Crear un boletin informativo electronico es una decisión muy importante, pero es necesario contar con una infraestructura adecuada. Es imprescindible tener acceso a un autorespondedor para enviarlo, y no comprometerse a sostenerlo en el tiempo puede acabar siendo más perjudicial que beneficioso. Crear un boletin informativo electronico es muy importante para tu sitio web
Crear un boletin informativo electronico es una decisión muy importante, pero es necesario contar con una infraestructura adecuada. Es imprescindible tener acceso a un autorespondedor para enviarlo, y no comprometerse a sostenerlo en el tiempo puede acabar siendo más perjudicial que beneficioso.
Una vez que has comenzado a envíar regularmente tu boletín electrónico, y número tras número las expectativas de los lectores por recibirlo crecerán. No enviar regularmente tu boletín electrónico puede provocar una reacción adversa, respecto a tu confiabilidad o a tu poco interés en cumplir el compromiso.
La infraestructura que se necesita para crear un boletin informativo electronico incluye fuentes de contenido, fuentes gráficas, y capacidad del autorespondedor para enviarlo. El compromiso consiste en respetar la frecuencia de publicación pactada ya sea semanal, quincenal o mensual.
Al elegir día y hora de envío para tu boletín, debes pensar que tus lectores pueden recibir otros boletines y es necesario que el tuyo no se convierta en uno más en sus bandejas de entrada.
6 pasos para crear un boletin informativo electronico
Crear un boletin informativo electronico consta de 6 pasos básicos:
1) Contenido. Crear un boletín informativo electronico para ser enviado por autorespondedor, debe incluir obligatoriamente contenido de calidad acerca del tema pertinente del boletín.
Si tu sitio web tiene la intención de entretener, el contenido debe ser entretenido. Si la intención es educar, el contenido debe ser educativo.
El boletín electrónico no debe ser usado con un fin de autopromoción, los lectores se cansan rapidamente de la lectura de anuncios y de material de autoservicio. El boletín enviado a través de autorespondedor es un servicio que proporcionas a tus clientes.
Debe ser escrito desde la perspectiva de los clientes no siendo necesario escribirlo desde el punto de vista de la forma en que podemos servirles.
2) Frecuencia de envío. Después de crear un boletin informativo electronico, es necesario decidir la frecuencia regular de su envío.
Hay dos consideraciones básicas para tomar tu decisión:
- La primera es conocer la cantidad de tus clientes que se involucran con tu boletín. Si el nicho que abarca tu boletín está saturado con boletines, se puede concluir que existe una saturación de material de lectura y quizás un boletín quincenal o mensual sería una excelente oportunidad.
- La segunda consideración es la capacidad interna. No debes crear expectativa por un boletín que supera tu capacidad de producción, y no puedes cumplir tu compromiso establecido de envío.
3) Diseño. Crear un boletin informativo electronico es sumamente importante no solamente por que representa a tu sitio web, sino que también es posible determinar si las personas que lo reciben son o no atraídas a leerlo.
Un boletín bien diseñado incluye una descripción clara de todas las áreas de contenido, las imágenes pertinentes e integradas, y una identidad que es coherente con la identidad de tu sitio web.
Es fundamental que tu boletín sea visto como una extensión de tu sitio web.
4) Base de datos. Después de crear un boletin informativo electronico, el siguiente paso es crear una base de datos, que no es más que la lista a la que debes enviar tu boletín. Al principio la lista está constituida unicamente por suscriptores, con el tiempo vas a ir anexando clientes.
Debes asegurarte que todas las personas que reciben el boletín electrónico, pueden darse de baja en el momento que lo deseen, debe ser fácil y claramente expuesto en tus emails.
También debes tener en cuenta que el contenido, el diseño y la frecuencia regular de envío, no son afectados por el formato del boletín electrónico.
5) Mercadeo. Luego de crear un boletin informativo electronico es necesario contar con el apoyo de un autorespondedor para llegar a una audiencia mayor.
A tu boletín electrónico lo debes considerar como herramienta de marketing eficaz para tu sitio web. También el marketing colabora insertando en tu sitio web una opción de suscripción a tu lista.
6) Pruebas. Es aconsejable probar tu boletín informativo antes de enviarlo a tu audiencia, y poderte beneficiar de la retro-alimentación de tu grupo de pruebas.
Se debe seleccionar un grupo aleatorio de personas (50 a 200), para no solo enviarles el boletín sino que también anexar un breve cuestionario solicitando comentarios acerca de su aspecto y contenido.
Una vez que la nueva versión de tu boletín incluye respuestas a algunas de sus preguntas e incorpora algunos de sus comentarios, eres consciente que se encuentra cerca de las necesidades y deseos de tu mercado objetivo.
Conclusiones
Un boletin informativo es una excelente manera de llegar a ser relevante para tus clientes y/o usuarios. Crear un boletin informativo electronico depende de tener la infraestructura adecuada y el compromiso para sostenerlo en el tiempo.
Hecho de manera correcta y distribuido a través de autorespondedor, se transforma en una poderosa y permanente herramienta de marketing, que debes utilizar para la exposición de tus conocimientos y experiencias.
Mi nombre es Ricardo Blazevic Alonso. He aprobado completamente enseñanza primaria y secundaria, logrando obtener el bachillerato en Ingeniería. Ultimamente he dedicado gran parte de mi tiempo a investigar acerca de la posibilidad de Ganar Dinero por Internet.
contacto@ricardoblazevic.com
www.ricardoblazevic.com