"El Tae Kwon Do no es un juego, no es un deporte. Ni si quiera es un sistema de defensa personal. El Tae Kwon Do es un ejercicio mitad físico y mitad espiritual. El Tae Kwon Do Ka que ha dedicado los años necesarios al ejercicio y a la meditación, es una persona tranquila. No le teme a nada. Puede mantenerse calmado dentro del campo de Batalla, bajo el incesante fuego enemigo."
KWAJANNING CHOI HONG HI
C.N. IX DAN TKD
(Seminario dictado en la Escuela Chon Ji, Bogotá, Colombia, abril de 1995)
Autor: VLADIMIR DAZA
Una de las marcas más apreciadas por los Tae Kwon Do Kas de todos los niveles, es la célebre PINE TREE Sang Moo Sa, en efecto, en muchos Dojang se observa a Cinturones Negros lucir con orgullo uniformes y cinturones de esta prestigiosa marca. En el presente artículo, es mi humilde intención arrojar una explicación al significado de ese Pino Verde (antes), Rojo (ahora) con los que de fabrica se engalana a dichas prendas.
Para empezar, debemos decir que el Pino tiene un lugar muy destacado en la cultura Koreana, pues es uno de los diez símbolos de la longevidad, además representa fidelidad, lealtad, respeto y felicidad. De manera que el Pino incorpora muchos de los principios filosóficos del Tae Kwon Do. Un Pino Solitario, es garantía que algún día habrá un denso bosque, y así ha ocurrido con el Tae Kwon Do, cuyos practicantes hoy son millones de personas, el Pino, que es un árbol muy recto, simboliza en Corea a los que cultivan la mente y el espíritu mediante los estudios.
Mente, espíritu, cuerpo y el Pino se relacionan estrechamente con el principio de Integridad (Yom Chi), ya que es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo. Por ejemplo, en un Tae Kwon Do Ka que se niega a enseñar de forma correcta a otro estudiante más inexperto, no hay integridad, pues su proceder no es recto frente al que menos conocimiento posee. Fue la escuela Song Moo Kwan, fundada por Byung Jick Ro, la que incorporó el símbolo del Pino, tanto que precisamente Song Moo Kwan significa escuela del Pino.
Cuenta la tradición marcial que luego de concluida la segunda guerra Ro, entrenaba a sus alumnos en el monte Namsan, allí rodeados de Pinos, se entrenaban golpeando incesantemente el Kwon Go (especie de makiwara). Byung Jick Ro, insistía en que el correcto movimiento de Tae Kwon Do incluye un punto, una línea recta y un círculo en una unidad para ser una acción multi-dimensional. Así, en toda acción ejecutada en un último movimiento completo, el punto, la línea recta línea y el círculo son mezclados y existen por igual en la unidad de la técnica (doliud chagui es la expresión de esta idea). Generalmente decía que todo lo correcto tiene que ser lo mismo que todo lo bello, en donde observamos, que la majestuosidad del Taekwondo, está conectada a la rectitud en su ejecución técnica tal como el Pino crece hacia el cielo en busca de la altura, que representa la elevación continua y perfecta del que busca el dominio completo del Arte.
Es necesario recordar, que antes de que el Tae Kwon Do fuera bautizado con este nombre en 1955, las Artes Marciales de Corea que le antecedieron se practicaban bajo diferentes nombres como: Su Bak. Tae Kyon y otros. Ya entonces existían en Corea un gran número de escuelas de renombre, incluyendo algunos "Kwans" (Institutos) como: Ji Do Kwan, Chung Do Kwan, y Moo Duk Kwan entre otros, cada uno con sus propios emblemas, no obstante, el Pino por su carácter simbólico universal ha trascendido a los otros escudos.
Por último, es bueno insistir en que hoy en día, en muchos Dojang solo se enseña la parte externa del Tae Kwon Do y se olvida su esencia, sus raíces y su filosofía. El Pino es un llamado a que los Sa Bun Nim no cometan el mismo error. El Tae Kwon Do debe conducir al conocimiento de si mismo y a un desarrollo integral del ser en sus tres planos: Espiritual, mental y físico. Este emblema fue diseñado para recordarnos que, como Tae Kwon Do Kas, tenemos la responsabilidad de encontrar nuestro "Camino" en la vida; nuestro "DO".
Este artículo es una colaboración efectuada por el Sa Bun Nim VLADIMIR DAZA quien es un destacado instructor de Tae Kwon Do, ostenta el grado de Cinturón Negro IV Dan de TKD - WTF (FEDERACION COLOMBIANA DE TKD).
Contactalo en: ctkdun01@hotmail.com
[Read more...] about PINE TREE EL SIGNIFICADO DEL PINO EN EL ARTE MARCIAL DEL TAE KWON DO