- ¿Qué significa la designación S.M.A…? ¿Qué son las mezclas llamadas: Open-Graded y Gap-Graded?
- ¿Cuando una mezcla asfáltica tipo S.M.A. se usa como carpeta en un pavimento, que diferencia estructural tendrá, si se compara con una mezcla asfáltica de tipo tradicional?
- ¿Para qué se usa fibra celulósica en una mezcla asfáltica Tipo S.M.A.?
- ¿Qué cantidad de fibra celulósica se requiere normalmente, por metro cúbico de mezcla?
- ¿Es caro emplear una mezcla asfáltica tipo S.M.A. como carpeta de un pavimento?
- ¿Una mezcla tipo S.M.A. puede emplearse como carpeta, o siempre deberá colocase sobre otra capa asfáltica?
- ¿Qué significa la designación S.M.A...? La designación S.M.A., corresponde a las iniciales de las palabras en idioma inglés: Stone Matrix Asphalt, las cuales significan que se trata de una mezcla asfáltica formada por partículas de piedra acomodadas en una matriz asfáltica.
- ¿Qué son las mezclas llamadas: Open-Graded y Gap-Graded?
Son dos variantes de una mezcla Tipo S.M.A.. En el primer caso, cuando se menciona una mezcla Open-Graded, significa que es una S.M.A., de una textura abierta. Cuando se menciona una mezcla Gap-Graded, se trata también de una mezcla S.M.A.., pero con una textura semi-abierta.
- ¿Cuando una mezcla asfáltica tipo S.M.A. se usa como carpeta en un pavimento, que diferencia estructural tendrá, si se compara con una mezcla asfáltica de tipo tradicional?
(Las mezclas asfálticas llamadas tradicionales, corresponden al tipo Denso)La estructura de una mezcla asfáltica tipo S.M.A. forma un "esqueleto pétreo", en el cual los esfuerzos generados por el tránsito se transmiten de piedra a piedra, lo cual permite que con un menor espesor de carpeta, se tenga una mayor capacidad para soportar esfuerzos sin deformación; y esto a su vez permite que cada una de sus partículas pétreas cuente con un mayor espesor de asfalto que la recubre. Se tiene como resultado una mayor vida útil, para casos comparativos de carpetas asfálticas sometidas a los mismos esfuerzos.
- ¿Para qué se usa fibra celulósica en una mezcla asfáltica Tipo S.M.A.? El asfalto caliente, tiende a escurrirse. Para evitarlo y mantenerlo en el sitio más adecuado para el trabajo que tiene que desarrollar dentro de una mezcla asfáltica tipo S.M.A., se emplea la fibra de celulosa. Aún y cuando se requiere una muy pequeña cantidad de fibra para lograr su función (del orden de un 0.45 %), es un aspecto importante para el buen aprovechamiento de la mezcla.
- ¿Qué cantidad de fibra celulósica se requiere normalmente, por metro cúbico de mezcla?
Ejemplo:
Si una mezcla S.M.A. tuviese un Peso Unitario Suelto de 1680 kg/m3, y el diseño indicara que requiere un 0.45% de fibra de celulosa:
1,680 x 0.0045 = 7.56 kg. de fibra por m3 de mezcla producida
La cantidad de fibra que se usa se encuentra en función del peso de la mezcla S.M.A.
- ¿Es caro emplear una mezcla asfáltica tipo S.M.A. como carpeta de un pavimento?
El costo inicial de una mezcla tipo S.M.A. es mayor al de una mezcla asfáltica de tipo convencional, por metro cúbico. Sin embargo, desde el punto de vista estructural, un S.M.A. sólo requiere un 55% del material que se requeriría con la mezcla convencional para formar un metro cuadrado de carpeta. Es decir, que un S.M.A., por cada centímetro de espesor soporta los mismos esfuerzos para los cuales una mezcla asfáltica convencional necesita 1.82 cm. de espesor.
Ejemplo:
Estructuralmente una carpeta de S.M.A. de 3.5 cm. de espesor, equivale a una carpeta de mezcla asfáltica convencional de 6.4 cm. de espesor. Es decir que con 3.5 cm. de espesor el S.M.A., tiene la misma capacidad para resistir los esfuerzos del tránsito; que una carpeta de mezcla convencional de 6.4 cm. de espesor compacto.
Conclusión:
Comparando el costo entre los dos tipos de carpeta (mezcla convencional y tipo S.M.A.), se tendrá:
Si las dos mezclas comparadas son de buena calidad en cuanto a diseño, elaboración y tendido y se emplean materiales pétreos y asfalto adecuados y de buena calidad comprobada, el costo inicial por metro cuadrado cubierto de pavimento, es prácticamente el mismo entre ambos tipos de carpeta, si se considera que la convencional deberá tener un espesor mayor que la carpeta S.M.A., ante igualdad de esfuerzos. Sin embargo si se consideran factores de vida útil comparativos, con una labor de conservación similar, de una carpeta tipo S.M.A. puede esperarse una longitud de vida muy superior a la de una carpeta convencional.
Por lo tanto si se considera la relación costo / beneficio, resultará de un menor costo, la carpeta tipo S.M.A., por año de servicio.
Advertencia:
El espesor de una mezcla de tipo S.M.A., se recomienda que no sea mayor a los 4 cm. compactos, a fin de mantener una eficiente transmisión de esfuerzos del sistema "esqueleto pétreo". El espesor compacto de la mezcla S.M.A., estará en función del tamaño máximo de agregado que sea usado en el diseño del proyecto granulométrico.
- ¿Una mezcla tipo S.M.A. puede emplearse como carpeta, o siempre deberá colocarse sobre otra capa asfáltica?
Una mezcla tipo S.M.A. se usa como carpeta y puede ser colocada sobre una buena capa de material de base, se encuentre o no estabilizada ésta última.
También puede ser colocada como una carpeta de contacto con el tránsito en pavimentos cuya superficie asfáltica se encuentra deteriorada, pero no así su estructura. O bien en pavimentos reconstruidos, en los cuales se aproveche el material existente para formar una capa estabilizada, sobre la cual se colocaría la carpeta tipo S.M.A.
En cualquiera de los casos mencionados, deberá haber bajo la carpeta de tipo S.M.A., una estructura de pavimento debidamente calculada para las condiciones de operación a que se encontrará sometido.
Ing. Guillermo Arizpe Narro
soluciones a particulares o a profesionales sobre problemas de ingeniería en: Pavimentos, Cimentaciones, Problemas en concreto hidráulico, Geotecnia Aplicada