Conoce más sobre la historia de las tradicionales canastas navideñas.
Es bien sabido que en la época decembrina la gente acostumbra regalarse canastas navideñas con comida, dulces y bebidas alcohólicas; pero seguramente no sabes bien lo que significa este gesto; pensarás que es una forma de agradecimiento y sí lo es, pero tiene un origen más profundo de lo que imaginas. A continuación te contamos todos los detalles:
Son de origen romano.
Nacieron como un gesto de buscar la igualdad más que de agradecimiento: la sociedad romana estaba dividida en patricios y quienes se ponían a su servicio, y para que estos segundos no se sintieran mal ni tuvieran celos, los patrones debían regalarles una canasta con comida por la navidad, a esto se le llamaba Sportula.
La canasta se retomó en el siglo XIX
Como una forma de agradecer a sus empleados, las empresas de esos años comenzaron a mandarles estos obsequios a sus mejores elementos para que estuvieran tranquilos y satisfechos por su forma de trabajo en todo el año; pero sólo se daba en el ámbito gubernamental.
La tradición se popularizó hasta el siglo XX entre toda la población
El sector privado comenzó a regalar a sus empleados estas cestas que se han ido popularizando desde entonces y tienen mucho éxito.
¿Qué contienen las canastas navideñas tradicionales?
En un principio tenían alimentos de primera necesidad como sal, vino y carnes secas en la antigua Roma; ahora no han cambiado mucho las cosas puesto que conserva la esencia; hoy en día incluyen al menos una bebida como pueden ser algunos vinos de mesa o sidras, un producto panificado como una rosca o panes dulces y bocaditos que pueden ser mazapanes, turrones, bombones o confites.
Actualmente hay muchas opciones que conjugan la tradición con ideas innovadoras, lo que ha hecho que este presente evolucione con nuestra sociedad y siga presente, así que no pierdas esta bonita costumbre y síguelas obsequiando como regalo de navidad.
¿Enviarás