Capítulo III
*El presente artículo está basado en la obra "Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de la Profesora Elvira Mendoza Lara". Universidad de Granada. 2001.
Introducción.
En el presente artículo expondré las dificultades morfosintácticas encontradas en los menores que presentan TEL. ¿Es posible identificar partículas gramaticales específicamente deficitarias en niños con TEL? ¿Existen estudios gramaticales en hablantes hispano parlantes? Algunas y otras de estas interrogantes intentaremos resolver.
Siempre se ha asumido que los niños diagnosticados con TEL presentan problemas gramaticales (morfosintácticos). Van der Lely (1996,1997) identifica un grupo de TEL específicamente gramatical. Hoy en día esta dificultad gramatical constituye el foco central de las investigaciones, sin embargo, estos estudios han sido realizados en gran mayoría en niños de habla inglesa (estudios de morfología inflexiva), con la casi imposibilidad de extrapolar dichos resultados a la lengua española. Obviamente esos estudios ratifican las dificultades morfosintácticas de los menores estudiados.
Enfoques teóricos.
Se ha intentado explicar las dificultades sintácticas de los menores con TEL a través de los siguientes enfoques:
El TEL sería un problema de competencia gramatical. Recordemos que la competencia gramatical se refiere al conocimiento que tiene un hablante nativo ideal de su propia lengua. Si los menores con TEL presentan problemas gramaticales debido a dificultades de competencia gramatical deberíamos esperar lo siguiente:
a. Carencia de los mecanismos para aprender el lenguaje.
b. Dificultades para el aprendizaje paradigmático.
c. Dificultades de aprendizaje de reglas gramaticales.
d. Dificultades de representación de las relaciones dependientes.
Este enfoque está basado en las concepciones de Chomsky que se refiere a que se nace con un mecanismo o habilidad para adquirir lenguaje. El lenguaje no sería enseñable, sino que se adquiere cuando este mecanismo innato entra en contacto con el medio lingüístico que lo rodea. Así mismo se asume al lenguaje desde una perspectiva modular (Fodor,1983) en la cual la fonología, la morfología y la sintaxis serían módulos mientras que la pragmática y el léxico constituirían parte del sistema central (ver artículo Procesamiento del Lenguaje).
Te interesa este artículo......Descárgalo Aquí