• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Arte y Cultura
    • Ciencias Ocultas
    • Creatividad
    • Cuentos
    • Filosofía
    • Fashion
    • Fotografía
    • Gastronomía
    • Historia
    • Literatura
    • Mitos y Leyendas
    • Parapsicología
    • Poesía
  • Autoayuda
    • Actitud
    • Adicción
    • Espiritual
    • Inspiración
    • Motivación
  • Ciencia
    • Acuicultura
    • Agricultura y Ganadería
    • Ciencia y Tecnología
    • Cientificos
    • Refrigeración
  • Educación
    • Aprendizaje Virtual
    • Estadística
    • Fonoaudiología
    • Formación
    • Idiomas
    • Literatura
    • Pedagogía
    • Psicología
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Hoteles
    • Humor
    • Juegos
    • Juegos de Azar
    • Música
    • Televisión
    • Viajes y Turismo
  • Internet
    • Alojamiento Web
    • Audio & Video
    • Blogs
    • Boletín y Newsletter
    • Conección
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Web
    • Dominio
    • Email
    • Ganar Dinero
    • Marketing
    • Programas de Afiliados
    • Publicidad
    • Redes Sociales
    • SEO y Optimización
    • Tráfico y Promoción
    • Venta
  • Negocios
    • Administrativo
    • Atención al Cliente
    • Bienes Raices
    • Educación Financiera
    • Estrategia
    • Industria
    • Oportunidades
    • Seguridad
    • Textiles
  • Salud
    • Bajar de Peso
    • Cirugía
    • Ejercicio
    • Enfermedades
    • Hombres
    • Medicina
    • Medicina Alternativa
    • Mujeres
    • Nutrición
    • Vitaminas y Suplementos
  • Más
    • Comunicación
      • Periodismo
    • Computación
      • Aprendizaje
      • Hardware
      • Productos
      • Trucos y Secretos
    • Política
      • Conservadora
      • Liberal
      • Temas Recientes
      • Política
    • Automóviles
      • Motocicletas
      • Camiones
      • Otros Vehículos
    • Belleza
      • Piel
      • Cabello
      • Cuerpo
      • Maquillaje
    • Finanzas
      • Economía
      • Educación Financiera
      • Empleo
      • Hogar
      • Inversión
      • Personal
    • Hogar
      • Comidas
      • Decoración
      • Jardín
      • Recetas
    • Deportes
      • Artes Marciales
      • Animales
      • Basquet
      • Ciclismo
      • Carrera de Caballos
      • Caza y Pesca
      • Criquet
      • Fútbol
      • Golf
      • Tenis
      • Recreación
      • Voleibol de Playa
    • Religión
      • Catolicismo
      • Cristianismo
      • Espiritualidad
      • Hechos Sobrenaturales
      • Reflexiones y Consejos
    • Sociedad
      • Crecimiento Personal
      • Emigración
      • Familia
      • Inspiracional
      • Matrimonio
      • Para Hombres
      • Para Mujeres
      • Pareja
      • Relaciones
      • Romance
      • Sociedad
      • Trabajo
    • Otros

Articulos Gratis

  • Acceso a Autores
  • Registrarse
  • Contáctanos

Recetas

Receta de albondigas mexicanas

26 agosto, 2009 by artigra2016

Albondigas Mexicanas

Recetas Mexicanas

Ingredientes :
1/4 carne picada
1 huevo
3 cucharadas de pan molido
3 cucharadas de arroz
3 o 4 jitomates
1 ajo
1 pedazo de cebolla
3 calabacitas
1 chile verde serrano
sal al gusto

Receta :
1- Mezclar en un recipiente la carne molida, el huevo, pan molido arroz y sal al gusto, mezclar hasta obtener mezcla uniforme.

2- Formar bolitas del tamaño similara un huevo (pero redonditas)

3- Colocarlas en una olla de agua hirviendo al rededor de 20 minutos

4.- Colocar en licuadora los jitomates, el ajo la cebolla con una taza de agua y licuar; el resultado ponerlo a hervir en una cacerola.

5.- Ya hervidas las bolitas retirar del fuego sacar del agua y colocarlas en la cacerola con la salsa de jitomate agregar el chile y cortar las calabazas en rodajas, agregar, hervir unos 10 minutos mas.

