La inteligencia espiritual también es la base de una vida sana, creativa y feliz nos sirve para todo pero sobre todo para vivir responsablemente.
Elaborado por: MIA. Elda Rosario Ruíz.
LOS MAESTROS ADVAITA Y LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
Durante el proceso de formación y adaptación a este nuevo mundo de la educación visto a través de la educación holista hemos aprendido, observado y aplicado diferentes aspectos en los salones de clase, los cuales han fortalecido el nuevo estilo de enseñanza que desde hace mucho debimos implementar. Es por esto que este ensayo está dedicado a la espiritualidad que es la base de todo Ser, para saber ser y hacer en nuestro diario vivir.
El Advaita es una de las seis corrientes principales del pensamiento tradicional de la India. Sus bases se encuentran fundamentadas en antiguos textos hinduistas, como los Upanishads, pero fue Sankara en el siglo VIII quien le dio forma. Se dice que es la vía más directa hacia la Auto-realización, la Iluminación y el Despertar. Ya que se centra en dos preguntas primordiales: ¿Qué o quién soy yo? ¿Cuál es mi verdadera naturaleza?, donde a partir de esto solo está el individuo buscando dentro de sí mismo su propia Esencia.
Advaita no es conocimiento, sabiduría, metafísica o religión. Advaita significa “una actitud en la vida ante todo”, una forma de estar en ella que es capaz de llevar al que la practica hacia el núcleo de su ser e incluso, más allá. Parameshhwar. Advaita el no dualismo; una doctrina que sostiene que sólo el Principio Ultimo (Brahman) tiene existencia, y que toda existencia fenoménica es una ilusión (Maya).
Como experiencia propia la esencia de enseñanza de Nisargaddata Maharaj es el conocimiento de nuestra verdadera identidad, y éste sólo surge de una intensa experiencia personal, de todas las vivencias positivas que a través de la vida y el doctorado han dejado huella en mi vida y que a su vez propician un desarrollo y crecimiento de la espiritualidad.
Ramana Maharshi. Denominado El Maestro perfecto. Ramiro Calle y Simón Mundy. Ed. CEDEL, 1983) a pesar de que siempre rechazó ser Gurú de alguien. Ante las innumerables peticiones de personas que solicitaban mantener una relación formal Maestro-discípulo, afirmaba: "El verdadero Gurú está dentro de cada uno". Y lo que siempre decía es "A lo único que hay que renunciar es al propio ego".
Motivaba a pensar y meditar que es la verdad suprema, la verdadera naturaleza de tu ser, que es la más pura esencia de la dicha y deshacerse de la ilusión creada por tu propia mente; a ser libre y obtener la iluminación que permita alcanzar la consumación de esta vida humana. Vivekachudamani, Sri Sankara.
Disfruta hoy la maravilla de la inmediatez de la vida y ámala. Olvida las palabras, las cualidades únicas de cada momento de vida nunca se repiten, el Ser infinito es tu verdadera identidad. Deja las limitaciones del lenguaje por un momento. Una calidez en el ser resuena. La inteligencia pone este planeta a la distancia exacta del sol. La consciencia no es un accidente fortuito. Sé consciente de esta consciencia y la inteligencia pura se abrirá hoy mañana y siempre.
Para el ser humano que es en realidad el despertar, es terminar con el sufrimiento causado por el ego; esta realidad que se vive día a día es la causante del sufrimiento que se vive en el mundo y en cada persona. Para evitar este sufrimiento hay que despertar a la conciencia espiritual y reconocer nosotros mismos que somos un ser espiritual, que somos la conciencia y la base de la felicidad.
Desde el más recóndito lugar de nuestro interior nace la felicidad, avivada a través de la inteligencia espiritual porque la Inteligencia Espiritual pertenece a cada uno de nosotros. Se encuentra en nuestros corazones y está en el corazón de cada religión existente; es la disponibilidad que se tiene para vivir una vida sin condiciones.
