba en el laberinto interminable de silogismos de Santo Tomás sin entender aquello de que en la resurrección del juicio final, los cuerpos estarán íntegros “porque resucitarán en la edad perfecta, sin ninguna pérdida en sus miembros y sin defecto ni corrupción alguna”.

El profesor de filosofía, agobiado por más veinte años invertidos en descifrar las razones de la injusticia en el mundo, sostenía que el mal no existe en el origen del mundo, y que el mal lo hace cada uno a su modo al no responder a la voz de su conciencia.

-¿Pero entonces los malvados tienen una conciencia insuficiente?

- No, la tienen igual que todos. Lo que les falla es la voluntad de hacer el bien.

- ¿Y por qué les falla?

- Algunos le echan la culpa al Diablo. Otros dicen que el Diablo no existe y que     hacemos el mal porque así se vive mejor.

A su vera estaban quienes leían los artículos de las revistas y los diarios, escuchaban la radio y miraban la televisión. En las mesas de café y reuniones  repudiaban la ignorancia de los siglos anteriores. En definitiva, no sabemos nada de nada y lo mismo se vive. Eso piensan casi todos.

- ¿Y quiénes son casi todos?

- Nosotros y los demás inteligentes.

Simplicio sorbía impasible el humo de su habano repantigado en una silla del bar       y  lo expulsaba ritualmente en volutas anilladas, las piernas estiradas hacia delante y el torso  recostado en el respaldar. Quienes no lo conocieran, podrían haber pensado que se trataba de un sabio universitario. Pero no, era un sastre orgulloso de sus tijeras y sus agujas, sobre todo a partir del momento en que el gobernador le había encomendado el frac de lujo con solapas de raso brilloso. Mientras las volutas merodeaban por sobre su testa, se dispuso a dejar sentada su sabiduría ingénita:

- Y bien, ya que estamos raciocinando de rotundeces implicativamante científicas, me congratularía en conocer la opinión de usted, don Simplicio, sobre la magna creación del universo. ¿Qué hay donde termina el cielo? –intervino un interlocutor.

- ¡Vaya una pregunta puerperal, o de cajón como se dice vulgarmente! Donde         termina el mundo comienza la nada.

-¿Y dónde termina la nada, qué hay?

- Pues, pues...Otra nada.

- De modo que hay muchas nadas y no una sola. Entonces ¿qué hay donde termina    la última nada? –inquirió con curiosidad su interlocutor.

Don Simplicio enmudeció un instante mientras buscaba en su mollera una      respuesta docta. Cuando la encontró, la sabiduría ingénita estalló en su boca

- La nadísima, o sea la gran nada mayor.

- Genial, genial. Eso es, la nadísima. Nunca había escuchado eso –terció un               camarero de entre el coro que se había formado en torno.

Don Simplicio consultó su reloj, dio muestras de apuro y pidió permiso para retirarse. Hizo ademán de pagar introduciendo una mano en el bolsillo derecho, pero el camarero intervino nuevamente:

- De ninguna manera, mi amigo, esta vez paga la casa. Tanta inteligencia junta se merece nuestro incondicional apoyo. Sin hombres de su talla, qué sería  de este país.

 

 

 

 

 

Pag. web: http://www.terminoliterariouniversal.tripod.com

Blog: http://ensayoscortos.blogia.com

 

Filed Under: Literatura

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services