• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

CONDENADOS POR TRES FALSOS SILOGISMOS

1 noviembre, 2011 by Juan José

¿CÓMO PROBAR QUE NUNCA TUVISTE DETERMINACIÓN DE VOLUNTAD PARA LLEVAR A CABO UN FIN?

CONDENADOS AL AISLAMIENTO, POR TRES SILOGISMOS FALSOS, FUNDADOS EN UNA DECLARACIÓN FALSA DE INTENCIÓN.

INTENCIÓN: Determinación de la voluntad en orden a un fin.

¿CÓMO PROBAR, LA INEXISTENCIA DE INTENCIÓN?, ENTONCES: ¿CÓMO PROBAR QUE NUNCA TUVISTE DETERMINACIÓN DE VOLUNTAD PARA LLEVAR A CABO UN FIN?

SILOGISMO INCORRECTO:

A) El Padre tramita ante las autoridades los pasaportes y visas de sus hijos

B) El Padre siempre fué el responsable de presentar ante las autoridades, las visas y pasaportes de toda la familia, cuando viajaban a EUA.

C) Según el punto "A" y "B", el Padre siempre fué el responsable de resguardar los pasaportes y visas de la familia, incluyendo por supuesto, los documentos de sus dos menores.

D) Entonces, todo Padre que tramita y resguarda los pasaportes y visas de sus menores, “tiene la intención de separar a los hijos de su madre para llevarlos a vivir al extranjero”.

SILOGISMO INCORRECTO:

  • La Madre impide durante 8 meses las convivencias entre Padre e hijos.
  • El Padre, después de los 8 meses, acude ante la autoridad, para hacer valer los derechos de convivencia de los menores y los propios.
  • La Madre declara al octavo mes, sobre el supuesto riesgo de sustracción que recae en sus dos menores.
  • La Madre durante 8 meses, nunca presentó una denuncia ante las autoridades, y tampoco dió aviso a la escuela de los niños sobre el severo riesgo que supuestamente recaía en sus menores. (No hay denuncia, pero sí un escrito de la escuela, ratificando la ausencia de un aviso preventivo)
  • Según los incisos “A”, “B”, “C”, y “D”: “Entonces, el Padre que promueve un Juicio de Convivencias, pretende sustraer a sus hijos del país, no sin antes dejar plasmado en un juicio, la evidencia de dicha controversia, y no sin antes dejar que un Juez, establezca la custodia de los menores a favor de la Madre, para así violar tácitamente una órden judicial, y vivir con el carácter de prófugo internacional”
  • SILOGIMSO INCORRECTO:

  • El Padre interpone una demanda para poder convivir con sus dos menores.
  • La Demandada acusa al Padre, de pretender sustraer a sus dos menores del país, con el único argumento de que el Padre tiene en su poder las visas y pasaportes de los niños.
  • Entonces, la Madre le pide al Juez que le retire al Padre, los pasaportes y visas de los menores.
  • El Juez acuerda no solicitar los documentos.
  • EL Padre entonces, ofrece al Juez entregar los documentos voluntariamente, cómo único recurso para probar la carencia de intención.
  • El Juez vuelve acordar no requerir los documentos.
  • La Madre insiste en que el Padre entregue estos documentos
  • El Juez accede y solicita los documentos
  • El Padre deposita  los documentos en el Juzgado 24 horas después al requerimiento judicial.
  • Dos años y medio después, el Juez sentencia al Padre, a convivir indefinidamente con sus hijos en el juzgado, basando su sentencia, en el hecho real de que el Padre “tuvo en su poder los pasaportes y visas de los menores”.
  •  

    El móvil para impedir las convivencias, recae en la conciencia de una de las partes, y su justificación siempre es vertida, con la ventaja que otorga la falta de conocimiento en la otra versión.

    El excesivo tiempo empleado por los encargados de impartir justicia para emitir su veredicto, y el mismo veredicto, ofrece a los ajenos, la oportunidad de emitir un infundado juicio, argumentado “la posible culpabilidad en alguna(s) de las actuaciones del Padre”.  “¡Sin duda, algo habrá hecho el Padre, que lo tiene conviviendo en el juzgado con sus hijos!”

    La impotencia es el único sentimiento en el Padre, que ve como se esfuma la posibilidad de convivir con sus hijos, simplemente por la aceptación de estos argumentos falsos; falsos, pero siempre imposibles de defender, bajo silogismos de juicio alejados de la lógica, bajo decisiones tomadas por el juzgador, con temor a ser acusado de discriminación de género.

    ¿A quién le importa si el Padre convive libre y equitativamente con sus hijos?, Más aún, cuando el Padre efectivamente convive con sus menores los sábados en el Juzgado. (Esto cuando la madre los presente)

  • ¿A la Madre? Que hasta ha invertido dinero para impedirlo.
  • ¿Al Juez? Que regresa diario a casa a comer con sus hijas.
  • ¿A los abogados de las partes?
  • ¿A los amigos de las partes? Que conviven con sus hijos ó que no tienen hijos.
  • A los mismos menores de 6 y 10 años, en los que prevalece confusión y no tienen poder legal y autónomo de decisión. 
  • El hecho es que bastó entonces, con declarar que pretendía sustraer a mis hijos del país, y que en algún momento de la vida tuve en mi poder los pasaportes vencidos de mis hijos y sus visas,  para sentenciarme a convivir  el resto de su infancia en el juzgado.

    Cierto es, que ante la sentencia, la parte no beneficiada será quién cuestione a la justicia, pero cierto es también que la justicia ejercida sobre una conciencia tranquila, la hace todavía más amarga, más aún cuando implica perder la oportunidad de convivencia con los hijos.

    Por: Juan Mitxelena, padre de Matías (10 años) y Julieta María (6 años)

     

    Filed Under: Familia

    Primary Sidebar

    ¿Cómo Funciona?

    • Acerca de Articulos Gratis
    • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
    • Términos del Servicio
    • Preguntas Frecuentes

    Iniciar Sesión

    • Acerca de Articulos Gratis
    • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
    • Términos del Servicio
    • Preguntas Frecuentes
    Company Secretarial Services