• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Maritza Rocío López V.

Tu padre

17 diciembre, 2007 by Maritza Rocío López V.

 Te acepta tal como eres, sin importar tus defectos

Disfruta tu compañía, tu risa, tu felicidad

Le gusta escucharte, aprecia la confianza que le tienes

Aprende cada día algo nuevo de ti  

Cree en tus capacidades, te anima en la derrota

Te lleva siempre en su corazón, aunque no lo veas él siempre está contigo

Se preocupa por tu bienestar, quiere que escojas bien tus amistades

Te quiere por quien eres, no por lo que tienes o aparentas ser  

Deja una huella de amor y sabiduría en tu vida

Intenta comprender tus errores, sabe que no eres perfecto

Evita decir o hacer cosas que te lastimeno te hagan sentir mal

Está a tu lado cuando lo necesitas, sin importar su propio sacrificio  

Reconoce tus temores, te ofrece su hombro para llorar

Te orienta en la duda, te muestra caminos que pueden conducirte al éxito  

Dice cosas positivas de ti, reconoce tus habilidades y destrezas

Te hace ver tus errores con respeto, amor y consideración  

Se enorgullece con tus triunfos, nunca duda de tus capacidades

Reconoce tus defectos o desmanes, te regaña cuando lo necesitas

Te ubica en la realidad, te despierta de la fantasía  

Comprende tu preocupación, intenta evitar que sufras o dañes a otra persona.

Míralo como una persona digna de tu respeto, consideración, apoyo, ternura y comprensión.   

Si has perdido a tu padre, agradece la oportunidad que tuviste de tenerlo a tu lado, habla bien de él, recuérdalo por las cosas positivas y buenas que hizo por ti.  

Perdona sus fallas, quizás los cometió sin la intención de hacerlo. Aprende de él, esfuérzate por no cometer sus mismos errores, así dejarás de señalarlo y te verás reflejado en él, en muchas cosas.

Recuerda...la vida no siempre da segundas oportunidades, no esperes a perder tu padre para lamentarte de lo que pudiste haber hecho y no hiciste.

[Read more...] about Tu padre

Filed Under: Actitud

Ser Padres

11 diciembre, 2007 by Maritza Rocío López V.

Conocer a los hijos permite tener el conocimiento necesario para establecer una buena comunicación, fortalecer el vínculo afectivo padres-hijos, cultivar sus talentos, habilidades y destrezas personales.  Protege de situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física o psicológica.  Existen algunas maneras como los padres de familia, pueden obtener este conocimiento acerca de sus hijos, a continuación se plantean algunos de ellos.

 

 

 

    

* Dediquen todos los días un tiempo prudencial para estar con su hijo, así como programa su agenda de trabajo, programe el tiempo que debe estar con su hijo. Es importante formar hábitos, dar buen ejemplo y practicar las normas de cortesía dar los buenos días, las buenas noches, las gracias, pedir el favor o disculpas si es el caso. La hora de acostarse es el momento perfecto para acompañarlos, expresarles su amor, sentimientos, bendiciones, felicidad, amor y ternura.

 

 

 

* Brinden oportunidades a su hijo para que descubra sus propios talentos e intereses personales, ayúdenlo en momentos de crisis, debilidad o cuando su autoestima esté por el suelo.  Esto permite que reconozca en qué es bueno, que es capaz de superar las dificultades, eviten imponer sus propios intereses o expectativas, si lo hacen lo único que logran es impedirle ser y  descubrirse a sí mismo.

 

 

 

* Elogie los esfuerzos, los logros alcanzados por su hijo, evite criticar tanto, ridiculizar, menospreciar, humillar o comparar, hágale observaciones positivas, no vea sólo lo malo, ante una conducta indeseada, permítale que le expliqué el porqué de su comportamiento, esto le dará la oportunidad de explicar su punto de vista, le ayudará a tomar mayor consciencia de sus actos y usted podrá despejar muchas dudas.

 

 

 

* Escuchen a los maestros, monitores y entrenadores de su hijo, estas personas ven un lado de su hijo que ustedes no pueden o quizás no quieren ver, estas personas brindan información que ustedes difícilmente hubieran obtenido.

 

 

 

* Fomenten y practiquen la espiritualidad, los valores humanos, el respeto a la dignidad y derechos humanos fundamentales.  Ningún hogar puede mantenerse firme a través del tiempo, a través de la adversidad, sino se inculca en los hijos y no se conserva el interés de ser fiel a los principios cristianos.  Creer en Dios no hace daño a nadie, por el contrario, fomenta el respeto, la tolerancia, la esperanza, la fe, el amor y la reconciliación.

