*El presente artículo está basado en la obra "Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de la Profesora Elvira Mendoza Lara". Universidad de Granada. 2001.
Introducción.
En el siguiente artículo nos abocaremos a las relaciones entre trastorno específico del lenguaje (TEL) y trastorno de aprendizaje (dislexia). ¿Existe una relación de causa efecto? ¿Los niños que no superan su TEL antes de la escolarización están condenados a sufrir problemas de aprendizaje? ¿Qué dominios comparten las habilidades lingüísticas y del aprendizaje? Algunas de estas y otras interrogantes intentaremos aclarar en lo posible a la luz de la investigación actual.
Las dificultades en el desarrollo del lenguaje suelen dejar secuelas en habilidades de aprendizaje tales como la lectoescritura y las matemáticas (Bishop y Adams, 1990; Catts, 1993; Fazio, 1997).
Las investigaciones se han centrado en las conexiones entre la llamada conciencia fonológica y las primeras etapas en la adquisición de la lectura. La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística, es decir, una habilidad que nos permite operar sobre el lenguaje en sí mismo, en su estructura.
La conciencia fonológica, como habilidad metalingüística, se define como la capacidad de ser concientes de las unidades en las que se puede segmentar el lenguaje. Es así como tenemos la conciencia lexical o habilidad para manipular las palabras que conforman una frase, la conciencia silábica o habilidad de manipular sílabas de una palabra y la conciencia fonémica que nos permite operar a nivel de los fonemas.
Sin embargo, los resultados entre la relación de conciencia fonológica y problemas de aprendizaje siguen siendo controvertidos ya que no siempre se observa una relación de causa efecto, por ejemplo, no todos los niños con TEL presentan dificultades en el desarrollo de la lectura (Catts, 1993).
Lectura.
La mayor parte de las investigaciones se han centrado en el proceso de descodificación o reconocimiento de las palabras y en menor medida a la comprensión del mensaje escrito. En la actualidad existe consenso en la existencia de dos vías para acceder a la información acerca de las palabras, es decir, a los conocimientos semánticos, fonológicos y ortográficos que están almacenados en nuestro sistema cognitivo (léxico interno).
a. Vía lexical (léxica, directa, visual), que implica el reconocimiento global e inmediato de palabras que están almacenadas en el léxico mental.
Te interesa este artículo……Descárgalo Aquí