• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Negocios

Versatilidad y practicidad en muebles infantiles

5 noviembre, 2018 by dwvisual

La tendencia en muebles infantiles y juveniles es la creación de muebles prácticos, cómodos y dinámicos, que permitan darles más de un uso, y por sobre todas las cosas,  maximicen el espacio.

Hoy en día las familias no cuentan con muchos metros cuadrados en sus hogares, la mayoría de las familias tipo viven en departamentos en las ciudades, siendo la principal causa la laboral.

Es por ello que para aquellas familias que cuentan con dos o tres hijos el tema del espacio en la habitación de los niños es todo un desafío.

Respondiendo a estas necesidades, Dadamo muebles se avoca a crear mobiliario que se adapte a ambientes pequeños, y otorguen la posibilidad de darles más de uno uso, adecuándose a la edad de los niños.

De esta manera, el mobiliario infantil y juvenil es pensado bajo la premisa que la falta de espacio no es impedimento para que la habitación de los niños tenga todo lo que tiene que tener.

En este sentido, en un ambiente de entre seis y quince metros cuadrados se puede conjugar una habitación donde los niños duerman, jueguen, estudien y se diviertan. El desafío consiste en lograr la misma versatilidad en un espacio de 4,5 metros cuadrados, y Dadamo muebles sí puede hacerlo.

En una habitación infantil o juvenil hay ciertos elementos que son indispensables, y no pueden faltar: por supuesto la o las camas, cajones o contenedores de guardado de juguetes, mesas de estudio o escritorios, y un armario, si es que la habitación no lo tiene ya empotrado.

La tendencia, como decíamos anteriormente, en materia de muebles infantiles y juveniles es lograr muebles que tengan más de una función. Los fabricantes de muebles son conscientes que el consumidor busca habitaciones prácticas y funcionales, a los cuales puedan dárseles más un uso. Y que cuente con un buen diseño y calidad que justifique el precio que se paga.

Así, por ejemplo, en materia de mesas de estudio, se comenzaron a estudiar y diseñar opciones rebatibles que permitan liberar el espacio cuando no se utilizan, permitiendo dejar de lado los antiguos escritorios fijos que ocupaban mucho  lugar en la habitación.

Asimismo, la imaginación en cuanto a aprovechar el espacio no tiene fin: camas que contienen cajones y escritorios, mesas y escaleras que también son cajones… las  opciones y combinaciones son muchas, y variados son así  también los precios.

Lo importante antes de emprender la compra de muebles infantiles es saber la cantidad de metros cuadrados con los que se cuenta, la cantidad de niños que dormirán en la habitación en cuestión, y las edades y necesidades de dichos niños. Estas premisas son muy importantes a la hora de hablar con la mueblería, para que el fabricante sepa qué tipo de mobiliario recomendar.

Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/versatilidad-y-practicidad-en-muebles-infantiles-5590.html

Filed Under: Negocios

Se consensuaron nuevos cambios con las inmobiliarias respecto a la ley de alquileres

29 octubre, 2018 by dwvisual

Continúan las disidencias y la polémica respecto a la nueva ley de alquileres que ya cuenta con dictamen favorable de la Cámara de Diputados de la Nación. El sector inmobiliario, representado por corredores inmobiliarios, propietarios, desarrolladores y cámaras inmobiliarias fueron los principales detractores de la nueva ley.

La semana pasada tuvo lugar una reunión en la Secretaría de Vivienda donde participaron los principales referentes del sector inmobiliario y representantes del gobierno nacional, entre los que se incluyen Iván Kerr, Secretario de Vivienda, Juan Maquieyra, titular del Instituto de la Vivienda Porteño, y el Diputado Nacional por Cambiemos Daniel Lipovetzky.

En dicha reunión, ambas partes consensuaron incorporar ciertas modificaciones al texto de la nueva ley de alquileres, aceptándose incorporar las mismas al debate parlamentario.

Por otra parte, otros reclamos del sector inmobiliario, como ser incluir la posibilidad del desalojo en caso de incumplimiento por parte del inquilino, no serían incluidos en el texto de la ley, por ser el procedimiento de desalojo competencia de los códigos procesales provinciales.

A continuación, los puntos que fueron consensuados para incorporar al debate:

  • Que el propietario se reserve el derecho de exigir garantías reales de considerarlo conveniente. Cabe recordar que el texto del proyecto incluía los recibos de sueldo y los seguros de caución como opciones, y la obligatoriedad del propietario de aceptarlos.
  • Que los corredores inmobiliarios puedan cobrar la comisión al inquilino si quien solicita los servicios de corretaje es el último.
  • Eliminación de topes para las comisiones que las inmobiliarias cobren a los propietarios.
  • La no obligatoriedad de la registración del contrato ante AFIP

Otros reclamos, como decíamos anteriormente, no tuvieron mucha recepción, y no serán incluidos en el debate. Uno de ellos es la modificación del plazo. Se consensuó mantenerlo en tres años, tal como el proyecto está redactado. El sector inmobiliario criticaba arduamente este punto, por considerar que conllevaba inseguridad jurídica para el propietario.