 

 

 

* Evalúe diariamente sus actos, haga un examen de conciencia.  Los padres de familia no pueden creer que siempre tienen la razón o nunca se equivocan.  Son seres humanos débiles, susceptibles, emocionales, que en cualquier situación y bajo determinadas condiciones, puede fallarles su objetividad.  Ante cualquier decisión o reacción de los hijos, es importante evaluar el porqué, el para y cómo debe actuar frente a las mismas.

 

 

 

 La paternidad debe ser vista como una experiencia de vida, un legado de amor, que permite y obliga a evaluar nuestros actos para ser cada día mejores. 

Cuando asumamos con honestidad y responsabilidad nuestras decisiones, seremos mejores personas, mejores hijos y mejores padres de familia. 

 

[Read more...] about Ser Padres

Filed Under: Psicología

Por qué vivir

9 diciembre, 2007 by Maritza Rocío López V.

En momentos de soledad, abandono o muerte de seres amados, algunas personas sienten que la vida ha muerto con ellos, creen que nunca podrán superar ese dolor y que lo mejor que puede ocurrir es morir.

Ante una ruptura, abandono o fallecimiento de alguien especial, es necesario armarse de valor, retomar el control de nuestras vidas y encontrar lo bello en medio del sufrimiento. Se debe pensar que las personas deben querer a los demás por lo que son realmente, no sólo por lo que puedan ofrecer. 

Tener claro que ninguna persona tiene el derecho de hacer sufrir o lastimar a quienes le rodean y quien realmente merece nuestras lágrimas, evitará hacer llorar.  Saber que el verdadero amigo es aquel que toma la mano, el corazón y la razón en un momento de crisis.  Comprender que la peor forma de retener a alguien, es estar a su lado y saber que nunca lo podrá tener.

Evitar pasar el tiempo con alguien que no está dispuesto a estar con uno.  Dejar de llorar porque las cosas terminaron, sonreír porque quizás fue lo mejor que pudo pasar. Entender que siempre habrá personas que quieran lastimar a los demás, que lo mejor es confiar en sí mismo y hacer elecciones adecuadas.

Esforzarse por dar lo mejor de sí, ser cada día una mejor persona, asegurarse de saber quién se es realmente. Dejar el apresuramiento, el afán, la angustia, la desesperación ante cosas que no suceden, lo mejor en la vida sucede cuando menos se espera, las cosas suceden por alguna razón, es importante reconocer esas razones, identificar errores cometidos, tener claro el tipo de vida se quiere llevar, los recursos que se necesitan para alcanzar las metas y el  tipo de persona se desea escoger. 

Nunca se debe olvidar la fe en Dios, aferrarse a Él, permite confiar en un futuro mejor, contribuye a sentir que todo es posible, de la mano con la fe está la esperanza, para desterrar la duda, dar lugar al positivismo, la alegría, confianza y amor. 

El amor se convierte en el don más preciado de la vida, es generoso, se preocupa, da significado a la vida, la familia y los amigos. Nunca se debe menospreciar los sentimientos e ideas de los demás, hacer de lado aquello que se siente o se cree, tener presente lo bueno e importante, cultivar los sueños, luchar por alcanzarlos.   

La felicidad no radica en nuca sufrir, se basa en la habilidad para superar la adversidad, para encontrar lo positiva en medio del dolor, para conceder valor a la vida en medio de la muerte. El éxito personal, el mérito está en alcanzar las cosas de manera honesta, sin temor a lo difícil, al engaño ni la soledad.  La vida muestras caminos muchas veces incomprendidos, es necesario tomarse el tiempo para conocerlos, analizarlos y aprender de ellos. Concederle valor a las cosas, personas y situaciones. 

Hacer del mundo un lugar mejor, contribuir a la felicidad y estabilidad de la familia, aportar al crecimiento de nuestra sociedad, vecindario y grupos de trabajo.  Recordar las pequeñas cosas que engrandecen la vida, los detalles que alimentan el alma y enriquecen el espíritu, reconocer el verdadero significado de la vida y el valor de aquellos que nos rodean, para que finalmente comprendamos por qué vivir en lugar de sólo vivir, sin una razón, ni un horizonte que guíe nuestro actuar, nuestros sentimientos y nuestro paso por la vida. 

 No desperdiciemos la vida inútilmente, apreciemos las cosas buenas y no tan buenas, las personas que tenemos a nuestro lado y las que hemos perdido, de todas, tenermos algo nuevo y bueno que aprender. Reconozcamos las capacidades y logros alcanzados por los demás, también ellos tienen el derecho que se les reconozca su esfuerzo, hagamos de lado la envidia, ésto sólo nos conduce a la soledad y la amargura. 