Nuestra naturaleza es: Ser-Conciencia-Felicidad, el sufrimiento se supera porque no nacemos con el sufrimiento lo vamos creando a través de la vida y en como la vivimos, mas en cambio la felicidad es cierta e intangible pero muy fácil de identificar; es una aventura el pasado y el futuro para Vivir en la eternidad del presente.
La felicidad es la esencia de lo que realmente somos; no tiene motivos, razones o circunstancias la necesitamos para vivir plenamente, gracias a la felicidad nuestras relaciones poseen sentido, hacemos de lo cotidiano algo excelsamente maravilloso y esto se logra siendo lo que realmente somos un Ser; aceptándonos tal y como somos, a través de la inteligencia espiritual que nos permite comprender la esencia de la vida misma y aceptarla tal como es.
Nuestro verdadero ser, no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible, significa "lo pensado" o "lo que se pretende decir" lo que nos lleva a superar la ignorancia a través de la inteligencia espiritual apoyado por tres condiciones básicas que son: la paciencia, la atención y la humildad.
La meditación es considerada como el camino que lleva directo a la felicidad a diferencia del placer hedonista, la verdadera felicidad no viene de nada externo nace desde adentro de nosotros y es independiente, la autentica felicidad es un estado de conciencia es por esto que la felicidad y la meditación son inseparables son como una moneda a través de una podemos ver a la otra.
La meditación es estar en atención plena de nuestro Ser, es entrar de manera creativa al mundo de hoy en día. Así como también nos conduce a la esencia de lo que somos; es por todo lo que implica que la meditación está siendo integrada en todas las actividades que los seres humanos realizamos de manera cotidiana como lo son: la Educación, la tecnología, la medicina el trabajo. Etc. Aunado a esto lo más interesante es lo beneficiosa que puede resultar en el aspecto de la salud de quien la practica.
Desde el punto de vista del Dr. Ramón Gallegos nuestra verdadera identidad, la verdadera persona es simplemente la fachada es lo que los demás pueden ver o como nos presentamos ante los demás, y eso no es para nada espiritualidad.
Razonándolo de esta manera mientras menos persona más Ser, entre menos ego exista mas espíritu se tiene, de manera que los seres más espirituales son más sencillos y humildes debido a que conviven de una manera humilde y sencilla y con igualdad con todos los seres que los rodean.
Palabra divina en tiempos pasados, presentes y futuros es el amor; el cual es transformador es poder reconocer que a través de él en cada ser humano existe una divinidad, y mediante el amor todos podemos superar el dolor y el sufrimiento y alcanzar cierto grado de paz y tranquilidad.
La Inteligencia Espiritual rige el orden innato e inteligente del universo. Trasciende conceptos, costumbres y creencias. Forma la base de la moralidad humana. Es constante como el movimiento de los planetas, la Inteligencia Espiritual es aplicable no sólo a la mecánica de la Naturaleza, sino a todos los aspectos de la existencia. Te puede guiar a través de las profundidades y los problemas de tu vida de la misma manera que las estrellas y las brújulas guían a los barcos en alta mar.
La inteligencia espiritual también es la base de una vida sana, creativa y feliz nos sirve para todo pero sobre todo para vivir responsablemente, indiscutiblemente también para ocupar un lugar privilegiado en la sociedad y en el trabajo de manera creativa y plena. A su vez nos hace pacientes, accesibles, abiertos, creativos y comprensivos.
Hay tantos beneficios que brinda la inteligencia espiritual mas sin embargo solo mencionare algunos principios filosóficos sobre los que trabaja la IE; en cualquier parte del mundo siempre es mejor el amor que el odio, mientras que el amor es beneficioso el odio destruye, es mejor el bien que el mal todos los seres humanos deberíamos solo pensar en hacer el bien no el mal a nuestros semejantes eso nos garantizaría la felicidad sin lugar a dudas. Es mejor dar que recibir reconociendo que si abrimos nuestro corazón podemos primeramente encontrarnos a nosotros mismos y después podamos dar algo que verdaderamente valga la pena; quien puede dar algo que no tiene. Es mejor la felicidad que es sufrimiento es ser felices es el motor que mueve al mundo y es parte de nuestra naturaleza, fuimos creados para ser felices, pues seamos felices.
