En citymax-pt.com queremos darte unos consejos de finanzas para personas que viven solas, porque irse de la casa de los padres es emocionante, pero lo que muchos ignoran es todo el sistema económico que hay detrás de esa independencia. ¿Quieres saber más del tema? Continúa leyendo para que tu nueva vida sea exitosa.
La organización empieza antes de mudarte
En algún momento tomarás la decisión de irte de la casa de tus padres. Y, teniendo eso en mente es importante que vayas disciplinándote en tus finanzas para que al momento de mudarte realmente experimentes la independencia y no que tu vida se vuelva un desastre.
Ahorrar es un buen hábito. Esto lo deberían inculcar los padres a sus hijos desde pequeños, si no fue tu caso, todavía estás a tiempo para que comiences a ser ahorrativo. Mientras sigues en el nido de tus papás ponte a investigar y a conocer sobre todo lo que implica vivir solo.
Tendrás que estar pendiente de una serie de gastos para los que tienes que preparar tu bolsillo: agua, electricidad, gas, teléfono, internet, alquiler, transporte, mercado, tarjeta de crédito, hipoteca o crédito bancario, etc.
Entonces, haz un presupuesto basado en la investigación y tus necesidades. Ponte al día con todos tus pasivos y crea un fondo destinado a imprevistos como salud, accidentes, etc. ¿Listo? Sal en busca de tu nueva casa.
Consejos de finanzas para personas que viven solas
No basta con irte a vivir solo, tienes que estar consciente de los gastos que esto implica. Sigue estos consejosfinancieros y así sabrás cómo lidiar con los ingresos de tu hogar
- Disciplina y organización: si adoptas un comportamiento con estas características tu hogar unipersonal será más llevadero. Ahora solo tú estarás a cargo del buen funcionamiento de la vivienda y sus comodidades: pagar la renta, servicios, y otros gastos necesarios.
- Ten hábitos que generan bienestar a tu bolsillo: Hay varios métodos que puedes emplear para pagar a tiempo tus gastos. En un calendario de papel marca las fechas en las que tienes que pagar y colócalo a tu vista (en la puerta del refrigerador o del cuarto). También lo puedes hacer con un calendario digital en tu teléfono, sonará una alarma recordándote lo que tienes que pagar. Otra manera es automatizando los pagos en tu cuenta bancaria.
- Ahorra en comida: si vives solo no te dejes ganar por las ganas de comer fuera. Siempre será más económico preparar la comida en casa y llevar el almuerzo hecho por ti mismo al trabajo. Esto no significa que de vez en cuando no te des el gusto de comer algo en un restaurante. Y si tienes mucho trabajo y poco tiempo, lo mejor es que contrates un servicio de comida.
- No te quedes con el sueldo de mes: diversifica tu entrada de dinero. Si tienes un empleo por contrato de seguro percibes un ingreso fijo, toma esa entrada de dinero e invierte un 30% para generar nuevos ingresos con los que puedas sobrellevar la carga de una casa.
Esperamos que te sirvan estos consejos de finanzas para personas que viven solas. ¿Ya tomaste la decisión de tener tu propia casa? Contacta con CityMax, te podemos ayudar.