Otro de los puntos rechazados fue ajustar los cánones locativos a través del índice UVA, y se utilizará como referencia para el ajuste un promedio entre el índice de los salarios e IPC, tal como proponía el texto del proyecto de ley.

Por último, tal como decíamos anteriormente, el punto relativo a habilitar desalojos en caso de incumplimiento por parte del inquilino en el texto de la ley fue rechazado de plano, por no ser competencia del Congreso Nacional legislar en materia de desalojos, competencia exclusiva de las legislaturas provinciales.

De esta manera, desde la Secretaría de Vivienda se mostraron conformes, al haberse logrado consensuar un borrador que permita dotar de mayor seguridad jurídica al propietario del inmueble, como así también garantizar que las inmobiliarias puedan cobrar sus honorarios a los propietarios o a los inquilinos, según quién sea que haya solicitado los servicios.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/se-consensuaron-nuevos-cambios-con-las-inmobiliarias-respecto-a-la-ley-de-alquileres-131.html

Filed Under: Administrativo, Negocios

La semana pasada la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable al proyecto de la nueva ley de alquileres presentada por el gobierno nacional, y en breve comenzará la discusión en el recinto bajo.

22 octubre, 2018 by dwvisual

La semana pasada la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable  al proyecto de la nueva ley de alquileres presentada por el gobierno nacional, y en breve comenzará la discusión en el recinto bajo.

El nuevo proyecto modifica al proyecto que obtuviera media sanción hace aproximadamente dos años en la Cámara de Senadores. Para llegar al dictamen de comisión positivo, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados citó a propietarios, inquilinos e inmobiliarias a los efectos de ser escuchados y poder sentar sus posiciones.

El nuevo proyecto cuenta con seguidores y detractores, según el lugar en que se encuentre cada uno. Contratos de tres años, actualización cada seis meses de acuerdo al índice de inflación publicado por INDEC, y la variación de los salarios, y la ampliación a la aceptación de otros tipos de garantías, como por ejemplo las bancarias, por parte de los propietarios, ha generado revuelo y polémica.

Algunos de los artículos más sobresalientes del proyecto son los siguientes:

  • Vigencia de los contratos:

El art. 5° del proyecto reza: «El contrato de locación de inmueble, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considerará celebrado por el plazo mínimo legal de tres años en locaciones destinadas a vivienda y de dos años para cualquier otro destino». Cabe recordar que actualmente, los alquileres destinados a vivienda se celebran por dos años.

 

  • Garantías:

El punto que versa sobre las garantías es quizás uno de los más polémicos del proyecto, y el que más incertidumbre representa para los inquilinos. El texto del proyecto obliga a los propietarios a aceptar alguna de las siguientes alternativas: garantía real, aval bancario, seguros de caución, garantía personal con certificado de ingresos, esto es, recibo de sueldo, o garantía de fianza.

  • Actualización del precio del alquiler.

El artículo 12 del proyecto estipula una actualización semestral, para los cual se utilizará «un índice conformado con IPC y el coeficiente de variación salarial».  Es decir, que para dicha actualización semestral se deberá considerar el salario promedio de los trabajadores y el índice de inflación, para evitar un desfasaje con lo estipulado en el contrato.

  • Registración ante AFIP.

Según lo establecido por el proyecto, los contratos deberán ser registrados ante AFIP: «Sólo los contratos de locación registrados serán oponibles a terceros, contarán con fecha cierta y podrán ser utilizados como instrumentos válidos para el inicio de acciones judiciales».

  • Costos inmobiliarios.

De manera conteste con lo establecido por el proyecto aprobado por la legislatura porteña, el proyecto presentado por el gobierno nacional establece que la comisión debida a la inmobiliaria deberá ser abonada por el propietario, así como los gastos de certificación de firmas, y cualquier otro gasto en el que incurriera el intermediario en el perfeccionamiento del contrato.

Gervasio Muñoz, de Inquilinos Unidos, la entidad que nuclea y defiende los derechos de los locatarios, expresó respecto al proyecto: «Ahora somos nosotros quienes decidimos por nosotros, y no es más el mercado inmobiliario. Ellos vienen a defender el negocio de los propietarios, es mentira que son intermediarios, que tienen solo un interés que es cuidar al propietario. Nosotros los inquilinos sabemos qué es mejor para nosotros, vamos a lograr que se regule el precio del alquiler, que la comisión en todo el país la pague el dueño, el mercado inmobiliario no va a decidir más por nosotros».

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/la-ley-de-alquileres-sera-debatido-en-diputados-130.html

Filed Under: Negocios

Tipos de manutenção de aquecedor solar e quando contratar

24 agosto, 2018 by aquaflexaquecedores

Existem duas formas de você manter o seu sistema de aquecimento em perfeito funcionamento, tipos diferentes de manutenção de aquecedor solar que todo consumidor precisa conhecer para não ficar prejudicado diante de falhas que podem acontecer. O sistema de aquecimento solar está cada vez mais popular no país, oferecendo aos clientes a forma mais econômica de manter chuveiros e torneiras aquecidos, economizando com energia elétrica e preservando o meio ambiente. Mas não podemos pensar apenas nas questões de economia, pois como todo equipamento, o aquecedor solar também exige cuidados que devem ser seguidos para preservar o tempo de vida útil do aparelho e de seus componentes.