Cuando se vive una verdadera experiencia espiritual podemos observar con mejor claridad, ser más conscientes y por consiguiente ser más humildes lo que nos genera una mayor ecuanimidad. La Verdad más profunda es que sólo tenemos este momento y sólo es posible vivir feliz para siempre un momento detrás de otro.
Las virtudes en cada uno de nosotros son innatas, nacen con nosotros son la parte espiritual, donde la voluntad juega un papel preponderante es la firmeza de nuestras decisiones para alcanzar lo que se desea, esta fortalecida por tres aspectos inalineables: la determinación, el valor y la dignidad.
El tiempo no existe, no pensemos en el pasado que ya no existe ni en el futuro porque es incierto, solo en el ahora; este instante que es de plena conciencia del existir. La felicidad es como el néctar de una flor cada una de ellas es motivo de búsqueda nuestro objetivo final es disfrutar sus mieles sin importar lo que dure.
El mundo de hoy es un mundo maya, si en verdad vivimos engañados por lo que nos rodea específicamente por la falsa felicidad que nos proporcionan los placeres actuales, como el alcohol, las drogas etc. Porque es así como lo queremos ver una manera equivocada en cómo vivimos nuestra propia realidad.
El entendimiento, la conciencia, la iluminación y la verdad son libertad y esto se logra a través del conocimiento, que proporciona discernimiento y certidumbre el cual fortalece nuestras piernas para caminar solos por la vida pero seguros de vivir la vida de manera correcta sin necesidad de muletas ilusorias.
Sin lugar a dudas no debemos olvidar que somos seres espirituales viviendo una experiencia humana, y nuestra propia naturaleza es el Ser que piensa de manera ecuánime que busca la felicidad; cuando comprendemos esto vemos que la vida es alegría inmensa por el solo hecho de vivirla.
Los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, los estados mentales aparecen y desaparecen acorde a las experiencias que se viven ya sean buenas o malas, por eso son considerados impermanentes, porque van y vienen solo la conciencia es perfección y felicidad.
En el buscador y lo buscado en verdad es la conciencia lo que se manifiesta en formas diferentes y da a éstas una existencia aparente. De dicha manifestación surge en los seres humanos la idea de un “yo” separado. En cada individuo el Absoluto se halla reflejado como conciencia y, por lo tanto, la Conciencia pura en sí se convierte en autoconciencia. El estado Absoluto, no tiene principio ni fin, no necesita ningún soporte a no ser ella misma.
Vamos por la vida, año tras año, disfrutando los placeres habituales y sufriendo las penas normales, pero sin apreciar jamás la vida en su justo valor. ¿Y cuál es su justo valor? Es éste: No existe “mí” ni “tú”; no pueden existir tales entidades. Todo hombre debe entender esto y tener valor para vivir la vida con esta comprensión. Esto quiere decir que hay que vivir la vida pero también valorarla, distinguiendo los actos de la vida misma; lo real de lo incierto, lo transitorio de lo estable, el dolor de la felicidad sin tratar de comprender cada uno como tal.
Hay que pensar con la mente fría porque cuando la mente está en calma, esta refleja la realidad; y cuando la mente está en proceso absoluto se disuelve y no queda más que Realidad. Esta es la razón, nos dice Maharaj continuamente, por la que es necesario ser uno con la conciencia. Cuando la mente se deleita, desaparece la realidad; cuando la mente ayuna, aparece la realidad.
Al buscar una prueba de la verdad, lo que tratamos de hacer es equivalente a la pretensión de una sombra que busca una prueba de la sustancia. En consecuencia, Maharaj nos exhorta a que veamos lo falso como falso y de este modo no habrá más búsqueda de la verdad, para personas simples como nosotras es difícil comprender esta verdad tan profunda, no debemos buscar no que no podremos encontrar.
