*El presente artículo está basado en la obra “Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de la Profesora Elvira Mendoza Lara”. Universidad de Granada. 2001.
Introducción.
El presente artículo esta referido al ámbito del léxico de los niños con Trastorno Específico del Lenguaje TEL. Si bien volveremos a revisar la relación entre léxico y la morfología verbal también se abordará brevemente la temática de la adquisición del léxico, los procesos implicados en el reconocimiento de las palabras y las dificultades de denominación de menores con TEL.
Morfología verbal y léxico.
Los niños evaluados con TEL demuestran una diversidad verbal más reducida que sus pares normales de la misma edad al igual que una menor cantidad de vocabulario. Tal como comentábamos en el capítulo anterior se requiere de una masa crítica (Marchman y Bates, 1994) o nivel de vocabulario verbal mínimo para poder derivar la morfología. Si esta masa crítica no se presenta, es decir, existe un retraso en la adquisición de vocabulario se resentirá el desarrollo gramatical.
También se ha observado, en cuanto al vocabulario, que el aprendizaje de nombres y verbos se realizan de modo diferente. El aprender nombres sería relativamente más fácil que verbos ya que estos últimos exigen un procesamiento de tipo conceptual. Además algunos verbos requieren representar acciones que suelen tener una duración limitada en el tiempo lo que implica procesos de memoria y razonamiento.
Ahora bien si ya sabemos que los menores con TEL presentan ciertas dificultades cognitivas (memoria, procesamiento) entonces la adquisición gramatical se verá comprometida.
Adquisición del Léxico.
La adquisición del vocabulario por parte de los niños normales se inclina inicialmente por el aprendizaje de nombres de objetos en vez de verbos. Alrededor de los 2 años de edad los niños comprenden más palabras de las que producen.
Por otro lado las investigaciones se han centrado en los procesos psicológicos que subyacen a la adquisición de vocabulario y en ellos destaca la llamada memoria de trabajo fonológica. Los niños, al parecer, en sus primeros estadios la utilizan como almacén provisorio para luego desplazarlas a la memoria a largo plazo. Mientras mayor es la memoria de trabajo fonológica, mayor es el desarrollo léxico.
Te interesa este artículo……Descárgalo Aquí