La producción y comercialización de algunos alimentos no serían posibles, sin una logística de frío. Dicha logística no es posible, sin la ayuda de mecanismos como los cuartos fríos.
Cuando se habla de contenedores refrigerados se hace referencia a unidades, de almacenamiento y conservación en frío, que por lo general son de grandes proporciones. Existen varios tipos de contenedores, pero no todos son refrigerados, a los que sí lo son también se les conoce con el nombre de unidades reefers.
Generalmente, los contenedores refrigerados pueden venir en 3 tamaños: de 20 pies, de 40 pies y de 40 pies H.C. En el caso de los de 20 pies, éstos son de 6 metros y 6 centímetros de largo, en su exterior y de 5 metros y 51 centímetros de largo en su interior. El ancho en su parte externa es de 2 metros y 43 centímetros, mientras que en su parte interna es de 2 metros y 28 centímetros. La altura del contenedor de 20 pies es de 2 metros y 59 centímetros, en su exterior y de 2 metros y 26 centímetros en su interior.
Las medidas externas en las unidades reefers de 40 pies son 12 metros y 19 centímetros de largo, 2 metros y 43 centímetros de ancho y 2 metros y 59 centímetros, de alto. Mientras que en la parte interna son de 11 metros y 63 centímetros de largo, 2 metros y 28 centímetros de ancho y 2 metros y 26 centímetros de alto.
Los modelos de 40 pies HC sólo difieren de los de 40 pies en su altura. De esta forma, las unidades HC tienen 30 centímetros más de alto en su parte exterior, al igual que en su interior. En cuanto a la capacidad de volumen, en los contenedores refrigerados de 20 pies ésta es de 28 mts2, de 59,89 mts2 en los modelos de 40 pies y de 68,11 mts2 en los de 40 pies HC.
Los contenedores refrigerados viajan por todo el mundo en barcos, camiones y aerolíneas. Al interior de ellos se pueden llevar todo tipo de productos, que necesiten de condiciones especiales de temperatura. Por consiguiente, la exportación e importación de productos perecederos es muy sencilla en estas unidades de refrigeración.
Los contenedores reefers cuentan con unidades de frío, que les permiten descender hasta los 20ºC, aún cuando la temperatura exterior es de 45ºC, con lo que se asegura que la carga nunca estará en peligro. Por otro lado, al interior de estos contenedores se cuenta con termostatos, los cuales permiten monitorear de forma fácil y rápida, la temperatura con la que se cuenta en el momento.
Por todas estas razones, las unidades reefers son usadas con frecuencia y sin ellas el comercio no se hubiera podido desarrollar a los niveles, en los que está ahora.
Con los cuartos fríos es muy fácil lograr una logística de frío capaz de dar las condiciones que los productos perecederos necesitan, para poder llegar al consumidor en las mejores condiciones.
El comercio de muchos productos depende de una logística de frío, la cual hace posible alargar la vida útil de productos como la carne y los lácteos. Éstos y otros productos se conservan bien en cuartos fríos.