¡Aquello que se busca es el buscador mismo! ¿Puede un ojo verse a sí mismo? Trata de entender, dice: intemporalidad e infinitud, es decir no comprender o entender de manera sensorial, eso es lo que somos; temporalidad, finitud y posibilidad de ser conocidos de modo sensorial es lo que parecemos ser en tanto objetos separados.
Antes de todo principio, después de todo fin, yo soy. Suceda lo que suceda, “yo” debo estar ahí para ser testigo de ello. ”No puede emplearse la mente para trascender la mente. El ojo no puede verse él mismo, el gusto no puede saborearse, y el sonido no puede escucharse. Los “fenómenos” no pueden serlo sin el “nóumeno”, la infinitud de lo desconocido, es el límite de toda posible conceptualización, la abstracción de la mente.
Una vez que se comprende que el nóumeno es todo lo que somos y que los fenómenos son lo que parecemos ser en tanto objetos separados, se comprenderá también que no puede haber entidad alguna en lo que somos y en consecuencia, la idea de una entidad que requiere “liberarse” se considerará un sin sentido, y la “liberación”, si la hay, se verá como la liberación del concepto mismo de esclavitud y liberación.
Tú sueñas que estás despierto; sueñas que estás dormido, y no te das cuenta de que estás soñando porque aún estás en el sueño. Los conceptos, dice, surgen de los pensamientos y todos ellos juntos forman un fardo que se conoce como mente. “Pensar” significa “conceptualizar”, crear objetos en la mente, y esto es “esclavitud”. Las palabras, básicamente duales y conceptuales, son un obstáculo para la iluminación.
La naturaleza de El Sí mismo. Término que usaba más frecuentemente. Lo definía diciendo que el Sí mismo real o el «Yo» real, contrariamente a la experiencia perceptible, no es una experiencia de la individualidad sino una presencia consciencial no-personal, omni-inclusiva
La inteligencia espiritual se puede definir de varias maneras, sin embargo la más básica y hermosa se refiere a ella como; La capacidad de ser feliz a pesar de las circunstancias. Esta definición fue dada por el Dr. Ramón Gallegos en su libro Inteligencia Espiritual (2006), donde al factor principal es la felicidad, y esta relación entre la inteligencia espiritual y la felicidad es la más citada por diferentes autores.
La inteligencia espiritual pertenece al tercer nivel y es la más importante a su vez es exclusivamente humana y esta netamente basada en la sabiduría, nuestra capacidad de visión holista de la realidad profunda de una comprensión profunda de las cosas con significado, es la capacidad de trascendencia de ir más allá de lo biofísico y social más allá del cuerpo y las emociones.
Le dieron el nombre de Nirmala Sundari Devi, que se traduce como 'belleza inmaculada'. Por su personalidad tranquila y apacible aunque a pesar de haberse casado dicen que nunca se consumó su matrimonio.
Dentro de las reflexiones que hace Shree Ma; cuando se refiere a dios dice que "No hay nada excepto él; todo el mundo y todas las cosas que existen en el no son más que una forma de Dios, en ti como en cualquier persona todo es también una forma de Dios. Del mismo modo a través de ti él ha venido aquí a dar darshana" él joven insistía, "¿Por qué‚ está usted en este mundo?" "¿En este mundo?" Shree Ma respondió, "no estoy en ninguna parte. Soy yo misma al descansar sobre mí." Lo que era antes, soy ahora, y seré de aquí en adelante, También soy lo que tú o cualquiera pueda pensar que soy ¿por qué‚ no lo miras de esta forma?: los anhelos de los que buscan la Verdad han desencadenado este cuerpo, todos lo habéis querido y por tanto lo habéis encontrado. Eso es todo lo que necesitas saber.
