España pasar por un momento dulce en la matriculación de camiones y autobuses.
Asociaciones como Faconauto, Ganvam o Anfac, pertenecientes al sector de la automoción, confirman el aumento de camiones y autobuses matriculados en España, considerando una mayor labor para las empresas transportistas en la gestión flotas. Se registraron un total de 2.260 vehículos matriculados en enero del 2016, un crecimiento del 41% en comparación con enero del año 2015. Son datos muy positivos, teniendo en cuenta que no se registraba tal cifra desde el año 2008, debido a que el sector del transporte se vio mermado con la aparición de la crisis. A pesar de los buenos datos recogidos, España se encuentra lejos de los 4.000 camiones y autobuses matriculados en enero del año 2007.
La matriculación del número de vehículos de transporte (camiones y autobuses) en enero del 2016, diferenciando las diferentes modalidades existentes, es la siguiente:
• Industriales medios: se matricularon un total de 261 vehículos (crecimiento del 60% en comparación de enero del año 2015).
• Vehículos industriales ligeros: se matricularon un total de 50 vehículos (crecimiento del 43% en comparación de enero del año 2015).
• Industriales pesados: se matricularon un total de 1.949 vehículos (crecimiento del 39% en comparación de enero del año 2015).
• Tractocamiones: se matricularon un total de 1.750 vehículos (crecimiento del 37,2% en comparación de enero del año 2015).
• Microbuses, autocares y autobuses: se matricularon un total de 292 vehículos (crecimiento del 35,6% en comparación de enero del año 2015).
Por lo tanto, observamos una tendencia positiva en todas las “modalidades” de camiones y autobuses. Las asociaciones de automoción consideran que para crear empleo es necesario invertir y apostar por el desarrollo de sectores industriales básicos. Además, aseguran que la fabricación de nuevos vehículos beneficia a la sociedad española, tanto a niveles de seguridad (los vehículos tienen mejores mecanismos de seguridad) como a niveles medioambientales (la fabricación de los nuevos vehículos se caracterizan por la reducción de emisiones de gases contaminantes). Es necesario que los vehículos lleven a cabo controles de seguridad periódicos. Para ello, muchas empresas utilizan software de gestión de flotas que facilitan dicha labor.
El sector del transporte está obteniendo datos muy favorables en el año 2016, principalmente se debe a la aparición de nuevas empresas y de programas de transporte que les facilita la labor de gestión de transportes. En el transporte terrestre, España es uno de los países más importantes de la Unión Europea.
Novatrans Software de gestión de flotas
http://www.novatrans.es/novatrans