Consejos :
si se desean muy picosas perforar el chile con un tenedor antes de ponerlo a hervir.

Receta de Albondigas Mexicanas

Filed Under: Recetas

Galletas de arroz mexicanas

24 agosto, 2009 by artigra2016

Galletas de Arroz

Recetas Mexicanas

Ingredientes:

TARTELETAS NATURALES
*Chauchas redondas(100 gr.)
*Echalote (1 unidad)
*Cebolla (1)
*Ajo (dos dientes)
*Zanahoria (2 unidades)
*Ají colorado (1 unidad)
*Ají amarillo (1 unidad)
*Puerro (2 unidades)
*Galletas de arroz ( 1 paquete /12 unidades)

Procedimiento:

Cortar todas las verduras en forma de juliana.
Saltear el Echalote, el ajo y la cebolla, hasta que la cebolla se dore un poco.- Agregar el resto de las verduras, tapar y cocinar 5 a 10 minutos. Colocar sobre cada galleta de arroz una cucharada de la preparación de verduras y servir caliente.

Si lo desea puede espolvorear con queso gruyere o gouda rallado y gratinar en horno moderado unos segundos.

Galletas de arroz

Filed Under: Recetas

Recetas de comida mexicana

21 agosto, 2009 by artigra2016

Hace unos dias una amiga me pidio que le pasara algunas recetas mexicanas para cocinarle al marido, gustosa lo hice (las extraje de este sitio de recetas mexicanas) y despues de unos dias me llamo contandome lo rico que le habian resultado estas recetas. Entre esas recetas, existen estas tres que a mi criterio son las mas conocidas o necesarias si se quiere comer a la mexicana.

Quesadillas Mexicanas

Ingredientes:

1 cucharada de aceite
1 cebolla
1 kg.de zapallitos tiernos
2 cucharadas de harina de arroz integral
2 cucharadas de queso rallado
orégano, sal, nuez moscada (pizca)
1 taza de agua de cocción (si ésta es poca, completar con agua)

1. Preparar un nituke en un recipiente pincelado con el aceite, con la cebolla finamente picada y los zapallitos cortados en cubos.
2. Tapar y cocinar durante 15 minutos.
3. Escurrir (reservando el agua) y cubrir la tarta con esta preparación tibia. Esto ayudará a levar la base.
4. Agregar la harina de arroz al agua de cocción de los zapallitos restantes. Adicionar el queso y los condimentos y verter la preparación sobre la masa base.
5. Cocinar en horno de temperatura media de 20 a 30 minutos.

Molotes mexicanos

Para 6 comensales
Tiempo de preparación: 30 mins
Tiempo de cocción: 30 mins
Tiempo total: 1 hours 0 mins

Preparación:

Revuelva la masa con las papas prensadas y la mitad del queso, amase perfectamente agregando un poco de agua (3 cucharadas aproximadamente) para hacer la masa más manejable. Añada sal al gusto.

Divida la masa en 18 porciones iguales y hágalas bolita. Luego ruédelas entre las palmas de las manos para alargarlas .
Coloque dos plásticos limpios en medio de una tortilladora y forme con la masa tortillas ligeramente ovaladas. (Usar un rodillo si no se tiene tortilladora)

Coloque a lo largo de cada tortilla una cucharada de carne y una cucharada de papa molida, ciérrelas en forma de quesadilla, empatando los extremos a lo largo y luego a lo ancho para formar los molotes.

Fríalos en aceite caliente y escúrralos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Licúe los tomates junto con los chiles, la cebolla, el ajo y el cilantro. Sazone con sal.

Sirva los molotes calientes bañados con crema, salsa y adorne con lechuga, jitomate, aguacate y el queso restante espolvoreado.

Albondigas Mexicanas

Ingredientes :
1/4 carne picada
1 huevo
3 cucharadas de pan molido
3 cucharadas de arroz
3 o 4 jitomates
1 ajo
1 pedazo de cebolla
3 calabacitas
1 chile verde serrano
sal al gusto

Receta :
1- Mezclar en un recipiente la carne molida, el huevo, pan molido arroz y sal al gusto, mezclar hasta obtener mezcla uniforme.

2- Formar bolitas del tamaño similara un huevo (pero redonditas)

3- Colocarlas en una olla de agua hirviendo al rededor de 20 minutos

4.- Colocar en licuadora los jitomates, el ajo la cebolla con una taza de agua y licuar; el resultado ponerlo a hervir en una cacerola.

5.- Ya hervidas las bolitas retirar del fuego sacar del agua y colocarlas en la cacerola con la salsa de jitomate agregar el chile y cortar las calabazas en rodajas, agregar, hervir unos 10 minutos mas.

Consejos :
si se desean muy picosas perforar el chile con un tenedor antes de ponerlo a hervir.

Mas recetas mexicanas

Filed Under: Recetas

Consejos practicos para recetas caseras

5 agosto, 2009 by Daniel Maldonado

10 Consejos para que sus Salsas y Tucos salgan 10 puntos!

  1. Utilizar recipientes de fondo grueso para evitar que las preparaciones se quemen y lograr mantenerlas calientes por más tiempo.
  2. Emplear sólo la pulpa de los tomates, sin semillas ni líquido, si se desean obtener salsas y tucos espesos.
  3. Elegir tomates frescos, colorados y turgentes. Las salsas hechas con tomates "pasados de punto" resultan siempre ácidas.
  4. Dorar en aceite medianamente caliente todos los vegetales que intervengan en la elaboración de la salsa. Si se utilizara carne, dorarla en primer término y aprobechar el mismo aceite para dorar los vegetales, retirando la carne.
  5. Emplear los condimentos, especias y hierbas aromáticas que correspondan a la salsa o tuco en preparación.
  6. Condimentar con mesura para equilibrar los sabores y elaborar una salsa sabrosa, pero no agresiva.
  7. Preparar las salsas cremosas, a base de leche, con este ingrediente bien caliente para que resulten suaves, satinadas y brillantes.
  8. Cocinar las salsas a fuego lento y con la cacerola semi tapada para dejar salir el vapor.
  9. Añadir los vinos y licores al finalizar la preparación de modo que el "espiritu" del vino no se evapore.
  10. Recordar que el tuco es una salsa evaporada cuya base son vegetales picados y cocidos en el mismo fondo de aceite en el que se doró primero la carne. Por tal razón un buen tuco es esencialmente espeso.

10 Consejos para que sus Bizcochuelos salgan 10 puntos!

  1. Verificar el peso de todos los Ingredientes.
  2. Seleccionar huevos frescos para obtener un buen batido.
  3. Batir los huevos con el azúcar hasta que la preparación tome consistencia.
  4. Tamizar la harina con el polvo para hornear (si la receta lleva polvo de hornear por supuesto) e incorporarla al batido de huevos directamente con tamiz y de a poco.
  5. Mezclar muy suavemente con espátula de goma.
  6. Controlar que no queden partículas de harina sin desintegrarse totalmente.
  7. Utilizar un molde cuya proporción guarde relación con el tamaño del batido.
  8. Preparar el molde como lo indique la receta, puede estar enmantecado y enharinado, simplemente aceitado o mojado. Hay bizcochuelos que se preparan en moldes limpios, sin agregado alguno.
  9. Precalentar siempre el horno antes de introducir el bizcochuelo.
  10. Hornear a temperatura moderada hasta que el bizcochuelo levante y esté apenas dorado, terminar la cocción a temperatura mínima, controlar si está bien cocido introduciendo en el centro la hoja de un cuchillo (que debe salir limpia, sino le falta cocción), desmoldar sobre rejilla y dejar enfriar con la cubierta hacia arriba para que no se humedezca.

10 Consejos para que su masa con levadura salga 10 puntos!

  1. Verificar la frescura de la levadura antes de utilizarla. Debe estar húmeda, de color uniforme y sin manchas oscuras. Si se trata de levadura seca, el sobrecito debe estar completamente cerrado porque una vez abierto la levadura pierde su fuerza. En tal caso, aumentar 5 grs por cada 50 grs de levadura indicados en la receta. Controlar siempre la fecha de envase. La levadura fresca se conserva envuelta en papel de aluminio hasta 2 meses en la heladera y hasta 5 meses en el freezer.
  2. Disolver siempre la levadura en un poco de líquido tibio. Los líquidos demasiado calientes "matan" el fermento e impiden el levado de la masa. Conviene entibiar tambien el tazón en que se va a preparar la masa y todos los líquidos que intervienen en la elaboración.
  3. Vigilar el punto de la masa, pues éste es un factor muy importante en el éxito de la receta. Mientras se bate, la preparación debe tener consistencia gomosa. Incorporar la harina extra una vez aireada la masa, hasta que se desprenda del recipiente. Salvo excepciones, la masa debe resultar tierna y blanda.
  4. Seguir este procedimiento para un levado perfecto: A) Formar el bollo de masa y cubrirlo con repasador húmedo, en algunos casos el bollo se debe pincelar con manteca o aceite para que no se forme una corteza. B) Colocar el recipiente con la masa en un lugar tibio. Puede ser dentro del horno una vez apagado o bien en el interior de una alacena cerrada.
  5. Tener en cuenta que cuando la receta indica "dejar leudar la masa", ello significa dejarla descansar en un lugar apropiado hasta que alcance el doble de su volúmen. No exponer el recipiente con la masa, mientras esta leuda, a corrientes de aire.
  6. Cocinar la masa en horno precalentado a temperatura moderada y en el tiempo justo, que por lo general es breve, por que el levado previa la vuelve liviana y esponjosa.
  7. Una vez horneada la masa no debe ser expuesta a corrientes de aire. Al retirarla del horno, cubrirla enseguida con repasador para que quede tierna y la corteza agradable.
  8. Comprobar que la masa está lista para hornear presionándola con un dedo. Si retoma de inmediato la forma primitiva es que ha alcanzado la consistencia elástica adecuada. Llegando a este punto la cocción no debe demorarse pues la levadura sigue actuando y la preparación corre el riesgo de tomar un sabor demasiaso fuerte y malograrse.
  9. Pincelar la masa con huevo batido, o bien con yema de huevo batida y mezclada con una cucharada de manteca derretida. Una vez cocida, pincelarla con agua natural e introducirla nuevamente al horno durante unos segundos.
  10. Abrir la masa y agregarle un poco de agua o leche tibia si antes de ponerla a leudar se la notara un poco dura. Por el contrario, si estuviera floja, agregarle un poco más de harina y trabajarla durante unos minutos hasta que tome la consistencia necesaria.

Para lograr facturas y panes con corteza dorada y tierna, pincélelos con huevo batido antes de hornearlos. Una vez cocidos, espolvoréelos con azúcar impalpable, siempre en caliente y pincélelos esta vez con agua simplemente. Los panes comunes se pincelan con agua una vez sacados del horno. Los panes dulces se pincelan con huevo batido mezclado con manteca caliente derretida, antes de hornearlos.10 Consejos para que sus tortillas salgan 10 puntos!

  1. Una buena tortilla debe resultar dorada, esponjosa, cremosa y de buena forma. Se elabora en sólo dos pasos: A) una mezcla de ingredientes en la que abunda el que define el sabor de la tortilla (papas, acelga, espinaca, fideos, arroz, etc.) B) un batido de huevos que oficia de medio de unión para lograr el armado.
  2. Calcular 3 huevos batidos por cada 2 tazas de ingredientes.
  3. Batir apenas las yemas con las claras para aprovechar mejor el porder coagulante de los huevos. Este recurso permite utilizar menos huevos sin que la tortilla pierda consistencia.
  4. No agregar leche o agua a los huevos para aprovechar su rendimiento. Si fuera necesario aumentar el batido y no se dispone de más huevos, incorporar en lugar de un huevo, 1 cucharada de leche y 1 cucharada de harina en forma de lluvia, mientras se bate la mezcla. La harina hacer que el líquido quede bien integrado al batido.
  5. Mezclar en un recipiente los ingredientes y el batido de huevos. Calentar en una sartén dos cucharadas de aceite y verter la preparación siempre a fuego máximo. Mover la sartén para que la tortilla no se pegue, darla vuelta para dorarla del otro lado y desmoldar con ayuda de un plato o tapa de olla. Terminar la cocción a fuego moderado para que la tortilla quede cremosa por dentro.
  6. Escurrir y exprimir muy bien las verduras de hojas, como la acelga o la remolacha, para que suelten todo el líquido y la tortilla de verduras quede armada.
  7. Eliminar el olor penetrante a grasa de las sartenes, sumergiéndolas en una solución de agua caliente con una cucharada de bicarbonato de sodio.
  8. Si se cocina al horno, verter el preparado en un molde enmantecado o aceitado y rociar la superficie de la tortilla con aceite para que se dore bien. Hornear a temperatura moderada durante 20 ó 25 minutos, cuidando que el dorado sea parejo. No descuidar el tiempo de cocción para evitar que se seque. El molde debe tener bordes bajos para que el vapor no se concentre y humedezca la preparación.
  9. Para recalentar en el horno, cubrirla con un papel aceitado y colocar debajo de la tortilla una asadera caliente. Para recalentarla en la misma sartén, calentar primero en la misma 2 cucharadas de agua y cuando rompa el hervor, poner la tortilla. Llevar al horno hasta que se evapore el agua, darla vuelta y mantenerla tapada hasta que esté caliente.
  10. La mejor sartén para tortillas es la de hierro negro común, cocina en forma pareja y a medida que se usa resulta cada vez más práctica. Las enlozadas cocinan rápido y son de fácil limpieza, si no se rayan. Las sartenes de acero inoxidable requieren mayor cuidado: si son nuevas se las debe preparar calentando y dejando enfriar varias veces un fondo de aceite para que el acero se temple. No se debe raspar el fondo con limpiadores y los productos que se empleen en el lavado tienen que ser suaves. Las sartenes de teflón antiadherente se limpiar sin raspar la cobertura, pues con ello pierden su cualidad esencial. Recordar que las sartenes de aluminio se recalientan con suma facilidad y, por lo tanto , requieren mucha atención para que la tortilla no se queme durante la cocción.

10 Consejos para que sus Empanadas salga 10 puntos!

  1. Dejar descansar y enfriar bien la masa antes de utilizar.
  2. Cortar los discos con cortantes de buena calidad.
  3. Colocar el relleno en medio del disco y humdecer con agua sólo la mitad del mismo.
  4. Hacer el repulgue presionando bien para que no se abran al hornearlas.
  5. Hornear a temperatura máxima en horno precalentado; o freirlas en aceite o grasa bien caliente.
  6. Pincelar con huevo batido en el momento de introducirlas al horno.
  7. Pincelarlas con agua fría al retirarlas del horno, si antes no se las hubiera pincelado con huevo batido. De esta manera tendrán un lindo color y brillo.
  8. Utilizar placas para horno de bordes muy bajos para que las empanadas se doren en forma pareja.
  9. Cubrir con repasador las empanadas recién fritas u horneadas para mantenerlas tiernas.
  10. Enfriar bien el relleno en la heladera antes de utilizarlo para que las empanadas resulten jugosas y no se abran. Emplear manteca si se desea obtener un relleno suave.

Este artículo fue aportado por L.D. Maldonado, apasionado estudiante de gastronomia. He aquí mi blog: practicasrecetas.blogspot.com 

Filed Under: Recetas

Costillas de cerdo con piña

15 marzo, 2009 by ana maria bellido madueño

Ingredientes para cuatro personas: 750 gramos de costillas de cerdo.Una cucharada de mantequilla.Una lata de 400 gramos de piña en almíbar.Zumo de limón.Sal. Modo de preparación: Sazonar las  costillas impregnadas en el zumo de limón y ponerlas a freír en la mantequilla hasta que estén doradas.Sacarlas de la sartén y ponerlas en una fuente de horno.Freír la piña troceada, escurrida del almíbar.Adicionar la piña a las costillas.Mezclar el almíbar con los restos de jugos de la sartén, remover bien y reducir la salsa.Verter la salsa con el resto de  zumo de limón sobre la piña y las costillas.Introducir en el horno hasta que estén tiernas las costillas.   Contacto: anam.bellido@gmail.com

Filed Under: Recetas

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Cómo Funciona?

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes

Iniciar Sesión

  • Acerca de Articulos Gratis
  • Beneficios de Publicar en ArticulosGratis.com
  • Términos del Servicio
  • Preguntas Frecuentes
Company Secretarial Services