• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Productos

Procesador del Desarrollo del Lenguaje para Nivel Preescolar (PROLENP)

17 enero, 2007 by Daniel Silva Troncoso

Apuntes Teóricos.                        

PROLENP, es un software diseñado para evaluar el desempeño en comunicación y  lenguaje en niños de 2 a 5 años y 11 meses de edad  Este programa permite a los usuarios detectar tempranamente patologías de la comunicación en el momento y tiempo precisos, evitando la consolidación de un posible trastorno que afecte a la comunicación y posteriormente a las habilidades de aprendizaje en educación escolar.                        

 PROLENP tiene como objetivo principal la educación preventiva para evitar que a partir de una alteración de la comunicación y el lenguaje, se produzcan desviaciones en aspectos perceptivos, motores, emocionales, comunicativos y especialmente en el aprendizaje.                        

 PROLENP fue diseñado como herramienta de detección temprana para Educadoras de Párvulos y como apoyo a su labor evaluativa y pedagógica integral.                        

PROLENP evalúa a través de un cuestionario específico y automatizado los siguientes aspectos a detallar:

[Read more...] about Procesador del Desarrollo del Lenguaje para Nivel Preescolar (PROLENP)

Filed Under: Productos

Software: Prueba de articulación por confrontación visual spav

6 enero, 2007 by Daniel Silva Troncoso

INTRODUCCIÓN.                        

En todo ámbito educativo, uno de los mayores desafíos de nuestros días lo constituye la capacidad de combinar el avance tecnológico actual con el conocimiento adquirido y desarrollado en las distintas áreas del saber. La tecnología y específicamente la informática ha irrumpido fuertemente en nuestro quehacer cotidiano, desde nuestro trabajo hasta nuestros hogares, alivianando las tareas cotidianas.                        

Sin embargo, a pesar del desarrollo en las áreas computacionales, continuamos realizando tareas de tipo “manuales” o tareas de “papel y lápiz” que sin saberlo, pueden ser ejecutadas con mayor velocidad y eficientemente por un ordenador.                        

En al ámbito educativo chileno y especialmente en educación especial, en lo que se refiere al área diagnóstica, no existen pruebas de evaluación del habla y del lenguaje para la población chilena infantil que utilicen los avances informáticos y que además sean manipulables por todos los profesionales de la educación.                        

Atendiendo a esta necesidad creciente se desarrolló la primera prueba de evaluación en el área del habla que combina lo mejor de dos mundos: tecnología y conocimiento.                        

Uno de los problemas de mayor frecuencia que afecta a nuestra población infantil y específicamente al habla, lo constituye la dislalia, la cual podría definirse como “una alteración de tipo articulatoria que consiste en la omisión, sustitución o distorsión de un fonema (o varios) de manera sistemática.                        

Las causalidades de la dislalia pueden ser múltiples, entre las cuales encontramos:

* Debilidades práxicas (hipotonía muscular)

* Malformaciones anatómicas (fisuras, frenillo sub-lingual corto, velo del paladar alterado)

 * Mantención de hábitos inadecuados (tomar mamadera, succión de pulgar, uso de chupetes)

* Alteración de funciones prelingüísticas tales como la deglución atípica, la respiración bucal y otras.                       

Dentro de las dislalias más frecuentes se encuentran las que afectan a los fonemas /rr/, /r/, /s/, /d/, /l/, /k/, /j/ y /g/. Dichos fonemas son los más susceptibles de no aparecer durante el desarrollo, y por lo tanto, los más problemáticos en lo que se refiere a su adquisición.                         

Podríamos señalar además, basándonos en la experiencia clínica, que la dislalia de /rr/ o rotacismo es la más frecuente de todas, condición observada en más del 50% de los casos encontrados en Centros de Diagnósticos, Colegios de Lenguaje y Colegios de Educación General Básica de la Región Metropolitana (Santiago de Chile).                        

Es importante acotar que cada uno de los fonemas señalados tienen su aparición a una determinada edad de acuerdo a la maduración neuromuscular de los niños, con un desfase de más o menos 6 meses (Dale, 1980).                         

A continuación se presenta una tabla estimativa con los fonemas anteriormente mencionados, comparando autores como Johnston, 1988; Dale, 1980; Puyuelo, 1997; Vallés, 1995 y otros, y considerando los datos obtenidos de la población chilena infantil, a través de test fonoarticulatorios a lo largo del tiempo, proveniente de Escuelas de Lenguaje de la Región Metropolitana (Santiago de Chile).

TABLA Nº 1 ADQUISICIÓN DE FONEMAS

EDAD FONEMAS
3 a  3 años y 6 meses /k/, /j/, /g/
4 a  4 años y 6 meses /r/, /s/, /d/, /l/
5 a  5 años y 6 meses /rr/

La segunda dificultad más evidente que se presenta en la población infantil, en lo que respecta al lenguaje, son los llamados Procesos de Simplificación Fonológica. Los niños presentan dificultades en los rasgos que distinguen a los fonemas y en sus reglas de combinación produciéndose errores que son asistemáticos a diferencia de las dislalias.                        

Asimismo, los PSF más característicos y frecuentes son los que afectan a la estructura silábica, dentro de la cual encontramos las secuencias vocálicas y las combinaciones consonánticas.                        

Las siguientes tablas muestran un porcentaje aproximado de niños que presentan este tipo específico de proceso de simplificación fonológica de acuerdo a la edad (Bosch, L. 1983). 

TABLA Nº 2 DESARROLLO FONOLÓGICO

EDAD PSF RELACIÓN PORCENTUAL
 3 a 4 años Reducciones Vocálicas  60%
  Reducciones Consonánticas  80%
 4 a 5 años Reducciones Vocálicas  47% 
  Reducciones Consonánticas  43%
 5 a 6 años Reducciones Vocálicas  32%
  Reducciones Consonánticas  34%

           Como se aprecia en la última tabla a la edad de 6 años prácticamente los niños no presentan reducciones vocálicas ni consonánticas. El desarrollo fonológico culmina aproximadamente entre los 7 y 8 años de edad (Johnston, 1988).                        

Por nuestra parte, consideramos que a los 5 años de edad, las reducciones vocálicas y consonánticas constituyen ya un problema que de no ser intervenido conllevará dificultades en otros dominios del aprendizaje.                        

Desafortunadamente, como ya mencionáramos, y en especial en relación con la  detección temprana, nuestro país no cuenta con pruebas de evaluación de habla y lenguaje para el medio chileno asociado a tecnología informática de amplio espectro, es decir, utilizables por todos los profesionales de la educación.                        

Considerando los antecedentes expuestos acerca del desarrollo del habla y del lenguaje, y agregando a ello la tecnología actual en informática, es que se ha desarrollado el Software: Prueba de Articulación por Confrontación Visual, “SPAV”.                        

El Software “SPAV”, tiene como objetivos evaluar, en primer lugar, el nivel articulatorio de los niños entre los 3 y 7 años de edad y en segundo lugar la presencia de algunos de los Procesos de Simplificación Fonológica (P.S.F.) más frecuentes de la población infantil. Esta prueba permite detectar específicamente, en forma rápida y efectiva, la presencia de alteraciones del habla (dislalias) y secundariamente, algunas alteraciones específicas del lenguaje (P.S.F.) en un marco interactivo visual.

[Read more...] about Software: Prueba de articulación por confrontación visual spav

Filed Under: Productos

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 39
  • Go to page 40
  • Go to page 41

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services