*El presente artículo está basado en la obra “Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de la Profesora Elvira Mendoza Lara”. Universidad de Granada. 2001.
Introducción.
En el presente artículo nos dedicaremos a las relaciones existentes entre el trastorno fonológico y el TEL. ¿Los niños con TEL presentan dificultades fonológicas? Por otro lado, ¿los menores etiquetados como trastorno fonológico no presentan dificultades en otros dominios lingüísticos? Según Haynes y Naidoo (1991) todos los niños con TEL presentan alguna anormalidad en la producción del habla.
La expresión en niños con TEL.
Todos los menores diagnosticados con retraso del lenguaje, casi sin excepción, presentan problemas fonológicos (Leonard, 1982). Siendo la fonología un componente del sistema lingüístico, los niños con dificultades para adquirir ciertos aspectos del mismo, como lo son los menores con TEL, también pueden presentar problemas en este componente. A pesar de esto, las dificultades fonológicas no figuran como criterio de inclusión en las categorías de TEL. Sin embargo, estudios evidencian que estas dificultades son persistentes en esta población (Roberts, Rescorla, Giroux y Stevens, 1998).
La mayoría de los niños con TEL presentan problemas fonológicos en algún punto de su desarrollo (Bishop, 1997). Algunos estudios sugieren que el desarrollo fonológico de los niños con TEL se encuentra retrasado (Schwartz et al., 1980) mientras que otros argumentan que estos niños tienen sistemas de desarrollo cualitativamente distintos de los niños normales (Gibbon y Grunwell, 1990; Grunwell, 1987).
Los niños con TEL vocalizan con menos frecuencia y usan un inventario consonántico más restringido (Rescorla y Ratner, 1996). También se ha sugerido que los niños con TEL severamente afectados, exhiben una historia de balbuceo menos complejo.
Los niños con TEL demuestran retraso fonético y desarrollo fonológico concurrente con sus retrasos léxicos y gramaticales. Ahora bien, las deficiencias lingüísticas de los menores con TEL disminuyen sus oportunidades de practicar el repertorio fonético con su medio circundante. En relación a lo anterior, se cree que los menores con TEL serían más reticentes a comunicarse y a practicar su lenguaje, debido a sus dificultades expresivas lo que formaría un círculo vicioso en relación al desarrollo de su lenguaje.
Estudios han demostrado que un porcentaje de menores con TEL alcanzan al grupo articulatoriamente normal en algunas habilidades y parecen recuperar su normalidad alrededor de los 5 años. Sin embargo, esta recuperación puede ser
Te interesa este artículo….Descárgalo Aquí
Daniel A. Silva T.
Fonoaudiólogo
Univ. De Chile
http://dstfonoaudiologia.blogspot.com/