Dicen que las gorditas son más felices, pero la verdad es que un sobrepeso o, en último extremo, la deprimente obesidad causa una serie de complicaciones al organismo desde leves hasta muy graves. Muchas dificultades aparecen o empeoran cuando los kilos en exceso se suman a la ecuación. Pero en una clínica estética Valencia tienen las instalaciones, el personal y la experiencia para ayudarnos a solucionar ese serio problema.
Lo primero por entender es que es algo de salud y no solo asunto de estética. Que se trata de una afección crónica, es decir, una persona obesa nunca podrá descuidarse con el equilibrio calórico o la relación entre lo consumido y las calorías quemadas diariamente. Y por último, que es tratable.
Conociendo sus causas
Los problemas aparecen cuando se acumula tejido adiposo o grasa de más en el organismo, pero las causas que lo generan son abundantes y de distinta índole. Podemos mencionar factores genéticos y la herencia, que producen una predisposición natural y respecto a los cuales no hay ninguna responsabilidad.
Pero también existen elementos relacionados con el modo de vida sobre los que sí podemos influir. Entre ellos se encuentran el sedentarismo o falta de actividad física y la alimentación inadecuada, ya sea por defecto, exceso o desbalance de nutrientes. Generalmente, hay presentes en la dieta muchos carbohidratos y lípidos y pocas proteínas, vegetales y frutas.
Tal vez, sea necesario aclarar por qué comer muy poco también puede producir sobrepeso. Aunque suene contradictorio, sucede que una ingesta pobre obliga al cuerpo a ser muy avaro, aprovechando cada gramo consumido y si además no hacemos ejercicio regularmente el metabolismo se vuelve muy lento. Entonces aparece la condición en que apenas un vaso de agua nos engorda.
Riesgos para la salud
Las estadísticas indican que mientras mayor exceso de peso haya, mayores son las probabilidades de padecer de los siguientes trastornos:
- Diabetes tipo II causada por fallas en la producción de insulina.
- Hipertensión, el corazón trabaja más e ineficientemente, pudiendo generarse una insuficiencia cardíaca.
- Dislipidemias o altos valores de colesterol y triglicéridos. Estas grasas endurecen y obstruyen venas y arterias causando mala circulación.
- Osteoartritis debido a que huesos y articulaciones soportan un peso mayor al del diseño.
- Apnea del sueño con la consiguiente fatiga diurna y desconcentración asociadas.
- Mal funcionamiento biliar.
En conclusión, la obesidad es un problema de salud pública al que todos debemos prestar atención. Lamentablemente, muchos factores psicológicos implicados estorban al momento de decidir modificar el estilo de vida. Por esto, contar con asistencia y soporte profesional es tan importante.