Contratar mariachis en Lima es una opción musical que aporta notoriedad, ritmo, diversión y muy buena energía. Si bien es cierto que este género nació en México —parece ser que en la localidad de Cocula, en el estado de Jalisco—, no es menos que se ha extendido por otros muchos lugares, especialmente Lima (Perú), Bogotá (Colombia) e incluso Japón y más países de Oriente.
El origen de este tipo de música se ubica a mediados del siglo XVII y, en la actualidad, se ha consolidado como uno de los espectáculos escénicos más reconocibles del planeta. Sin embargo, algo que seguramente no sabes —porque lo desconocen muchísimas personas— es que existen dos tipos de mariachis: el tradicional y el moderno.
En el grupo de mariachis tradicional predominan los instrumentos de cuerda, especialmente el violín, la vihuela, la guitarra del golpe, el contrabajo y el arpa.
Por otra parte, el mariachi moderno es el que todos tenemos en mente: se caracteriza por su peculiar traje típico charro —preferentemente en color blanco o negro— y sus enormes sombreros, los cuales son el símbolo por excelencia de este género. En cuanto a sus formaciones musicales, son más grandes y complejas, ya que a partir de los años 30 comenzaron a incorporar trompetas.
También existen diferencias importantes en el repertorio de ambos tipos de mariachis. Entre los tradicionales destacan los sones abajeños, costeños, arribeños y jarabes, ocasionalmente acompañados por bailes de tarima. Por su parte, el repertorio del mariachi moderno interpreta sobre todo canciones rancheras, huapangos, corridos, valses mexicanos y sones jarochos.
Curiosidades sobre los mariachis
El fenómeno mariachi dejó de ser un tema regional, hace tiempo, para extenderse por diferentes rincones geográficos. ¿Sabías que, incluso, ha llegado a conquistar el lejano Oriente, gracias sobre todo a su aceptación en Japón, el país del sol naciente?
Uno de los aspectos más controvertidos es el origen de su nombre. Algunos eruditos afirman que procede de la palabra francesa mariage —que significa boda—, la cual haría referencia a la presencia de estos grupos musicales en este tipo de ceremonias. Según esta teoría, esta nominación se habría producido a mediados del siglo XIX, cuando se empezó a llamar a estos conjuntos "mariach", el término que después derivó en la acepción actual de mariachi. Sin embargo, según los trabajos del historiador Hertmes Rafael, este vocablo tendría su origen en los indígenas cocas que habitaban la zona donde surgió el fenómeno: Cocula, en el estado de Jalisco (México).
Por cierto, ¿a que no sabías que el mariachi es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco, desde 2011? Se trata, desde luego, de un refrendo innegable de la trascendencia de este género que casi todos conocemos.
Más allá de estas singularidades, lo cierto es que disfrutar de la música de los mariachis en Lima es siempre sinónimo de espectáculo, buen ambiente, alegría y desenfado. Ver entrar a los mariachis —con sus preciosos trajes adornados por botonaduras, sus troquelados de metal, sus espectaculares calados de gamuza y otros detalles artesanales— y sentir su música envolvente es una verdadera maravilla.