• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

paloma jiménez morales

¿Por qué no me quiero? Problemas con la autoestima

4 junio, 2009 by paloma jiménez morales

Hay personas que se desazonan muy pronto cuando notan la falta de aprecio incluso en quienes poco signifiquen para ellas. La razón es que, en su inconsciente, consideran que no merecen las atenciones de nadie y una actitud fría por parte de los demás, les confirma sus temores de no ser dignos de amor. Otras están insatisfechas de sí mismas en muchos aspectos en las más variadas formas, en relación con su trabajo, su apariencia o su capacidad en general. Algunas de estas manifestaciones son comúnmente reconocidas y suelen llamarse vulgarmente COMPLEJO DE INFERIORIDAD.  La investigación psicoanalítica demuestra que el malestar que sienten estas personas tiene raíces más profundas de lo que habitualmente se supone y que siempre está relacionado con sentimientos inconscientes de culpa.  Muchas personas tienen gran necesidad de alabanza y aprobación general precisamente porque necesitan la prueba de que son dignas de ser amadas. Esto se origina en su temor inconsciente de ser incapaces de dar un amor que sea suficiente y genuino y, en particular, en el temor de no poder dominar los impulsos agresivos hacia los demás, temen ser un peligro para los que aman.

Los sentimientos de culpa se originan en el periodo edípico que es el momento en que el niño pasa de tener una relación solo con otra persona, la madre, a estar incluido en una relación de tres.  En un primer momento el niño siente que es lo único que la madre desea. Pronto se da cuenta de que no es así, ella desea otras cosas, a otras personas. El padre del sexo contrario se convierte en rival y surge el conflicto de la AMBIVALENCIA DE LOS SENTIMIENTOS: el niño odia a ese rival  pero al mismo tiempo le ama porque es quien le cuida, quien le da su cariño. Este es el origen de los sentimientos de culpa. El niño piensa que esos sentimientos agresivos hacia el progenitor al que debe la vida no deberían existir.

Además, hay que tener en cuenta que esto ocurre en la etapa en la que el niño empieza su proceso de socialización, entre los dos y tres años. El niño empieza a andar, a moverse y todo aquello que le resulta divertido, meter los dedos en los enchufes, asomarse a la ventana... y, sobre todo , jugar con sus heces, con sus genitales, tiende a molestar a sus padres y supone recriminaciones que le obligan a mantener un comportamiento que se opone a sus deseos naturales. Debe limitarse a obedecer sin más, lo que le hace sentirse furioso y provoca una cólera  que se dirige contra quienes le imponen estas exigencias, sus padres. Pretende deshacerse de ellos, lo que provoca sentimientos de culpa, y, en consecuencia, cree ser merecedor de castigo por sentir esas cosas.

El juego, las fantasías, los cuentos, son muy importantes en la infancia. Es a través de las fantasias, de los pensamientos, que se van a constituir los pilares sobre los cuales se va a "edificar" nuestra personalidad.  Estos pilares son inamovibles, como los de los edificios, si tienen algún defecto en su constitución pueden apuntalarse  pero no pueden sustituirse por otros nuevos. Sobre una base insegura resultará una personalidad insegura que necesitará para sostenerse el apoyo "ortopédico" de los demás. La idea de que no se deben experimentar ciertas fantasías, ni determinados sentimientos, no contribuye a que no se tengan sino que ocurre que las fantasías son relegadas al inconsciente, y los sentimientos se vuelven contra la persona que los experimenta, por efecto de los sentimientos de culpa, en forma de obsesiones, celos... con lo que los estragos que se originan en la vida mental, en nuestro psiquismo, son mucho más graves.  La represión y la negación disminuyen la capacidad de solucionar los problemas.

La más complicada de las relaciones es la que tenemos con nosotros mismos. Todo lo bueno y lo malo que hemos pasado desde los primeros días de nuestra vida, incluso lo que hemos experimentado estando en el seno materno, todo lo que hemos recibido del mundo externo y sentido en nuestro mundo interno, experiencias felices y desdichadas, vínculos con la gente, actividades, intereses, pensamientos de todo tipo, todo lo que hemos vivido, forma parte de nosotros y constituye nuestra personalidad.

Nuestros primeros lazos de amor se ven seriamente inhibidos y perturbados por el odio y el correspondiente sentimiento de culpa. Los impulsos y fantasías destructivos,  los temores y la desconfianza que se hayan siempre en nuestra vida, se incrementan si las condiciones son desfavorables y las experiencias desagradables. Si el niño no es feliz en la primera etapa de su vida, quedará perturbada su capacidad para desarrollar una actitud optimista, amor y confianza en los demás. Sólo el niño que ha sido querido puede quererse, adquirir un buen concepto de sí mismo, superar el convencimiento de no ser merecedor de amor a causa de los sentimientos de culpa que originan sus fantasías agresivas y sexuales que siente como inaceptables.