Nada era una tarea rutinaria para ella. Su temperamento sereno y equilibrado no se alteró nunca por la desconsideración o el tratamiento injusto por parte de los mayores. De hecho el talante feliz y despreocupado de Sri Ma causó un poco de inquietud a su nueva familia; esto sólo podía significar que tenía una mente simple.
Estaba siempre situada en su a menudo repetido Vani: Jo ho jaye: "lo que tenga que ocurrir déjalo estar". Nada pasa si no está contemplado en tu destino y en tu actuar. Poseía el toque mágico de aquel interés innato por su bienestar, obedecer sus más mínimos requerimientos con una ejemplar calma de espíritu. Decía que el momento que pasa no regresa. El tiempo tiene que ser bien utilizado. Solamente cuando se gasta en el esfuerzo de saber "¿quién soy yo?" ha sido bien utilizado, lo que pocos en este mundo hacemos.
Como el Atma, que asemeja o significa alma siempre permaneceré contigo. Tú mismo eres el Atman autoevidente: buscar y encontrar está todo en ti, no tienes que buscar fuera de ti ni a tu alrededor lo que buscas esta dentro de ti mismo. El alma no vive en el cuerpo sino todo lo contrario el cuerpo vive en el alma.
La pena y la dicha proceden de las convicciones y de las dudas; si deseas ir más allá del síndrome de las convicciones y de las dudas búscalo a él, refúgiate a sus pies. Si deseas sobreponerte, ¡qué todo anhelo sea para él! La acción es necesaria para quitar el velo de la ignorancia.
La meditación suprema es, en verdad, quedar libre de toda preocupación.
El deber del hombre es permanecer sereno y en paz bajo cualquier circunstancia, formarse una mala opinión de una persona sólo porque uno ha oído algún comentario sobre ella está mal. La hostilidad, la condena, el lenguaje abusivo, el rencor, etc. incluso si quedan ocultos en la mente necesariamente terminarán por volverse en contra. Ya que enferman y envenenan el alma de quien los guarda nadie debería hacerse daño albergando tales pensamientos y sentimientos.
De las disertaciones de ponja dice, El “yo” creciendo desde el esfuerzo del ego no es el “yo” Real porque es vanidad es algo incierto. El “yo” Real sabe que todo es mi reflexión, mi proyección. Saber simplemente que “YO SOY” no es un esfuerzo, es meditación y es Sahaja, el estado natural del Ser. La serenidad está adentro eso eres tú, la verdad está adentro eso eres tú, la belleza está adentro eso eres tú, el amor está adentro eso eres tú. Dios vive dentro tuyo y tú estás viviendo dentro de Dios. Acéptalo: “soy el Ser, soy la Verdad soy Dios, soy la Gracia,” y no van a haber más problemas si vivimos con esa gran verdad esto no es maya es verdadera realidad.
El deseo acarrea sufrimiento. Cuando quiera que un deseo aparezca, quieres alcanzarlo, y lo logras. Entonces, estás feliz ¿no es así? Puedes pensar que es el objeto del deseo lo que te hace feliz, pero lo que pasa es que es la momentánea ausencia de deseo que sigue inmediatamente a la satisfacción del deseo, ese momentáneo vacío, lo que te hace feliz. Estar libre de deseos es felicidad, regresa a tu propia fuente y eres feliz, ese es el truco de la felicidad.
Existen tres procesos interdependientes que dan paso a la transformación el personal, el espiritual y la necesidad del trabajo del alma, cuando se da paso del no entender al comprender ese proceso incomprensible es la transformación.
Nadie puede ver las posibilidades de otro porque entonces se está entrando en la vida personal, un trabajo de reflexión es observar una experiencia vivida que va desde pensar y tomarse un tiempo para la vida interna, lo que no es correcto es no atravesar el proceso de él entender al comprender; hoy en día hay una cultura de no nutrir nuestra vida interior, este nutrir permite a los que nos rodean recibir atención plena y fortalecimiento de la espiritualidad en ambos sentidos.
