Funciones Corticales Superiores
Las funciones corticales superiores, lenguaje, percepción visual, praxia, esquema corporal, etc., constituyen uno de los capítulos más apasionantes de la neurología. Para analizar este tema se requiere definir lo que se entiende por Acto y sus principales alteraciones.
Un Acto es una actividad voluntaria, intencional que puede ser aparentemente muy simple (cerrar un ojo) o pasivo (percepción visual o auditiva), pero al decir que es voluntario, sabemos que esta actividad es mucho más compleja que la excitación de una neurona aferente y otra eferente.
La observación clínica nos muestra que las alteraciones de los actos pueden darse a tres niveles: nivel psicológico o psiquiátrico, nivel neuropsicológico y nivel fisiológico.
- En el nivel psicológico la alteración de los actos es secundaria a una disfunción cerebral, que puede ser de naturaleza puramente funcional o de naturaleza orgánica pero difusa, no focal. Entre los primeros podemos mencionar, como ejemplos, la alteración del habla o de la marcha en un estado de ansiedad; la alteración de la escritura o de la percepción en una esquizofrenia y otros. En el segundo grupo, el de los cuadros orgánicos, mencionaremos las alteraciones del habla o de la marcha en una demencia o en un compromiso de conciencia; la alteración de la escritura o de la percepción en un niño con secuelas de encefalopatía perinatal.
- El nivel fisiológico es el más elemental y el mejor conocido. En este nivel la alteración de los actos se atribuye a una lesión de las áreas primarias, los órganos periféricos o las conexiones entre esas áreas y éstos órganos (incluyendo algunas estructuras subcorticales). Como ejemplos podemos citar las alteraciones del habla secundarias a una enfermedad de Parkinson, a la parálisis del velo, o a interposición dentaria. En estas afecciones los factores que alteran los actos son relativamente bien conocidos y el defecto es relativamente constante o predecible a diferencia de la variabilidad de los rendimientos que puede observarse cuando se comprometen el nivel psicológico o el neuropsicológico.
- En el nivel neuropsicológico se incluyen las alteraciones de los actos por lesiones de las áreas de asociación secundaria o terciaria. En este nivel encontramos las afasias, apraxias, agnosias, acalculias, etc. Estas entidades han sido clásicamente definidas como un defecto en un rendimiento específico (percepción visual, afasias) que no puede explicarse como un trastorno a nivel psicológico ni fisiológico. Debemos señalar que el efecto de la lesión de las áreas corticales secundarias y terciarias es solo parcialmente predecible. Una lesión no siempre produce un determinado tipo de afasia. La severidad de la afasia puede ser variable de un caso a otro dependiendo de variables tales como el tiempo de evolución, lateralidad del sujeto, aspectos ambientales, personales y otros que se desconocen.
Nivel Psicológico
Alteración de la conciencia.
Desde el punto de vista neurológico, la conciencia es definida como la capacidad del individuo de establecer relaciones con el medio y consigo mismo.
Características de la conciencia.
La conciencia permite:
¿Te interesa este artículo? descárgalo Aquí:
http://www.megaupload.com/?d=5PWXLTU3
Visita: