Hoy os presentamos un artículo muy básico de Andy Bloch acerca de la apuesta de continuación (que podéis complementar con este que escribió Eratóstenes para la escuela de Noticiaspoker). ¿Es un movimiento que debemos usar habitualmente? ¿Con cuánta frecuencia y cuándo? [Read more…] about Cuándo hacer la apuesta de continuación, por Andy Bloch
Apostando en el river con manos marginales, por Andy Bloch
Aquí tenéis un artículo de Andy Bloch sobre cuándo y por qué apostar en el river con manos marginales. [Read more…] about Apostando en el river con manos marginales, por Andy Bloch
Apostando fuera de posición, por Gus Hansen
Aquí tenéis un artículo de Gus Hansen en el que el danés nos enseña a buscar situaciones donde apostar fuera de posición para robar botes. [Read more…] about Apostando fuera de posición, por Gus Hansen
Una jugada controvertida, por David Sklansky
Esta semana os presentamos la traducción de un artículo clásico de Sklansky. Está más pensado para Limit, aunque es igualmente aplicable a No Limit. Lo que se discute es si con una buena mano tiene más EV subir en calles anteriores o posteriores, cuando sea más probable hacer que otros jugadores se tiren. Será de utilidad para aquellos que, disponiendo de un tracker y de estadísticas de los rivales, quieran realizar cálculos para saber cuándo y cómo extraer más valor de oponentes dados. [Read more...] about Una jugada controvertida, por David Sklansky
Explotando los calls en el turn que limitan el rango de manos, por Ed Miller
La idea de un jugador “limitando” su rango de manos es un concepto crítico de la lectura de manos. La idea básica es la siguiente: todo aquel que tenga una mano muy fuerte quiere poner dinero en el bote. Esperará a una oportunidad para hacer esto. Si tu rival deja pasar una o más excelentes oportunidades para apostar por valor, especialmente en el turn y en el river, habrá negado efectivamente tener una mano muy fuerte. [Read more...] about Explotando los calls en el turn que limitan el rango de manos, por Ed Miller