Clasificación de los Niveles de Funcionamiento del Sistema Nervioso
1º Nivel: Neuropsicológico.
2º Nivel: Piramidal
3º Nivel: Extrapiramidal.
4º Nivel: Cerebeloso (sistema integrador).
5º Nivel: Motor – Medular y Tronco Encefálico.
6º Nivel: Periférico.
I. Nivel Periférico o Efector.
Se encuentra ubicado en las astas anteriores de la médula espinal, es decir, en la neurona motora y en los núcleos motores de los nervios craneanos. A este nivel periférico o efector es llamado vía final común debido a que son centros de alta recepción de estímulos y llega información de neuronas intercalares, sistema piramidal, sistema extrapiramidal y sustancia reticular.
El sistema nervioso periférico (SNP) se extiende desde la neurona motora hacia la periferia y presenta características propias, tanto funcionales como fisiológicas.
Características Patológicas.
- Parálisis de la fibra muscular inervada.
- Atrofia de la fibra muscular. La fibra muscular se transforma en un hilo fibroso no contráctil (pellejo fibroso). Si el daño es en el axón, este puede volver a recuperarse. Crece 1 a 2 ml por día hasta alcanzar la placa neuromuscular.
- Atonía. Desaparece el tono muscular. El músculo queda suelto, fláccido.
- Desaparecen los reflejos osteotendineos (respuesta motora automática que aparece al percutir un tendón).
- Reacción de degeneración eléctrica nerviosa. La fibra nerviosa no es capaz de conducir electricidad a microvoltaje.
- Pérdida de fuerza. Hipotonía, hiporreflexia y paresia.
Patologías por Lesiones al Sistema Nervioso Periférico (SNP)
- Poliomielitis.
Enfermedad viral que afecta a la neurona motora. Es devastadora e irrecuperable con secuelas como la atrofia, hipotonía e hiporreflexia.
- Mieloradiculopolineuritis (Guillén Barre).
¿Te interesa este artículo? descárgalo Aquí:
http://www.megaupload.com/?d=59X8O4PA
Visita: