• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Vínculo entre el paciente y su terapeuta

30 marzo, 2013 by José Gómez Camacho

Además del empeño, que ponga nuestro terapeuta en ayudarnos, si nosotros no queremos escuchar lo que no nos gusta, pero además no estamos predispuestos a poner de nuestra parte, para apoyar ese empeño, nunca sabremos si estamos en buenas manos, reconociendo sin quererlo, el buen trato y la sensibilidad con que nos atiende.

Los humanos sentimos, pensamos y actuamos, de modo que tanto nuestra felicidad como nuestro dolor, están condicionados por la interacción de estas funciones, y la de ellas con su entorno natural y social. La psicoterapia, que combate el dolor psicológico de la persona y sus consecuencias, puede denominarse, como el arte decurar con la palabra., Si enfatiza los aspectos intelectuales, se le llama “cognitivo”. Si se especializa en el comportamiento, se le llama “conductista”. Algunos psicoterapeutas, procurarán en la práctica una síntesis personal e intuitiva, ecléctica, de tales tres enfoques, según cada paciente y en cada momento. Es lo más sabio, es que, sentir, pensar y actuar son, en su práctica, un solo proceso.

Entonces, ¿Es eficaz la psicoterapia? ¿Siempre funciona? ¿Son mensurables sus efectos? Algunas personas tienen sus dudas, y otras defienden lo contrario con estadísticas discutibles. La verdad, es que el problema es bastante complejo, pues la relación paciente y psicoterapeuta es íntima y secreta por definición y, como en todo lazo humano, los factores que se involucran son muchísimos.

Entonces, es un vínculo complejo, donde intervienen al menos: – la pericia del terapeuta, – su madurez personal, – el método empleado, – el grado de confianza del paciente, – su grado de motivación para sanar;  – el lazo afectivo mutuo  – la clase y gravedad del problema, – las apoyos e interferencias externas (familia, amigos, trabajo, etc.). Así pueden saberse, lo distintas e imprevisibles que pueden llegar a ser las relaciones paciente y terapeuta, también sus resultados terapéuticos.

En cuanto no llegamos a ciertos mínimos indispensables, tenemos que hablar de “malos” psicoterapeutas, así como de “malos” pacientes. Por eso unas terapias son funestas o interminables, y algunos pacientes deambulan continuamente de terapeuta en terapeuta. Cuando pasa esto último, la causa suele estar en el mismo paciente. ¡Algunos de ellos ni siquiera son considerados merecedores de ser felices!  Por ello, así como los fumadores que fingen “no poder” dejar su hábito -cuando lo cierto es que desgraciadamente no quieren-, esos pacientes simulan “esforzarse” en cambiar... pero haciendo todo lo necesario para romper habitualmente sus terapias (justificándose en la falta de tiempo o dinero, el cansancio, la falta de resultados, el enfado con el terapeuta). Y es que, evidentemente, nadie sana si no tiene la intención de hacerlo.

Los terapeutas no tienen una varita mágica. De igual manera que el médico no “da” la salud, sino que sólo la facilita; o los padres no "enseñan" como andar al niño, sólo le ofrecen el estímulo y la ayuda, para que aquél haga un esfuerzo continuado  para mover sus piernas, así también el terapeuta ofrece auxilio, afecto, guía, herramientas a su paciente... pero sólo éste, puede tomar la mano amiga y elegir crecer, si así lo desea.

Una buena relación psicoterapéutica es, con todo, uno de los vínculos humanos más ricos, profundos, hermosos y curativos que se pueden dar. La psicoterapia es el arte -que no ciencia- de escuchar, confiar, respetar, expresarse, comprender, descubrir, compartir afecto y conocimiento. Por eso el buen psicoterapeuta, como el buen padre, el buen médico o el buen maestro, debería ser un humanista cargado de respeto y amor hacia sus pacientes, su profesión y la vida.

Psicologos en Madrid

Filed Under: Psicoterapia

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services