Breve delirio de una nación y sus sub culturas contemporáneas.
Salir a las calles y realizar una panorámica análoga, observar detenidamente los movimientos y poner atención en algunas de las conversaciones que se dan en la inmensidad de la casualidad son clave para mi humilde colaboración en esta útil y libertaria pagina, aunque también sea fruto y producto de las necesidades e inquietudes sociales de expresarse bajo pseudónimos o verborreas que intentan construir a la verdadera persona que se esconde tras cada articulo, unos con inteligencia suficiente para escribir sobre algo en concreto y otros mas globales y universales que se dejan llevar por sus delirios a la caza de lectores que valoren o se sientan identificados con su articulo o información innecesaria, salir a las calles no es solo salir físicamente y dar un paseo reflexivo sobre la sociedad que nos rodea y se nos cruza en las calles de una ciudad caótica y separatista llena de sub culturas contemporáneas llenas de clasismo y carentes de respuestas lógicas a sus ideologías y juicios estéticos, salir a dar un paseo y observar detenidamente el resultado de nuestro progreso es un esfuerzo mucho mas importante y hay que pasear incluso por la red ya que es otro universo creado a nuestra imagen y semejanza para saber exactamente de que nos componemos en realidad.
Las personas han creado su propia burbuja existencial que crea un separatismo toxico y creo que lo único que hemos desarrollado en si, es un profundo y afilado egoísmo que hoy denomino ¨ultra egoísmo¨ el resultado de este nuevo termino, solo utilizado para hacerme entender, ya que no existe. Creo profundamente que es el apellido de cualquier nación sea cual sea, y en mi nación es el apodo naturalmente, hemos creado muchas cosas sin prever exactamente los resultados en las sociedades y en que forma emergería de una laguna tribal en una sociedad. el deterioro de una nación como la mía no solo la provoca una política corrupta y miserable con una monarquía ridícula y decorativa en una sociedad por así decirlo bastante poco preparada para enfrentarse al la realidad de una crisis económica. Solo pongo este apunte como tema de actualidad ya que no es mi fuerte ni quiero desarrollar algo tan quemado a oídos de la sociedad.
Salir a la calle y ver todas esas vidas acumuladas en calles adaptadas al consumo y servicios, arte contemporáneo en cada esquina, vanguardia, tecnología para mantenerse vinculado a una información que jamás sabremos si es cierta en sus contenidos, que se divulga y se lee en cualquier parte, no creo que traiga consigo un análisis positivo y un resultado óptimo para un desarrollo sano en esas burbujas existenciales o inteligencias individuales, la gente se reeduca, se intelectualiza y el conocimiento indudablemente aparte de evolución atrae avaricia, atrae soberbia, atrae muchas cosas que son visibles en la actitud de las personas que de algún modo se han convertido en producto de la sociedad y que de algún modo, transmiten sus ideologías y sus delirios mas tóxicos para una sociedad que lo ultimo que necesita es separatismo e individualismo y enriquecerse individualmente, no económicamente, aunque también podría darse el caso por supuesto, me refiero mas a nivel moral e intelectual.
La moda evoluciona y atrae maneras de sentir lo que se lleva puesto, de transmitir quien se es y como uno piensa hasta limites colosales que todo el mundo en parte fomenta de algún modo, es una manera de expresión una manera de vivir, donde colateralmente también se ve una toxicidad, creando sub culturas estético-existenciales y marcando diferencias entre si, tipos de indumentaria y estilismos de dudosa autenticidad tribal y cultural, se da mucho en la juventud y es muy común que creen centros neurálgicos donde agruparse y festejar su supuesta manera de ver la vida y su manera de expresión, el punto positivo es escaso, estoy totalmente a favor de la libertad de expresión sea cual sea su forma, pero los negativos son amplios y dignos de análisis, crean una entropía moral y un separatismo superficial y material, existen muchos tipos de sub culturas contemporáneas, es mas, creo que nos ayuda a clasificarnos entre si y a mantener un orden estético en nuestras orientaciones de interacción, suena absurdo y suena separatista, pero es una realidad incomoda de la cual todos somos participes de algún modo, pero los buenos y gloriosos ciclos propios nos hacen de alguna manera olvidar que la base de la insostenibilidad es una creencia errónea o un prejuicio premeditado.
La moda, la tendencia, la vanguardia, el arte contemporáneo, los idealistas modernos, las canciones que no dicen nada, la dejadez estética controlada y artificial, la depresión como forma de vida, el prejuicio estético, creencias forzadas, drogas de diseño, redes sociales superficiales, marquismos, arte y vocación por tendencia, estilos de vida copiados o adaptados a una decantación musical, fetichismo por material antiguo o de tiempos en los que el humano sin duda alguna era mas humano y con menos sub grupos donde clasificarse o catalogarse, fetiches de nada en si...tribus en si llenas de vacío.
La crisis de un país se completa y se hace crónica y entrópica cuando la sociedad se convierte paulatinamente en una sociedad ostil separatista y superficial y por supuesto extremadamente clasista. Una nación depresiva, una nación fetiche de elementos y material de culturas de otros países, una nación que copia estilos de vida de otras naciones, una nación que obedece y prioriza lo que ordenan e innovan otras naciones...de alguna manera nuestras calles están llenas de crisis individualizadas, de inteligencias valiosas privatizadas u intoxicadas por creencias erróneas, por factores materiales y por tendencia, no existen unos valores solidos y una moral óptima para el crecimiento colectivo.