Los megacamiones se han incorporado a finales del año 2015 a las carreteras españolas. Se prevé un beneficio para la sociedad española, a pesar de que algunos expertos del sector consideran que no todo será tan positivo.
A finales del 2015, la BOE aprobó una norma que permite la circulación de megacamiones por las carreteras Españolas. Este tipo de camiones se caracterizan por tener una longitud de 25,25 metros y una masa máxima autorizada de 60 toneladas. Estos megatrucks poseen aproximadamente seis líneas de ejes, con el objetivo de distribuir mejor el peso.
Los megacamiones están en circulación en países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Suecia y determinadas zonas de Noruega. En Reino Unido están probando con camiones de hasta 34 metros. En Europa se estima que esta modalidad de transporte terrestre asuma el 25% del tráfico de mercancías por carretera. Las empresas de transporte suelen utilizar unos programas de transporte para realizar una adecuada gestión de sus flotas.
Uno de los objetivos que persigue la incorporación de los megacamiones es mejorar la gestión del transporte por las carreteras españolas, ya que se quitarían camiones de menores dimensiones (aproximadamente un total de 109 millones de vehículos por kilómetro). Se prevé un beneficio superior a los 640 millones de euros anuales para España, en términos de reducciones de emisiones de CO2, ahorro energético o gases contaminantes. Se estima que la incorporación de los megatrucks en las carreteras Españolas reduzcan en casi un 21% los costes por tonelada/km, lo que supondría un beneficio de 10.000 millones de euros en un periodo de quince años.
Según Anfac las ventajas de estos megatrucks podrían ser las siguientes:
• Disminución de combustible por tonelada-kilometro.
• Disminución del número de vehículos en la carretera.
• Mejorar la eficiencia y la flexibilidad.
• Disminución de emisiones y gases contaminantes.
• Mejorar la seguridad vial.
A pesar de estas posibles ventajas que pueden proporcionar los megacamiones, se ha llevado a cabo una campaña No Mega Trucks que indica los posibles inconvenientes de la utilización de estos vehículos como por ejemplo:
• Las carreteras europeas no están diseñadas para albergar estos megacamiones.
• Infraestructuras como puentes, rotondas o isletas no están preparadas.
• Un mayor gasto para la sociedad. La adaptación de las carreteras y las infraestructuras suponen un gran coste para la sociedad.
Por lo tanto, el sector del transporte puede variar con la incorporación de esta modalidad de transporte, y las empresas deben de saber gestionar sus flotas de vehículos para conseguir la mayor productividad posible y con ello, un beneficio superior.
Novatrans Software de gestión de flotas
http://www.novatrans.es/