La espiritualidad es parte del crecimiento del ser humano que lo hace sensible, afable con todos y todo lo que nos rodea es por eso que voy a donde debo ir para aprender lo que necesito saber. Enseñamos lo que somos y practicamos lo que somos, es por eso que necesitamos saber quiénes somos, buscar nuestras verdades personales cuando hacemos esto estamos practicando la auto indagación.
Dentro de la propia espiritualidad que es lo que le da vida a la experiencia de la vida, que es lo que verdaderamente le da existencia a mi vivir, que es lo que verdaderamente me inspira y la relación que guarda con los maestros advaitas y la espiritualidad, en el contexto de la educación holista la espiritualidad es conexión directa entre sus integrantes.
Algo verdaderamente fascinante es tu amigo espiritual el Anamcara, Anam significa alma y cara Amistad (amigo del alma o alma amiga); en la espiritualidad celta posee una hermosa concepción del amor y la amistad y la más fascinante es la del amor del alma
La amistad es un acto de pertenencia entre dos amigos el amor es el nacimiento continuo, nos ayuda a crecer y te enseña a ser quien eres en verdad, vincula lo afectivo con lo espiritual la amistad despierta el vinculo del alma y cuando el afecto despierta nace un mundo y enseña al corazón una nueva forma de sentir.
La percepción es una forma de afecto decía Aristóteles, y como debe uno prepararse para conocer el espíritu de otra persona reflexionemos que tal si el espíritu esta alrededor del cuerpo, el alma nos rodea y nos permea por lo cual a nuestro alrededor hay un alma secreta y hermosa. El cuerpo vive dentro del alma, no el alma dentro del cuerpo.
Hay que calmar la mente, para prepararse a recibir el alma de la otra persona entrar en contacto y cuando conocemos a la otra persona dos almas se reúnen, debemos estar conscientes de nuestros sentidos y debemos ser seres sensuales viviendo una experiencia espiritual.
Nuestros sentidos nos llevan a las profundidades de nuestras vidas y experiencias hay tres formas: dialogo con el simi, yo mismo y con el alma, hay que explorar lo que sabemos y sentimos y como cuidamos de nosotros mismos, como cuidamos nuestra alma en como creamos relaciones en nuestro ambiente laboral, personal y emocional pero principalmente como fomentamos que otra persona sea feliz.
La compasión es lo que sentimos por la otra persona y hacemos sentir a la otra persona, nuestro propósito en la vida es estar bien aquí, para el bien de nosotros, de otros y de todo lo que nos rodea. Es por ello que debemos escuchar al corazón él nunca nos va a llevar por mal camino, todo nos conduce a donde empezamos y así conoceremos ese lugar por vez primera y encontraremos lo nuevo.
Tenemos que nutrir nuestra alma, para verdaderamente nutrir a todos los que nos rodean, nutrir nuestro espíritu porque es el centro de todo es el asombro, la maravilla, es el todo más grande es el que aprende es la parte más importante.
Sin silencio estamos llenos de todo menos de nosotros mismos, tenemos que ver la belleza en lo cotidiano, la belleza en lo humano, lo natural pero sobre todo lo espiritual esto lo apreciamos a través de la meditación porque nos brinda fortaleza interna. Como futuros educadores holistas siempre debemos considerar lo siguiente la espiritualidad y para ello hay que empezar con el silencio. La meditación suprema es, en verdad quedar libre de toda preocupación.
La bibliografía utilizada para la redacción de este artículo fue: El buscador es lo buscado, por Nisargadatta Maharaj, Sea lo que usted es, por Ramana Maharshi
Esto, por h.w.l. ponnja; La sabiduría de balsekar, por Ramesh Balsekar; En unidad con el ser, por Ramón Gallegos; La conciencia iluminada, por Ramón Gallegos; El Néctar de la felicidad, por Ramón Gallegos.
Elaborado por: MIA. Elda Rosario Ruíz.
http://www.articulosgratis.com/component/option,com_articleman/Itemid,0/task,rsBox/