Evidentemente es macho y caliente sofoca a las abuelas encerradas en un temascal enchilado, según se consigna en varios relatos oaxaqueños; protege de los malos vientos y las brujas o les impide volver a colocarse las piernas a aquellas que salen a volar por las noches si estas se untan de chile; ahoga con caldos muy calientes y chiclosos a los salvajes e intrusos agresivos…
La pimienta Mexican se llama el Chile. Lo solían llamar o pimientos o pimienta de Indias (Españoles).
En los mitos indigenos modernos no aparece tanto el chile, como por ejemplo el Mais, pero si se distingue por caractéristicas muy especiales ! Se dice que nació de la sangre. En una versión totonaca del Niño Maíz, el Niño intenta revivir a su padre; este desobedece, el Niño se retira del mundo, y al despedirse de su madre le deja, además del maíz, dos gotas de sangre: de una florece el tomate y de la otra crecen los chiles.
Lo que se utiliza del Chile, es el fruto y lo que lo distingue es la capsaicina, sustancia que contiene los elementos que provocan su sabor picante. Es parte de su mecanismo de protección ante de predadores. El picante del chile se encuentra en la placenta, lo que popularmente se conoce como venas.
La escala de unidades Scoville es un sistema de medición del pico de los chiles inventada por Wilbur Scoville durante la primera década del siglo XX. Su objetivo era determinar la máxima dilución del extracto del chile en la que aun fuera detectable el picor.
Cada vez mas fuerte :
Pimiento Morón 1/1 000
Poblano 1 000/2 000
Güero 1 000/2 000
Mirasol 1 000/2 000
Chilaca 2 500/5 000
Jalapeno 2 500/10 000
Serrano 10 000/20 000
Chile de árbol 15 000/30 000
Manzano 30 000/60 000
Piquen 50 000/100 000
Habanero 150 000/325 000
Aunque sus aspectos mas notorios y apreciados tienen que ver con su uso como condimento, el chile también posee valores nutricionales y inclusive medicinales. Ahora sabemos que su principal sustancia, la que causa la sensación picante, la capsaicina es útil para la circulación sanguínea y de hecho se supone que puede ayudar a prevenir la formación de coágulos y el endurecimiento de las arterias, reduciendo la posibilidad de sufrir ataques cardiacos. Además, por ser ricos en vitaminas A y C, los chiles son útiles para prevenir problemas en la vista, mucosas, encías y dientes, como la mención de Sahún a remedios para la boca entre los mexicas.
Actualmente se elaboran algunos productos para el dolor muscular con extracto de chile que aprovechan las cualidades antinflamatorias de la capsaicina. Esta es además un antioxidante que obstaculiza la reacción de los radicales libres que causan el envejecimiento, y de acuerdo con investigaciones recientes es posible que sea útil par destruir células cancerosas.
Por si no bastara con su sabor, el chile posee también importantes propiedades nutricionales. Baste señalas que posee un contenido tan alto de vitamina C que su valor nutrimental es superior al de los cítricos. El chile jalapeño, por ejemplo, tiene un gran contenido en potasio, vitaminas A y C, hierro, magnesio, entre otras sustancias. Contra lo que se cree, la ingesta de chile no produce ulceras o danos al estomago, al contrario, promueve la buena digestión pues aumenta la producción de saliva y jugos gástricos.
Espero les permitó entender un poco mas de la cultura mexicana.
Los autores, dueños de www.kaaxan.com y en Playa del Carmen desde hace mas de 10 años siempre comparten con gusto las riquezas de México…