El rabino Moshé Ben Najman nació alrededor de 1194 – 1270.
Un rabino de origen español, conocido en el judaísmo como Najmanides fue la mayor autoridad rabínicas de su época. Destacó como filósofo, cabalista, talmudista, y ejerció la medicina.
Escribió muchas obras didácticas y moralistas en las cuales se encuentra la (epístola de la santidad) que fue dedicada a dos de sus hijos.
Fue públicamente muy famoso y más aún por la actuación que tuvo en una famosísima controversia pública en el año de 1263, en Barcelona España, en presencia de Jaime I de Aragón y Ramón de Peñafort que fue el santo patrón de los juristas, Najmanides defendió el judaísmo a lo largo de su vida. Fue condenado al destierro y en el año de 1267 emigró a la tierra Santa, murió en la ciudad Jaifa al norte de Israel.
La epístola que escribió Ramban se la envió a sus hijos que aún residían en Cataluña España mientras él se encontraba en tierra Santa, el propósito de la epístola era incitarlo a seguir una vida de humildad. Ramban instruyó a su hijo al leer esta epístola una vez por semana, recomendándoles que también le estudiase con sus propios hijos para que se familiarizaran completamente con su contenido y desde su niñez aprendieran a respetar y reverenciar a Dios. Ramban también informó a su hijo que el día que leyera la epístola, el cielo le respondería cualquier petición que hiciera. Se afirma que la persona que estudie esta epístola se salvará de tribulaciones.
“Escucha, hijo mío, la disciplina ética de tu padre; y no descartes la instrucción de tu madre”
(MISHLE 1:8)