• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Ynti Rojas Mendoza

HIPERACTIVIDAD ¿UNA ENFERMEDAD?

11 mayo, 2006 by Ynti Rojas Mendoza

¿Qué ha oído hablar sobre trastornos en el comportamiento? ¿Hiperactividad?
 ¿Déficit de atención?
¿Le ha preocupado alguna vez que algo en la conducta de su niño no parezca estar bien?
¿Piensa que podría no tratarse sólo de un niño desobediente y caprichoso?.

 Algunas características comunes a niños hiperactivos

·        Aprosexia o déficit de atención: distracción al medio en el que se desenvuelve.
·        Estado de inquietud permanente, mueve manos y pies, se muestra ansioso.
·        Actividad motora continua o sea “no se está quieto”.
·        Desobediente a ultranza, no obedece órdenes, quiere andar a su aire.
·        Actitud inadecuada y en ocasiones agresiva  con quienes entra en contacto.
·        Dificultades en el aprendizaje, lentitud de comprensión.
·      Comen mal, inapetencia, gusto por lo dulce, duermen mal, se mueven mucho, se desabrigan. Puede existir enuresis ( el orinarse en la cama)

Pongamos atención en estas características:

 

Déficit de atención =cerebro  con capacidad disminuida
Inquietud= oxigenación baja corporal, compensación con movimiento.
Desobediencia= más bien  no-captación rápida de la orden
Agresividad= temor a algo que no entiende, descontrol de reflejos.
Lenta comprensión=oxigenación baja cerebral, como adormilado.
Dificultad para aprender algo: oxigenación baja cerebral
Inapetencia   = respiran por la boca, sequedad de mucosas
Tendencia  a la desnudez= “necesidad de respirar por la piel ya que no
pueden hacerlo por la vía nasal en forma óptima.
No soportan los zapatos= Pié sin desarrollo, tendencia a pie plano. Duermen destapados= para oxigenar por la piel, en el día permanecen
 sin ropa de preferencia.
Enuresis  =           Suelen tener enuresis y falta de control de esfínteres               
                            en general.
Polidipsia=           beben mucha agua debido a la respiración bucal.
No mastican=       Dientes en mal posición, maxilares desarmónicos,
                            Hay fallas del desarrollo cráneo-facial
Evacuan mal =      Digieren mal los alimentos, los eliminan casi completos.
                            Esto significa “desnutrición”.

 

Y así se va formando un círculo vicioso de falta de maduración y desarrollo general.

 

                   ALGO QUE RECORDAR Y NO OLVIDAR      

 

 

El cuerpo es una unidad, cada órgano es importante y necesario, el cerebro no se salta esta ley, por eso, si una rodilla golpeada o rota no nos permite el correcto caminar, tampoco un cerebro inmaduro o desnutrido puede funcionar con  la misma normalidad y grado óptimo.

 

 

 

 

En otras palabras, resulta que estos “trastornos del comportamiento” conocidos con el nombre de  “hiperactividad” no son otra cosa más que trastornos resultantes de una inmadurez y/o desnutrición del órgano llamado “cerebro”.

 

De manera pues, que LA HIPERACTIVIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD
Sino el resultado, la consecuencia de una falta de desarrollo del organismo, algo que es sencillo de resolver una vez comprendido el proceso de maduración de todo organismo vivo.

 

 

El cuerpo vive de lo que respira y de lo que come

 

Esta es la primera ley de vida.

 

Cuando un niño nace, si lo hace por si mismo, por vía normal, ya se ve que posee fuerza y maduración suficiente que lo capacitará para respirar y mamar.
Una vez nacido si ese niño amamanta hasta la aparición de su primer diente, su boca desarrolla y  madura correctamente y con ella sus vías aéreas también. Se nutre bien con la sangre de su madre, pues la leche materna es únicamente la misma sangre pero con ausencia de los glóbulos rojos que el niño trae en su hígado, es lo primero que irá haciendo por si mismo.

 

 EL MAMAR NO ES UNA SUCCION COMO SE DICE POR AHÍ, SINO SE TRATA DE UNA MASTICACION SIN DIENTES,

 

En la medida que trabaje con su boca en el acto de mamar, su paladar, sus fosas nasales y demás huesos de cara y cráneo irán desarrollando, madurando y obviamente el funcionamiento general será estupendo.

 

Ahora bien ¿esto es lo que comúnmente ocurre en nuestros días?

 

 

Pues, lamentablemente NO.
Antes los niños nacían en casa, no existían los biberones, las madres amamantaban a sus hijos sin problemas.
Ahora nuestra tan bien considerada “CIVILIZACION” nos ha jugado una mala pasada.
Nos hemos olvidado de respetar nuestra condición de ser parte de un cosmos, de buscar un equilibrio con aquello de lo cual no podemos separarnos sin sufrir las tremendas consecuencias, de las cuales una pequeña parte es este drama de la HIPERACTIVIDAD en nuestros niños.

 

Nada más lejos de considerar volver al machismo antiguo, de que la mujer se quede en casa y esas cosas, pero si que nosotras las mujeres de hoy, puestas en altos cargos, en todos los ámbitos de la Sociedad, debamos comprender que nuestro primer derecho es tener hijos sanos, felices. Para ello vale la pena comprender el hecho de que las leyes de permisos pre y postnatales deben estar acorde a la naturaleza del cuidado que otro ser humano requiere, a esa exquisita atención que se debe dar a un niño en su primer año de vida en cuanto a su nutrición y fortaleza psíquica que luego desearemos tenga en su adolescencia y demás edades.
 Es un tema que da mucho de sí, pero ahora seguiremos con la hiperactividad.

 

1.     ¿Cómo desarrolla o madura un organismo?
2.     ¿Porqué se detiene  en algunos este desarrollo y en otros no?
3.     ¿Cómo reconocer este estado de desnutrición?

 

 

Las dos primeras preguntas han quedado respondidas en lo dicho anteriormente.
Si no hay amamantamiento la BOCA queda sin desarrollar y por ende las vías aéreas  lo mismo.
¿Qué sucede entonces?
Que se ve esto claramente, un niño inmaduro posee RESPIRACION BUCAL, como su boca no ha desarrollado, ni su nariz, PERMANECE CON LA BOCA ABIERTA O SEMIABIERTA, vale decir no es capaz de efectuar una respiración al 100%, sólo lo hace en una menor proporción, y eso es insuficiente, no permite al cerebro hacer un trabajo normal, sólo a medias, en parte.
¿Qué hace el organismo en este caso?
Intenta por todos los medios de COMPENSAR ESTA INSUFICIENCIA, DEBE LLEVAR SANGRE OXIGENADA al cerebro.
¿Cómo lo consigue?

¡Aumentando el MOVIMIENTO, ACELERANDO TODO!

 

Filed Under: Psicología

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services