Introducción.
La espasmofemia cuyo síntoma característico es la tartamudez, es una perturbación del ritmo y de la fluidez del habla con una frecuencia inusual, que afecta a sonidos, sílabas o palabras (ver artículo “La Espasmofemia”).
Su incidencia es mayor en los niños que en las niñas y su etiología es considerada multicausal (gran variedad de factores involucrados).
Sus síntomas se clasifican en tartamudez de desarrollo o madurativa y en tartamudez de evolución o “verdadera”. Su sintomatología presenta una gran variedad de formas, desde pequeños bloqueos a grandes espasmos e incoordinaciones respiratorias y musculares.
La tartamudez “verdadera” no cesa en el tiempo a pesar de la maduración del sistema nervioso y de la integración del lenguaje, perdurando hasta la adultez.
Los enfoques terapéuticos están orientados tanto a la labor preventiva como a la rehabilitatoria logrando excelentes resultados en este campo y disminuyendo los síntomas prácticamente a cero en la mayoría de los casos.
A continuación desarrollaremos algunos de los enfoques terapéuticos más utilizados y que han dado excelentes resultados en la clínica fonoaudiológica.