• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

GUSANO COGOLLERO EN CULTIVO DE MÁIZ EN MOLCAXAC, PUEBLA.

17 diciembre, 2015 by EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda. Es una de las principales plagas del cultivo de maíz, que año con año se presenta afectando los cultivos de maíz de la región.
El Gusano cogollero es una Larva de color café verdosa, con franjas laterales longitudinal oscuras. Consumen el follaje y posteriormente se dirigen al cogollo. Permanecen ocultas dentro del cogollo, mientras se alimentan. En maíz maduro pueden trozar tallos y mazorcas produciendo danos parciales o frecuentemente letales. El mayor daño es la destrucción del cogollo. El cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, una vez que la larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer follaje perfectamente en el cogollo.

GUSANO COGOLLERO EN MAÍZ El cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que posteriormente aparecen como pequeñas áreas translúcidas ; una vez que la larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer follaje perfectamente en el cogollo que al desplegarse, las hojas muestran una hilera regular de perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas comidas . En esta fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín (AndrewsK 1989). Según Pineda (1975) el gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda, es una de las principales plagas del maíz, sorgo y pastos; ataca alrededor de 60 especies de plantas. En México, el maíz es el cereal base de la alimentación del país y esta plaga afecta económicamente más al rendimiento; si la planta es atacada cuando tiene entre 40 y 60 cm de altura y una edad menor a los 29 días. Su control con base de insecticidas químicos ha ocasionado que esta especie adquiera resistencia, se eliminen a sus enemigos naturales y afecte el medio ambiente (Borrero 1994). El maíz es el cultivo con mayor superficie en el municipio de Molcaxac, Puebla. Durante el periodo 2002-2003 se sembraron 3672 ha, de las cuales 74 % se cultivaron en condiciones de temporal (Inegi 2007:15), donde solamente se cosechó 35 % de la producción total de grano. Los bajos rendimientos se deben principalmente al ataque del gusano cogollero y a la baja precipitación pluvial (650 mm anuales, en promedio) con un régimen de lluvias mal distribuido (Terranova 2001). Pese a estas adversidades, los productores cultivan maíz todos los años.

 

 

 

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO
(EduardoCA@correo.chapingo.mx)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Filed Under: Ciencia

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services