Flavio Guevara Zilli
9L828
Maestria en liderazgo desarrollador
Direccion financiera, Ing. Jaime Olea Miranda
ICES [Read more...] about Toma de decisiones financieras
Estadística
Tome el Curso de Administración en Mendoza Si desea ser un profesional de éxito
Los cursos de administración en Mendoza que brinda la Fundación Saber avalan el demandante camino de una gestión competente de la actividad empresarial [Read more...] about Tome el Curso de Administración en Mendoza Si desea ser un profesional de éxito
¿Cómo diferenciar una Distribución Normal, Binomial o de Poisson?
Cuando se cursa estadística, se estudian las distribuciones de probabilidad y entre las más conocidas se tienen Distribución Normal, Binomial y la Distribución de Poisson. Cada una de ellas con características propias, que permiten identificarlas, inclusive la distribución Binomial se puede aproximar con la distribución normal. Los alumnos, al presentar las pruebas generalmente tienen dificultad en identificar cual Distribución de probabilidad deben aplicar para obtener el resultado. Quizás, la más fácil sea la Distribución Normal, porque dentro del enunciado del problema hay frases que indican como es la distribución de los datos y la media y la desviación estándar son datos frecuentes. Una distribución normal es de variables aleatorias continuas, que significan, que las magnitudes a medir toman cualquier valor real (ejemplo: la cantidad de lluvia que cae en Caracas en un mes). La Distribución Binomial y la de Poisson son distribuciones de variable aleatoria discreta, que son aquellas que asumen un conjunto de valores numerables. (Ejemplo: el número de alumnos que aprueban un examen) Los enunciados de los problemas de distribución Normal, generalmente expresan que los datos siguen la distribución normal y dan como datos los valores de la media y desviación estándar, valores necesarios para la estandarización de la variable y encontrar la probabilidad en la tabla. Ahora, para identificar un problema de la Distribución Binomial, se debe observar si el evento o experimento tiene dos resultados; si o no, éxito o fracaso, encendido o apagado; que los eventos sean independientes y que la probabilidad permanezca fija durante el experimento. Enunciados típicos: probabilidad de que nazca varón o hembra, capturar un ladrón, piezas defectuosas. Y por último una Distribución de Poisson describe eventos independientes que ocurren en un espacio determinado o a una velocidad constante en el tiempo. Es importante aclarar, que la unidad de medición es continua (tiempo, área) pero la variable aleatoria es discreta (número de accidente, número de llamadas) Tener clara las características de las distintas distribuciones ayuda en el momento de resolver los problemas. Recomiendo leer varios enunciados y antes de hacer cualquier calculo, identificar las características de las distribuciones.
Esther Morales es profesora de Matematica, Estadistica y probabilidad que se dedica a dar clases y cursos por internet, basado en videos explicando paso a paso la resolucion de ejrcicios.
www.Laprofematematica.com
Caixa Laietana con la edición 2009 del Juego de la Bolsa
Caixa Laietana acompaña la 27º edición del Juego de la Bolsa, el juego a nivel europeo más grande, donde España es el segundo país en número de participantes. Durante el juego equipos de toda Europa aprenden a conocer la Bolsa y a tomar decisiones en el actual entorno económico.
Cada año el Juego de la Bolsa motiva a los escolares de forma lúdica a ocuparse de los temas de las finanzas y la economía, contribuyendo a su formación financiera. Es una herramienta formativa a través del concurso, que primero a escala nacional y después a nivel europeo permite a los jóvenes participantes conocer el funcionamiento del mercado de valores, del mundo de la inversión en bolsa y a la vez conseguir y gestionar información de los mercados financieros.
Caixa Laietana es la única entidad financiera catalana que ha tomado la iniciativa por octavo año consecutivo del proyecto. El año pasado tuvo resultados muy positivos y con la participación de 61 centros y 148 equipos con un total de 886 alumnos participantes y 4 equipos de Caixa Laietana quedaron entre los 50 primeros a nivel español.
Los jóvenes forman equipos y elaboran una estrategia para su cartera de valores y el capital inicial virtual. Juntos deciden qué valores son prometedores y cuánto tiempo deben mantenerse en la cartera. Los alumnos amplían sus conocimientos básicos de economía, aprenden cómo y dónde conseguir informaciones sobre la bolsa, las acciones y las empresas, y cómo valorarlas. De paso también se ejercitan en el trato con el riesgo y el atrevimiento, la inseguridad y la duda, así como en el trabajo eficaz de equipo.
Los equipos con la mejor estrategia de inversión pueden ilusionarse con los fantásticos premios en efectivo, de viajes y materiales. Los equipos ganadores en el ámbito europeo serán invitados a la ceremonia de entrega de premios a uno de los países participantes, pasando allí un fin de semana conjunto.
¡El concurso empieza el 5 de octubre! Inscríbete en Caixa Laietana.
El Juego de la Bolsa en tiempos de crisis financiera
El día 16 de diciembre finalizó la 26º edición del Juego de la Bolsa, el juego a nivel europeo más grande donde España es el segundo país en número de participantes. Durante el juego, 48.635 equipos de toda Europa aprendieron a conocer la Bolsa y a tomar decisiones en el actual entorno económico. A pesar de los problemas con que actualmente se enfrenta la economía mundial y las oscilaciones en las cotizaciones bursátiles, muchos equipos han logrado buenos resultados.
[Read more...] about El Juego de la Bolsa en tiempos de crisis financiera