Los padres, los hermanos son rivales y en algún momento hemos deseado que desaparezcan de nuestra vida en la etapa infantil. Sólo el amor de los padres hacia el hijo conseguirá que éste resuelva este conflicto de forma adecuada y que, por tanto, en la edad adulta el control sobre los INEVITABLES sentimientos de culpa sea tal que no impida ser feliz.

Los sentimientos de culpa se manifiesta de muchas y muy distintas maneras en nuestra vida cotidiana y la mayoría de las veces no somos conscientes de que estamos bajo su influencia. Por ejemplo: una chica de veintiseis años acude a la consulta porque en su entorno laboral siente ser objeto de críticas sin fundamento. Ocupa un cargo de responsabilidad, está a las órdenes de un jefe que, diariamente, delega sus responsabilidades en ella debido a su falta de competencia y, sin embargo, sus informes sobre ella son siempre regulares, con el agravante de que es él quien se beneficia del esfuerzo de su subordinada. Esta muchacha se enfada mucho, no puede hacer nada contra este hombre que tiene bastante poder en la empresa y está bien relacionado. Tiene frecuentes dolores de estómago que ella reconoce que se deben a su situación laboral.  A pesar de todo, el trabajo que tiene le gusta y está bien pagado. Quiere poder "pasar" de este hombre, con el que tiene frecuentes enfrentamientos, y acabar con sus trastornos estomacales.  En sus sesiones durante mucho tiempo lo que hacer es relatar estos enfrentamientos.  "Fulanito el otro día me dijo que hiciese tal cosa, yo le dije, ¿cómo quieres que haga eso? Si lo hago crearemos tal problema. El responde, quiero que me presentes en media hora cómo lo resolverías tú". Ante las protestas de ella, media hora no es suficiente, tiene otras tareas que cumplir, este hombre le dice que si es lenta, que no tiene reflejos... Ella ¡tiene miedo de que la echen por lenta! Duda, quizá el jefe tenga razón, quizá sea lenta, pero para hacerlo bien hay que hacer tal, tal, y tal...

Cuando uno duda es por falta de seguridad en lo que hace, en lo que vale. Aunque racionalmente ella tiene muchas pruebas de su valor, no consigue convencerse del mismo porque ella misma no se valora. Ese juez, que todos llevamos dentro, le dice continuamente, deberías ser más rápida, no atiende a razones. Como ella  "debería" ser más rápida, y no lo es, no puede sentir satisfacción por el trabajo que realiza, por ser más eficaz, más capaz que el inútil  de su jefe.  Desgraciadamente vivimos en una sociedad en la que no se valora el bienhacer, el trabajo bien realizado, y puede que si este hombre se empeña a ella la despidan, pero es muy distinto saber que te despiden por trabajar mal, que por motivos "políticos" ante los cuales no hay nada qué hacer.

Este juez que he comentado antes, juez moral, siempre vigilante, día y noche, que sabe lo qué pensamos, deseamos, sentimos, en cada segundo o milésima de segundo de nuestra vida, se constituye en nuestros primeros años de vida, alrededor de los  dos o tres años, y será tan tolerante como lo hayan sido  nuestros padres. Padres intolerantes que continuamente  recriminan, castigan al niño, dan lugar a un superyó, así se llama este juez, intolerante que no va a permitir nunca que se consiga un premio, siempre obligará a la persona a buscar el castigo: en cuanto la persona empieza a estar contenta, a sentir una ligera mejoría, pasará al ataque en la forma de pensamientos obsesivos, celos, lapsus, malestar fisico...

La persona que se valora, que se quiere a sí misma, no depende de lo que  digan los demás. Es frecuente escuchar:  "a mí me influye mucho la opinión de los demás" y quien lo dice siempre es en el sentido negativo, es decir, le influye esta opinión cuando no es halagadora. Es algo que a todos nos ocurre , pero cuando esta influencia nos condiciona, nos complica la vida, debemos consultar porque aunque parezca mentira, en esta sociedad, en la que nos han enseñado que se peca de pensamiento, palabra, obra y omisión, es posible ser feliz, o moderadamente feliz.

Paloma Jiménez Morales

Psicoanalista-Psicóloga-Psicoterapeúta

www.alguienaquienhablar.com.es 

 

Filed Under: Psicología

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services