Presentacion de una adaptacion del Metodo de Foster (GOD), para le estimacion y calculo cuantitativo del riesgo de contaminacion de la napa subterranea en Puelche (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), y por lo tanto de los pozos o perforaciones que la alumbra y extraen agua de ella. [Read more…] about Método para la estimación cuantitativa del riesgo de contaminación de napas subterraneas
Cientificos
Ensayos de Resistencia a la Corrosión
La corrosión es la desintegración de un material en sus átomos constitutivos, debido a reacciones químicas con su entorno. En el uso más común de la palabra, suele referirse a la oxidación electroquímica de los metales en reacción con un oxidante como el oxígeno. [Read more…] about Ensayos de Resistencia a la Corrosión
Ensayos de Materiales para Elementos Ferroviarios
La Administración de infraestructuras ferroviarias, así como cualquier otro organismo que sea fiable para la supervisión del sistema ferroviario, es responsable de la construcción de las infraestructuras más innovadoras, que suelen ser financiadas por el Gobierno, así como la carga de trabajo de mantenimiento a lo largo de todo el sistema ferroviario para que estén en el estado adecuado para su utilización tanto para los trenes convencionales como los de alta velocidad, así como los llamados "de carga" usados fundamentalmente para servicios de transporte marítimo.
[Read more…] about Ensayos de Materiales para Elementos Ferroviarios
Tecnicas para reducir el consumo electrico
Para ello propone la implantación de diferentes técnicas Green IT en las empresas para conseguir sacar el máximo rendimiento a sus activos TIC. Esas técnicas pueden implicar cambios tanto en el software como en el hardware de la empresa.
iTeKO (Informazio Teknologia Ekologikoak) implantará las técnicas que crea más propicias para cada empresa y su casuística, Para ello, se realizará un estudio y análisis previo llegando hasta la supervisión de la implantación y testeo final.
Entre las técnicas que iTeKO implanta para reducir el consumo electrico se incluyen la virtualización, externalización del CPD, la oficina sin papel, los pc´s de bajo consumo y las videoconferencias.
Calculadora para calcular el consumo de pc
Aunque parezca que no guardan relación, tienen un punto de unión: las empresas, y más concretamente los departamentos de informática.
En las empresas, ya sea por tradición o por ignorancia de cómo evitarlo, pagan altísimas facturas eléctricas y muy pocas son las personas que asocian ese gasto a los departamentos de informática, y más concretamente a los activos TIC (tecnologías de información y comunicación), como por ejemplo, servidores, ordenadores, monitores, impresoras, UPS… El gasto eléctrico y el consumo de CO2 que estos emiten constituyen gran parte de ese gasto.
ITeKO (Informazio Teknologia Ekologikoak) es una consultoría que ayuda a las empresas a reducir las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico implantando técnicas de Green IT. Pero para ello es necesario que los responsables de los departamentos de informática sean conscientes del gasto que llevan a cabo sus departamentos.
Para ayudarles iTeKO ha creado la iTeKAlculator, una innovadora calculadora para calcular el consumo de los pc´s, monitores y servidores de la empresa. Esta herramienta permite introducir tantos pc´s, monitores y servidores como el usuario desee, además de especificar el tipo de cada uno. La calculadora se encarga de procesar esos datos y de inmediato se ofrece el resultado, mostrando de manera numérica y grafica el consumo de CO2, Watts y Euros, además de lo que se podrá ahorrar implantando las técnicas Green IT de iTeKO.