Manutenção de aquecedor solar preventiva

Há vários motivos para você contratar a manutenção preventiva, o principal deles é impedir que grandes falhas surjam no seu equipamento, fazendo com ele que deixe de funcionar. Vazamentos, aquecimento irregular, entre outros defeitos que podem surgir devem ser evitados através da manutenção de aquecedor solar preventiva. Ela deve acontecer periodicamente para acompanhar o desgaste natural das peças que formam o sistema de aquecimento.

A manutenção preventiva não pode ser confundida com limpeza das placas solares, pois se trata de um trabalho técnico que deve ser desenvolvido por profissionais especializados. Nessa visita, o responsável fará a vistoria em todos os equipamentos ligados à placa solar e reservatórios, a fim de garantir que tudo está em perfeito estado e não corre o risco de gerar um defeito que venha a danificar o aquecimento ou inutilizar alguma peça.

Manutenção corretiva de aquecedor solar

O segundo tipo de manutenção de aquecedor solar é indicado para casos onde já se nota falhas no sistema de aquecimento. Água com temperatura maior ou menor do que o programado, mudança brusca de temperatura, aparelho que não liga, água sem pressão suficiente, entre outros indicam que é hora de chamar uma equipe técnica.

Trata-se da manutenção corretiva, isso é, um serviço indicado para quem já está com problemas e precisa de correções para fazer o aquecedor voltar a funcionar corretamente, entregando água quente com total qualidade nos pontos de consumo. Muitas pessoas não sabem, mas a maioria dos problemas podem ser prevenidos através do primeiro tipo de manutenção para aquecedor solar, que é um serviço indispensável e que você deve contratar periodicamente para impedir prejuízos. Quando o sistema de aquecimento solar apresenta defeitos, você é obrigado a utilizar energia elétrica até que tudo esteja corrigido, te fazendo gastar mais com este serviço.

 

 

Filed Under: Negocios

Como economizar com manutenção de aquecedor de acumulação elétrico?

24 agosto, 2018 by aquaflexaquecedores

Muitas vezes você pode precisar da manutenção de aquecedor de acumulação elétrico quando não estiver preparado economicamente para pagar pelo serviço. Esses produtos elétricos podem sofrer diversos danos e não é possível prever quando isso acontecerá.

Quem possui sistemas de aquecimento em casa deve estar ciente de que problemas poderão surgir e você precisará de uma empresa especializada em manutenção e assistência técnica para prestar o atendimento. Não há tabelas de valores para este tipo de serviço, logo, você saberá quanto custará o trabalho do técnico quando ele analisar o aquecedor, verificar o defeito e te passar o orçamento.

Tipos de defeitos comuns em aquecedores de acumulação

Entre os defeitos que podem surgir em um aquecedor de acumulação elétrico podemos citar:

Temperatura irregular – água muito quente ou fria indica problemas que exigirão a presença de uma equipe de manutenção de aquecedor de acumulação elétrico, pois indica diversos problemas, como falhas no reservatório, vazão nos pontos de consumo, termostato com defeitos, entre outros.

Aquecimento diferente do programado – Quando o aquecimento é diferente do que foi programado no aquecedor de acumulação, é preciso verificar o sistema interno e termostato que são os responsáveis por manter a água na temperatura programada. Para isso, será preciso chamar uma equipe técnica.

Aquecedor sem funcionar – Outro problema comum é o não funcionamento do aquecedor, que pode indicar uma série de problemas, entre eles falhas na fonte de alimentação de energia, regulagem do termostato, entre outros. E para este serviço você também precisará de uma empresa especializada em manutenção de aquecedor de acumulação elétrico.

Economize na manutenção de aquecedor de acumulação elétrico

Por mais que sejam comuns esses problemas, há uma forma de você evitar que eles surjam e assim conseguirá economizar com o serviço de manutenção de aquecedor de acumulação elétrico. Isso é possível através da contratação do serviço de prevenção de problemas, onde uma empresa especializada fará visitas periódicas para analisar todo o sistema de aquecimento e fazer as correções necessárias para que o aquecedor e o reservatório funcionem por mais tempo.

Essa é a melhor forma de garantir que seus equipamentos estejam em perfeito estado, evitando gastos com consertos quando você não estiver preparado para pagar por eles. Sendo assim, você programa uma visita e tem o serviço de manutenção preventiva. A maioria dos problemas podem ser evitados com os ajustes feitos antes que a máquina venha a apresentar defeitos ou simplesmente deixar de funcionar. Por isso, quem quer fazer economia precisa investir neste tipo de serviço de manutenção de aquecedor de acumulação elétrico.

Filed Under: Negocios

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 558
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services