[Read more...] about Por qué vivir

Filed Under: Actitud

Cultura del Respeto

8 diciembre, 2007 by Maritza Rocío López V.

Los hechos hablan por sí mismos, el constante irrespeto a la vida, a los semejantes, la libertad, la niñez, el adulto mayor, las creencias individuales, los valores culturales, la naturaleza y la propiedad privada, demuestran la necesidad de fomentar la cultura del respeto entre los seres humanos, a fin de garantizar el respeto a la vida, dignidad humana, naturaleza y acatamiento de las normas sociales. 

El cumplimiento de las normas que rigen nuestra vida es básico para el logro de la libertad, la solución pacífica de conflictos, la salud mental y la sana convivencia. El respeto a la dignidad humana promueve estilos de vida saludable, promueve la felicidad, fomenta la autoestima, facilita el rendimiento laboral, académico, social y familiar.

El respeto a las autoridades, los adultos mayores, menores de edad, personas con discapacidad y de aquellos que piensan  distinto a nosotros, hacen parte también del logro de una vida armónica.  Se debe cultivar el respeto para consolidar principios éticos y morales que impidan la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el maltrato al anciano; para desarrollar mayor conciencia y responsabilidad social frente a los propios actos y fortalecimiento de la sociedad; para construir una sociedad que promueva la paz, la tolerancia, el perdón y la comunicación interpersonal; para cumplir con nuestro deber de cristianos.

El respeto lleva a querer y cuidar nuestro cuerpo, a evitar realizar acciones que atenten contra sí mismo o los demás.  Compromete a proteger los recursos naturales, el planeta, evitar la contaminación del agua, aire y suelo, evitar la tala indiscriminada de bosques, hacer uso racional del agua, defender la vida de los animales. 

La falta de respeto atenta contra la naturaleza, ocasiona desequilibrio ecológico, desastres naturales; impide vivir con seguridad, en abundancia, nos mantiene en el subdesarrollo, niega toda posibilidad de reconocer los derechos humanos, impide el respeto a sí mismo, permite daños físicos, mentales y espirituales hacia los demás, incumple la ley, las normas sociales y jurídicas, entorpece el normal desarrollo humano, la consolidación de la familia, el establecimiento de relaciones afectivas duraderas. 

El respeto es un elemento fundamental que nace, promueve y ejemplifica en el hogar, los padres de familia o personas a cargo de los menores, deben convertirse en modelos positivos de aprendizaje social y humano, una familia que no procure este valor, que no se comprometa con su enseñanza y ejemplo, difícilmente contribuirá a la sana formación de seres humanos, personas útiles a la sociedad, responsables consigo mismas, con los demás.   

La cultura del respeto es un compromiso que cada persona debe asumir, por el bien de sí mismos, del país y de la sociedad donde crece y se desarrolla.  Recordar que el país y la sociedad que construimos, constituyen el legado que dejamos a nuestros hijos, a las nuevas generaciones.   

Una sociedad inmersa en los antivalores, conduce a los seres humanos y todo ser vivo a la autodestrucción.  Encaminemos nuestro esfuerzo hacia el fortalecimiento y mejoramiento de nuestra familia y semejantes.

[Read more…] about Cultura del Respeto

Filed Under: Hogar

Sólo podrás vivir

8 diciembre, 2007 by Maritza Rocío López V.

Sólo podrás Vivir… 

Si compartes en lugar de quitar

Si ofreces en lugar de exigir

Si agradeces en lugar de maldecir

Si te dominas en lugar de estallar

Si respetas en lugar de destruir

Si aportas en lugar de pedir

Si valoras lo que tienes en lugar de menospreciar

Si luchas por no derrotarte en lugar de dejarte hundir

Si extiendes tu mano en lugar de ignorar

Si sabes “para qué vivir” en lugar de “sólo vivir”

Si eres semilla de paz en lugar de destructora de la misma

Si crees poder cambiar en lugar de sentirte incapaz

Si perdonas en lugar de odiar

Si dices la verdad en lugar de mentir y

Si tu alma está llena de paz en lugar de envidia y rencor.  

Sí, sólo así podrás vivir y tener la oportunidad de poder escapar de morir. 

Maritza Rocío López V.  

Vive el presente, libérate de los fantasmas del pasado. Evita aferrarte a lo material, cultiva tu espiritualidad.  Supera tus propios miedos, esta es la única manera de lograr todo aquello que te propones. Evita personas o situaciones que hagan daño a tu salud, bienestar físico   o mental.

 

 

[Read more…] about Sólo podrás vivir

Filed Under: Espiritual

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services